-
La Revolución Industrial (Siglo XVIII-XIX)
En 1833 en el Reino Unido, que regulaba las horas de trabajo de mujeres y niños y establecía algunas normas básicas de seguridad. La Revolución Industrial marcó el comienzo de una era de maquinización que trajo consigo un incremento notable en los accidentes laborales debido a las pésimas condiciones en fábricas y minas. -
Fundación del primer instituto de higiene laboral
Este instituto se dedicó al estudio y promoción de prácticas saludables en entornos laborales, marcando un hito en la institucionalización de la salud ocupacional. -
Creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Tras la Primera Guerra Mundial, se estableció la OIT con el objetivo de promover la justicia social y mejorar las condiciones laborales a nivel global. -
Adopción de la primera lista de enfermedades profesionales
La OIT elaboró una lista inicial de enfermedades profesionales reconocidas, sentando las bases para futuras actualizaciones y estándares internacionales. -
La Creación del Instituto de Seguros Sociales (ISS)
se creó el Instituto de Seguros Sociales (ISS) en Colombia, el cual se encargó de la administración y gestión de la seguridad social en el país. El ISS también tuvo un papel importante en la promoción de la salud ocupacional y la prevención de riesgos laborales. -
Avances en la Salud Ocupacional en Colombia
se promulgó la Ley 9, la cual estableció las normas básicas de seguridad en el trabajo en Colombia. Esta ley reforzó la responsabilidad de los empleadores en garantizar un ambiente laboral seguro y saludable, así como la obligación de los trabajadores de cumplir con las medidas de seguridad establecidas. -
Convenio sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes (Convenio 128).
Aunque centrado en las prestaciones sociales, este convenio incluyó disposiciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. -
La Creación de OSHA en Estados Unidos
En Estados Unidos OSHA nació como respuesta a la creciente preocupación por las condiciones laborales inseguras y ha jugado un papel crucial en la mejora de las mismas mediante la imposición de normas y la realización de inspecciones regulares. Su creación no solo mejoró la seguridad en los lugares de trabajo estadounidenses, sino que también inspiró a otros países a adoptar enfoques similares. -
Los Inicios de la Salud Ocupacional en Colombia
se promulgó la Ley 57, que estableció los fundamentos de la salud ocupacional en Colombia. Esta ley establecía la obligación de los empleadores de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, así como la creación de comités de seguridad y salud en las empresas. -
Creación de los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo
La creación de los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST) como una medida para promover la participación de los trabajadores en la prevención de riesgos laborales. Estos comités estaban encargados de identificar y evaluar los riesgos presentes en los lugares de trabajo y proponer medidas preventivas. -
Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo (Convenio 161)
Este convenio destacó la importancia de los servicios de salud en el trabajo y su papel en la prevención de riesgos laborales. -
El Sistema de Riesgos Laborales (SRL)
se creó el Sistema de Riesgos Laborales (SRL) en Colombia, mediante la Ley 100. Este sistema se encarga de la prevención, atención, rehabilitación y compensación de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales. -
Lanzamiento del Programa Internacional para la Mejora de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (PIACT).
La OIT implementó este programa para promover entornos laborales más seguros y saludables a nivel mundial. -
Estrategia global de la OIT en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Se adoptó una estrategia para fortalecer la prevención de riesgos laborales y promover una cultura de seguridad en todos los países miembros. -
Implementación de políticas de teletrabajo seguro
A raíz de la pandemia de COVID-19, la OIT y diversas organizaciones implementaron políticas y guías para asegurar condiciones saludables y seguras en entornos de teletrabajo.