Images

Cinta de tiempo - Historia de los derechos humanos.

  • Código de Hammurabi
    1750 BCE

    Código de Hammurabi

    Primeras normas escritas sobre justicia, aunque muy limitadas y jerárquicas.
  • Estoicismo
    300 BCE

    Estoicismo

    defendía la idea de una ley natural universal para todos los seres humanos.
  • Cicerón
    106

    Cicerón

    afirmó que el ser humano posee una dignidad intrínseca que trasciende cualquier ley positiva.
  • Carta Magna
    1215

    Carta Magna

    limitó el poder del monarca y reconoció ciertos derechos a los nobles, como el derecho a un juicio justo.
  • Las Siete Partidas (España)
    1265

    Las Siete Partidas (España)

    código legal que recogía principios de justicia y derechos básicos.
  • Tomás de Aquino
    1274

    Tomás de Aquino

    desarrolló la teoría del derecho natural como parte de la ley divina, fundamento de la dignidad humana.
  • Petition of Right (Inglaterra)

    reafirmó garantías contra la detención arbitraria y los impuestos sin consentimiento.
  • Paz de Westfalia

    Paz de Westfalia

    consolidó la idea de soberanía de los Estados, punto de partida del derecho internacional.
  • Bill of Rights (Inglaterra)

    Bill of Rights (Inglaterra)

    estableció libertades políticas y limitaciones al poder del rey.
  • John Locke

    John Locke

    en su obra Segundo tratado sobre el gobierno civil propuso los derechos naturales de vida, libertad y propiedad.
  • Declaración de Independencia de EE.UU

    Declaración de Independencia de EE.UU

    reconoció derechos inalienables (vida, libertad, búsqueda de la felicidad).
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Francia):

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Francia):

    proclamó igualdad ante la ley, soberanía popular y libertades fundamentales.
  • Constitución Francesa

    Constitución Francesa

    institucionalizó derechos ciudadanos.
  • Abolición de la esclavitud en EE.UU.

    Abolición de la esclavitud en EE.UU.

  • Tratado de Versalles y creación de la OIT:

    Tratado de Versalles y creación de la OIT:

    protección de derechos laborales.
  • Carta de las Naciones Unidas:

    Carta de las Naciones Unidas:

    compromiso con la paz, la seguridad y los derechos humanos.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU):

    primer documento internacional vinculante en derechos fundamentales.
  • Movimientos sociales

    Movimientos sociales

    luchas por derechos civiles (Martin Luther King), feminismo, movimientos indígenas y juveniles.
  • Pactos Internacionales de Derechos Humanos (ONU):

    Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
    Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
  • Convención sobre los Derechos del Niño (ONU).

    Convención sobre los Derechos del Niño (ONU).

    Garantizar que todos los niños y niñas del mundo gocen de los mismos derechos fundamentales: protección, supervivencia, desarrollo y participación, reconociéndolos como sujetos de derechos y no solo como receptores de cuidados.
  • Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

    Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

    Reconocer y proteger los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas, garantizando su supervivencia, dignidad, bienestar y desarrollo como comunidades diferenciadas dentro de los Estados.
  • Agenda 2030 – Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

    Agenda 2030 – Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

    vincula derechos humanos con desarrollo sostenible, igualdad de género, paz y justicia.