-
500 BCE
Antigua grecia
Ser ciudadano en la antigua Grecia, significaba tener derechos y deberes exclusivos. Solo los hombres libres, nacidos de padres atenienses, podían ser ciudadanos. Tenían derecho a participar en la política, votar en la Asamblea, ocupar cargos públicos y acceder a la justicia. A cambio, debían cumplir con obligaciones como el servicio militar y la defensa de la ciudad. Las mujeres, esclavos y extranjeros (metecos) no tenían ciudadanía y, por lo tanto, estaban excluidos de estos derechos -
100
Antigua Roma
Vivir en la Antigua Roma dependía mucho de la clase social. Los ciudadanos (patricios) vivían en lujosas villas con comodidades como agua corriente y calefacción, mientras que los plebeyos vivían en insulae (edificios de apartamentos pequeños y peligrosos). Los esclavos, que no tenían derechos, realizaban la mayoría del trabajo manual. La vida urbana era animada, con mercados, baños públicos, espectáculos en el Coliseo y foros para el debate político. -
Revolución Francesa
Vivir durante la Revolución Francesa (1789-1799) fue caótico e inestable. La sociedad pasó de una monarquía absoluta a un periodo de gran agitación política con violencia Los campesinos y trabajadores urbanos enfrentaron escasez de alimentos y crisis económica, pero también ganaron algunos derechos con la abolición del feudalismo. La burguesía aprovechó la revolución para obtener más influencia política. La nobleza y el clero perdieron privilegios y muchos fueron ejecutados. -
Presente
Vivir en el Presente Vivir en el presente significa estar en una era de avances tecnológicos, cambios sociales y desafíos globales. La conectividad digital ha transformado la comunicación, el trabajo y el entretenimiento. Internet y los teléfonos inteligentes facilitan el acceso a la información.
La economía es incierta: mientras algunos disfrutan del trabajo remoto y nuevas oportunidades, otros enfrentan desempleo y precariedad.