Colombia y el mundo

Colombia vs mundo desde 1860 hasta 2025

  • Guerra civil de las soberanías (Colombia)

    Guerra civil de las soberanías (Colombia)

    Única guerra civil en la historia de Colombia en la cual el triunfador fue el lado insurrecto. Comenzó en el Estado Soberano de Santander extendiéndose al Cauca cuando los liberales tomaron las armas contra el gobierno nacional presidido por el conservador Mariano Ospina Rodríguez.
  • Guerra civil en los estados unidos

    Guerra civil en los estados unidos

    La Guerra Civil Estadounidense, también conocida como la Guerra de Secesión, fue un conflicto bélico librado entre 1861 y 1865 en los Estados Unidos. Se enfrentaron los estados del norte (la Unión) contra los estados del sur (la Confederación), quienes se habían separado de la Unión. Las causas principales fueron la disputa sobre la esclavitud y los derechos de los estados frente al gobierno federal.
  • Ferrocarril transcontinental de Estados Unidos

    Ferrocarril transcontinental de Estados Unidos

    El Primer Ferrocarril Transcontinental de los Estados Unidos fue una línea ferroviaria que conectó la costa este con la costa oeste, completada en 1869,
    si bien fue un hito de ingeniería y desarrollo, también trajo consigo una serie de problemas y consecuencias negativas. Entre ellos, destacan el impacto en las comunidades indígenas, los conflictos laborales, la corrupción y los problemas medioambientales
  • Constitución 1863 (Colombia)

    Constitución 1863 (Colombia)

    La Constitución de 1863, también conocida como la Constitución de Rionegro, fue fundamental para la historia de Colombia, estableciendo los Estados Unidos de Colombia, un sistema federal con amplia autonomía para los estados miembros. Esta constitución consolidó la separación Iglesia-Estado, introdujo la educación laica y promovió el librecambio.
  • Proclamación de emancipación(Estados Unidos)

    Proclamación de emancipación(Estados Unidos)

    La Proclamación de Emancipación o Proclamación 95 fue una proclama presidencial y una orden ejecutiva emitida por el presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln el 1 de enero de 1863. Cambió el estatus legal federal de más de 3,5 millones de afroamericanos esclavizados en las áreas designadas del sur de esclavo a libre
  • Guerra de la triple alianza (América del sur)

    Guerra de la triple alianza (América del sur)

    La guerra de la Triple Alianza o guerra del Paraguay (llamada por los paraguayos Guerra Grande, guerra contra la Triple Alianza o Guerra Guasu)​ fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay y Argentina​ luchó militarmente contra Paraguay.
    Se dice que el principalmente detonante de esta guerra fue los diferentes ideales entre el revisionismo Argentino, la visión tradicional paraguaya y los intereses del imperio británico.
  • Asesinato de Abrahanm Lincon

    Asesinato de Abrahanm Lincon

    El asesinato de Abraham Lincoln tuvo lugar el 14 de abril de 1865 alrededor de las 22:25 en Washington D. C., cuando la guerra civil estadounidense llegaba a su fin. Si bien sobrevivió inicialmente al disparo, las heridas recibidas eran de tal gravedad que falleció al día siguiente, a las 7:22. El hecho ocurrió cinco días después de que el comandante general del Ejército de Virginia se rindiera y abandonara la guerra. Lincoln fue el primer presidente de Estados Unidos en ser asesinado
  • Compra de Alaska por Estados Unidos a Rusia.

    Compra de Alaska por Estados Unidos a Rusia.

    Rusia vendió el territorio de Alaska a Estados Unidos por 7.2 millones de dólares, una transacción que en su momento fue objeto de críticas y burlas, pero que a la larga demostró ser una inversión muy lucrativa para Estados Unidos.
  • Creación de la universidad nacional de Colombia

    Creación de la universidad nacional de Colombia

    La Universidad Nacional de Colombia fue creada mediante la Ley 66 del Congreso de la República en 1867. Esta ley estableció la universidad como una entidad con autonomía propia, vinculada al Ministerio de Educación Nacional y con carácter público y estatal. La universidad surgió como resultado de un proceso de luchas y la necesidad de educación superior gratuita y accesible para la población colombiana. Se buscaba mejorar las condiciones sociales y económicas del país después de la independencia
  • Fin de la era de los samuráis

    Fin de la era de los samuráis

    En 1868, el 'Shogunato', gobierno militar, fue derribado y el joven emperador Meiji pasó a ser la figura principal de Japón. Por José Segovia. Aquella revolución acabó con el estilo de vida de los samuráis, guerreros del antiguo Japón.
  • Inauguración del canal del Suez (Egipto)

    Inauguración del canal del Suez (Egipto)

    El 17 de noviembre de 1869 se inaugura oficialmente el Canal de Suez, obra que se había comenzado a ejecutar 10 años antes, que costó el equivalente a unos 20 M€ actuales y el sacrificio de unas 30.000 vidas.
    este evento marcó la culminación de diez años de construcción y un hito en la ingeniería, conectando el mar Mediterráneo con el mar Rojo y transformando las rutas comerciales marítimas.
  • Consolidación del federalismo radical en Colombia.

    Consolidación del federalismo radical en Colombia.

    En la década de 1870 en Colombia, se vivió un período de consolidación del federalismo radical, un sistema de gobierno donde los estados tenían amplia autonomía, y los liberales radicales eran sus principales promotores. Esta etapa se caracterizó por tensiones entre el poder central y los estados, así como por debates sobre la organización política y el orden público.
  • Colonización Antioqueña (Colombia)

    Colonización Antioqueña (Colombia)

    La Colonización Antioqueña, a partir de 1870, fue un proceso de expansión demográfica y económica de familias de Antioquia hacia otras regiones de Colombia, principalmente hacia el Eje Cafetero (Caldas, Quindío, Risaralda) y el norte del Valle del Cauca. Este movimiento migratorio, impulsado por la búsqueda de tierras para la agricultura, especialmente el cultivo del café, transformó la geografía económica y social de la región.
  • Segunda Revolución Industrial

    Segunda Revolución Industrial

    La Segunda Revolución Industrial, que se desarrolló aproximadamente entre 1870 y 1914, fue una etapa de transformaciones económicas y tecnológicas que continuó el proceso de industrialización iniciado en la primera revolución. A diferencia de la primera revolución, que se concentró en el uso de la máquina de vapor y el carbón, la segunda revolución fue impulsada por la electricidad, el petróleo y el acero
  • El banco de Bogotá (Colombia)

    El banco de Bogotá (Colombia)

    El Banco de Bogotá inició labores el 15 de noviembre de 1870 como primera institución financiera creada en el país, con un capital de $500.000 y con la facultad de emitir billetes. Su primer Director - Gerente fue el señor Salomón Koppel.
  • Paz Armada

    Paz Armada

    Comienza el período llamado "la Paz Armada". Hay una fuerte tensión en las potencias mundiales y comienzan a desarrollar la industria bélica, sin que se produzca la guerra.
  • Fundación del Imperio Alemán tras la victoria en la guerra franco-prusiana.

    Fundación del Imperio Alemán tras la victoria en la guerra franco-prusiana.

    En 1871, tras la victoria prusiana en la guerra franco-prusiana, se proclamó el Imperio Alemán, marcando la unificación de los estados alemanes bajo el liderazgo de Prusia. Este evento, conocido como la Proclamación del Imperio Alemán, tuvo lugar en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, donde Guillermo I, rey de Prusia, fue coronado emperador.
  • Guerra franco-prusiana

    Guerra franco-prusiana

    La guerra franco-prusiana fue un conflicto que tuvo lugar entre 1870 y 1871, enfrentando al Segundo Imperio Francés contra el Reino de Prusia y sus aliados. Este conflicto fue un hito importante en la unificación alemana y marcó el fin del Segundo Imperio Francés, dando paso a la Tercera República Francesa.
  • Motín del pan (Colombia)

    Motín del pan (Colombia)

    episodio de protesta social ocurrido en Bogotá el 23 de enero de 1875, debido al aumento del precio del "pan de a cuarto", un tipo de pan consumido por la mayoría de la población pobre. Este incremento, junto con la decisión de los panaderos de eliminar la tradicional "ñapa" (un pequeño extra de pan que se daba con la compra), desencadenó disturbios populares.
  • La gran hambruna

    La gran hambruna

    Entre 1876 y 1878, la Gran Hambruna mató entre 30 y 60 millones de personas en todo el mundo. La sequía azotó gran parte del planeta, causando escasez de alimentos desde Brasil hasta India y China, y aniquilando a aproximadamente el tres por ciento de la población mundial.
  • Guerra de las escuelas (Colombia)

    Guerra de las escuelas (Colombia)

    La Guerra de las Escuelas, también conocida como la Guerra Civil de 1876-1877, fue un conflicto armado en Colombia que se originó por las tensiones políticas y religiosas entre el Partido Liberal Radical y el Partido Conservador, principalmente por diferencias en el modelo educativo. Los liberales, en el poder, promovían una educación laica y moderna, mientras que los conservadores defendían la educación religiosa tradicional.
  • La regeneración (Colombia)

    La regeneración (Colombia)

    En 1878, Colombia se encontraba en un período de transición política conocido como la Regeneración, liderado por Rafael Núñez. Este movimiento buscaba centralizar el poder y revertir las reformas liberales y federalistas implementadas en la Constitución de Rionegro de 1863
  • Expansión del cultivo de café (Colombia)

    Expansión del cultivo de café (Colombia)

    el cultivo de café en Colombia experimentó una expansión significativa, convirtiéndose en el principal motor económico del país. Durante la década de 1880, la producción cafetera comenzó a consolidarse en regiones como Antioquia, Cundinamarca y Santander, impulsada por la demanda internacional y la mejora en las vías de transporte.
  • Asesinato de Zar Alejandro II de Rusia

    Asesinato de Zar Alejandro II de Rusia

    El zar Alejandro II de Rusia fue asesinado el 13 de marzo de 1881 en San Petersburgo por miembros del grupo revolucionario Narodnaya Volya (Voluntad Popular). Su asesinato fue el resultado de una serie de atentados previos y del descontento de sectores radicales con su gobierno. Aunque Alejandro II implementó reformas significativas, como la emancipación de los siervos en 1861, su régimen seguía siendo autocrático, lo que generó oposición entre liberales y revolucionarios
  • Inauguración puente de Brooklyn un hito para la ingeniería

    Inauguración puente de Brooklyn un hito para la ingeniería

    El puente de Brooklyn (conocido inicialmente como puente de Nueva York y Brooklyn) une los distritos de Manhattan y Brooklyn en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Se construyó entre 1870 y 1883, y en el momento de su inauguración era el puente colgante más grande del mundo (mide 1825 metros de largo, y la luz entre pilares es de 486,3 metros)
  • Creación del ferrocarril (Colombia)

    Creación del ferrocarril (Colombia)

    En 1882, se iniciaron los trabajos del ferrocarril que conectaría Santa Marta con el Río Magdalena. Después de cinco años, en 1887, se logró llegar hasta Ciénaga. Con el paso del tiempo, en 1906 se prolongó hasta Fundación, atravesando la Zona Bananera y pasando por Aracataca.
  • Reparto de África

    Reparto de África

    La Conferencia de Berlín, también conocida como el reparto de África, fue una reunión de las principales potencias europeas que tuvo lugar entre 1884 y 1885. El objetivo principal fue establecer reglas para la colonización y el comercio en África, evitando conflictos entre las potencias europeas. participaron Alemania, Imperio Austrohúngaro, Imperio Otomano, Imperio Ruso, Reino Unido, Francia, Italia, Portugal, España, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Suecia-Noruega, y Estados Unidos.
  • Entrega estatua de la libertad

    Entrega estatua de la libertad

    La Estatua de la Libertad llegó al puerto de Nueva York el 17 de junio de 1885, transportada desde Francia en la fragata Isère. La monumental escultura fue enviada en 214 enormes cajas, algunas de ellas con un peso superior a tres toneladas. Su traslado marcó un capítulo extraordinario en la amistad entre Francia y Estados Unidos, transformando para siempre el horizonte de Nueva York.
  • Guerra civil 1885 (Colombia)

    Guerra civil 1885 (Colombia)

    La guerra civil colombiana de 1885 fue un conflicto bélico que tuvo lugar en los Estados Unidos de Colombia (hoy Colombia y Panamá) entre 1884 y 1885. Fue un levantamiento de la facción radical del Partido Liberal Colombiano contra la política centralista del presidente Rafael Núñez, quien estaba siendo apoyado por el Partido Conservador. El conflicto se originó como respuesta a las medidas centralistas de Núñez, que fueron percibidas como un retroceso de las reformas liberales del país.
  • Creacion primer carro a combustion

    Creacion primer carro a combustion

    El primer automóvil con motor de combustión interna, el Benz Patent-Motorwagen, fue creado en 1885 por Karl Benz y patentado el 29 de enero de 1886. Aunque existen antecedentes de vehículos motorizados anteriores, el Benz Patent-Motorwagen es considerado el primer automóvil práctico y comercializable para el uso diario. Este vehículo de tres ruedas, impulsado por gasolina, marcó un hito en la historia de la movilidad.
  • Period: to

    Hegemonía conservador (Colombia)

    La Hegemonía Conservadora se refiere a un período de la historia de Colombia que abarca desde 1886 hasta 1930, caracterizado por el dominio político del Partido Conservador. Durante este tiempo, los conservadores establecieron un sistema de gobierno que promovía valores tradicionales y religiosos, con la Iglesia Católica jugando un papel importante en la sociedad y la educación.
  • Se estableció el sistema centralista (Colombia)

    Se estableció el sistema centralista (Colombia)

    El sistema centralista en Colombia se consolidó principalmente con la Constitución de 1886, aunque sus raíces se encuentran en las primeras décadas de la República. Este sistema, que otorga gran poder al gobierno central, se mantuvo hasta la Constitución de 1991, que introdujo reformas hacia la descentralización y la autonomía municipal, aunque el legado centralista sigue presente en la estructura política del país.
  • hegemonía conservadora (Colombia)

    hegemonía conservadora (Colombia)

    La hegemonia conservadora fue un periodo de la historia de Colombia en el que el Partido Conservador se mantuvo en el poder interrumpidamente durante 44 años.
    En 1863, los liberales radicales promulgaron la Constitucion de Rionegro, con la que instauraron una republica federal.
    Cuando alcanzo la presidencia, apoyado por los conservadores, Núñez promulgo una nueva constitución, circunstancia que dio inicio a la hegemonía conservadora.
  • Constitución política 1886

    Constitución política 1886

    La Constitución fue proclamada el 5 de agosto de 1886, abolió el federalismo, creó un estado unitario, administrador en lo social y económico, dividió el poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), estableció el periodo presidencial a 4 años y creó los departamentos como forma administrativa territorial nacional.
  • Fortalecimiento de la relación de la iglesia con el estado Colombiano

    Fortalecimiento de la relación de la iglesia con el estado Colombiano

    En 1887, Colombia y el Vaticano firmaron un concordato que fortaleció la relación entre la Iglesia católica y el Estado colombiano. Este acuerdo, conocido como el Concordato de 1887, designó al catolicismo como religión oficial del país y otorgó a la Iglesia importantes privilegios y concesiones.
  • El Espectador (Colombia)

    El Espectador (Colombia)

    Fue fundado por Fidel Cano Gutiérrez en Medellín. Es el periódico más antiguo de los que actualmente se publican en el país, y uno de los más antiguos de América. Debe su nombre a la gran admiración que su fundador le tenía al poeta Víctor Hugo, quien colaboraba en Francia en un diario que llevaba ese nombre.
  • Torre Eiffel

    Torre Eiffel

    La Torre Eiffel fue creada por Gustave Eiffel y su empresa para la Exposición Universal de París de 1889, conmemorando el centenario de la Revolución Francesa. La construcción tomó 2 años, 2 meses y 5 días, comenzando en enero de 1887 y finalizando el 31 de marzo de 1889. Es reconocida como uno de los monumentos mas importantes del mundo
  • Masacre de Wounded knee

    Masacre de Wounded knee

    La Masacre de Wounded Knee fue un asesinato masivo de indígenas lakota por parte del ejército de los Estados Unidos, ocurrido el 29 de diciembre de 1890, cerca del arroyo Wounded Knee en la reserva india de Pine Ridge, Dakota del Sur. Se estima que entre 150 y 300 lakotas, incluyendo hombres mujeres y niños, fueron asesinados. La masacre es considerada como el episodio final de las Guerras Indias en los Estados Unidos y un símbolo de la violencia y la opresión sufridas por los pueblos indígenas.
  • Muerte de Vicent Van Gogh

    Muerte de Vicent Van Gogh

    Vincent Willem van Gogh fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo.​Pintó unos 800 cuadros y realizó más de 1600 dibujos dejando un gran legado para el arte. El 27 de julio de 1890, en un campo cerca de Auvers, Vincent se disparó en el pecho con un revólver. Murió dos días después, con su hermano Theo a su lado.
  • Creación policía nacional (Colombia)

    Creación policía nacional (Colombia)

    El Gobierno Nacional dicta el decreto 1000 del 5 de noviembre de 1891, mediante el cual se organiza un cuerpo de Policía Nacional. Esta es la norma y la fecha tomados como puntos de referencia para el Nacimiento de la Policía Nacional de Colombia.
  • Creación de la radio

    Creación de la radio

    En 1895, Guglielmo Marconi realizó experimentos que marcaron el inicio de la telegrafía inalámbrica, sentando las bases para la radio. Ese año, logró transmitir señales a través de ondas de radio a una distancia de varios kilómetros. Aunque otros científicos también trabajaban en tecnologías similares, como Nikola Tesla, Marconi fue quien patentó el primer sistema de telegrafía inalámbrica en Inglaterra en 1896.
  • Primera guerra sino-Japonesa

    Primera guerra sino-Japonesa

    La Primera Guerra Sino-Japonesa (1894-1895) tuvo efectos significativos a nivel mundial, principalmente en Asia Oriental, al cambiar el equilibrio de poder y marcar el ascenso de Japón como potencia regional. China, por su parte, sufrió un golpe a su prestigio y se vio obligada a reevaluar su lugar en el mundo.
  • Guerra independencia de cuba

    Guerra independencia de cuba

    La Guerra de Independencia de Cuba, también conocida como la Guerra Necesaria o la Guerra de 1895, fue el último conflicto armado entre España y los independentistas cubanos, quienes contaron con el apoyo de los Estados Unidos. Este conflicto culminó con la intervención estadounidense y la ocupación militar de la isla, poniendo fin a la soberanía española en Cuba.
  • Guerra Hispano-Estadounidense

    Guerra Hispano-Estadounidense

    fue un conflicto bélico que enfrentó a España y Estados Unidos en 1898. Resultó en la pérdida de las últimas colonias españolas en América y Asia para España, y el ascenso de Estados Unidos como potencia mundial.
  • Inicio Guerra de los 1000 días (Colombia)

    Inicio Guerra de los 1000 días (Colombia)

    Esta seria hasta nuestros días la gran guerra civil que durante cerca de tres años azoto a Colombia, y en la cual cerca de cien mil colombianos entregaron sus vidas, es decir el 2.5% de la población de aquella época . Aunque esta guerra se conoció como la de los mil dias, en realidad duro poco mas de 1.100 dias, prevalecieron los combates intensos y cruentos como la batalla de Peralonso, y la de Palonegro donde la muerte fue copiosa, y recorrio todo el territorio Nacional.
  • La Rebelión de los Bóxers en china

    La Rebelión de los Bóxers en china

    La Rebelión de los Bóxers, también conocida como el Levantamiento de los Bóxers, fue un movimiento nacionalista y anti-extranjero que ocurrió en China entre 1899 y 1901. Los rebeldes, pertenecientes a una sociedad secreta llamada la "Sociedad de Puños Justos y Armoniosos", buscaban expulsar a todos los extranjeros y poner fin a la influencia occidental en China.
  • Period: to

    Guerra de los mil días

    Esta seria hasta nuestros días la gran guerra civil que durante cerca de tres años azoto a Colombia, y en la cual cerca de cien mil colombianos entregaron sus vidas, es decir el 2.5% de la población de aquella época . Aunque esta guerra se conoció como la de los mil dias, en realidad duro poco mas de 1.100 dias, prevalecieron los combates intensos y cruentos como la batalla de Peralonso, y la de Palonegro donde la muerte fue copiosa, y recorrio todo el territorio Nacional.
  • Fin de la época Victoriana

    Fin de la época Victoriana

    Los victorianos fueron quienes vivieron durante el reinado de la reina Victoria , desde el 20 de junio de 1837 hasta su fallecimiento, el 22 de enero de 1901. Fue una época de emocionantes descubrimientos, inventos y exploración tras la Revolución Industrial.
  • Construcción del Canal de Panamá

    Construcción del Canal de Panamá

    Se iniciaron sus construcciones en 1881, con el contrato de Ferdinand de lepps, para luego quedar en banca rota y en 1903 Colombia acepta que Estados Unidos haga el cana para retomar las construcciones en 1904 por Jean Bunao Varilla
    Estados unidos ayuda a Panamá a separarse de Colombia
  • Panamá se separa de Colombia

    Panamá se separa de Colombia

    La separación de Panamá, oficializada el 3 de noviembre de 1903, fue un gran golpe para la Nación, pues perdió el control sobre una importante vía de comunicación y comercio internacional que se convertiría en una fuente clave de prosperidad económica y social.
  • Batalla de palo Negro

    Batalla de palo Negro

    El 26 de mayo de 1900, en los inicios de la guerra de los Mil Dias, cuando el generalisimo de los ejercitos liberales, Gabriel Vargas Santos, decidio dar la orden a sus fuerzas de iniciar la retirada en Palonegro, jamas imagino que esta decision llevaba aparejado un cambio definitivo en la historia de Colombia.
    El generalisimo Vargas Santos, dueño de una victoria que no le pertenecia, ya que era consecuencia de una arremetida del general Rafael Uribe.
  • Los hermanos Wright realizan el primer vuelo controlado en avión

    Los hermanos Wright realizan el primer vuelo controlado en avión

    El 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright realizaron el primer vuelo controlado y sostenido de una aeronave propulsada por motor, más pesada que el aire, con el Wright Flyer en Kitty Hawk, Carolina del Norte. Este vuelo, aunque breve, marcó el inicio de la era de la aviación moderna.
  • Guerra ruso-japonesa

    Guerra ruso-japonesa

    La Guerra Ruso-Japonesa fue un conflicto que se desarrolló entre 1904 y 1905, enfrentando al Imperio Ruso y al Imperio del Japón. El choque se produjo debido a las ambiciones imperiales rivales de ambas naciones en Manchuria y Corea. Japón buscaba expandir su influencia en la región, mientras que Rusia buscaba un puerto de aguas cálidas en el Pacífico para su flota. La guerra terminó con la victoria japonesa y la firma del Tratado de Portsmouth,
  • teoría especial de la relatividad

    teoría especial de la relatividad

    La teoría de la relatividad especial, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento.
  • Revolución Rusa (1905)

    Revolución Rusa (1905)

    La Revolución Rusa de 1905 fue una ola de disturbios civiles y políticos en el Imperio Ruso, que surgió a partir de la insatisfacción generalizada con el régimen zarista. Marcada por protestas, huelgas, motines militares y acciones terroristas, esta revolución resultó en la concesión de ciertas reformas políticas por parte del zar Nicolás II, incluyendo la creación de la Duma Estatal, una asamblea legislativa.
  • Triple Entente

    Triple Entente

    La Triple Entente fue una alianza militar y diplomática formada antes de la Primera Guerra Mundial, compuesta por Francia, Gran Bretaña y Rusia. Se desarrolló a partir de acuerdos bilaterales previos, como la alianza franco-rusa de 1894, la Entente Cordiale entre Francia y Gran Bretaña de 1904, y la Entente anglo-rusa de 1907.
  • Reformas constitucionales 1910

    Reformas constitucionales 1910

    La Reforma Constitucional de 1910 en Colombia fue un cambio significativo a la Constitución de 1886, impulsado por el deseo de establecer una mayor estabilidad política y limitar el poder presidencial. Se buscó fortalecer el poder judicial y garantizar la separación de poderes, especialmente a través del control de constitucionalidad.
  • Hundimiento del Titanic

    Hundimiento del Titanic

    El hundimiento del Titanic, ocurrido en la noche del 14 al 15 de abril de 1912, tuvo un impacto significativo en la historia y la seguridad marítima. La tragedia, que cobró la vida de aproximadamente 1.500 personas, llevó a cambios drásticos en las regulaciones y prácticas de seguridad en la navegación.
  • Asesinato de Rafael Uribe Uribe (Colombia)

    Asesinato de Rafael Uribe Uribe (Colombia)

    Rafael Uribe Uribe, dirigente liberal que participó en tres guerras civiles colombianas, fue herido de muerte el 15 de octubre de 1914 en la habitación de su casa del centro de Bogotá.
    Sin embargo, se mencionan detalles del expediente que hacen pensar que se tenia un plan muy buen montado para acabar con la vida del caudillo, dado que aparentemente desde el 12 de octubre habían llegado rumores a Caracas, Venezuela de que lo habían asesinado a hachuelazos.
  • Period: to

    primera guerra mundial

    La Primera Guerra Mundial (28 de julio de 1914-11 de noviembre de 1918), también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto mundial entre dos coaliciones: los Aliados (o Entente) y las Potencias Centrales dejó un saldo de casi nueve millones de combatientes y siete millones de civiles muertos, más veinte millones de heridos y mutilados. Además, tuvo consecuencias políticas importantes, como la disolución de cuatro de los imperios participantes el ruso el alemán el otomano y el austrohúngaro.
  • Revolución rusa

    Revolución rusa

    La Revolución Rusa, que ocurrió en 1917, tuvo un impacto profundo y duradero en el mundo. Además de derrocar al régimen zarista y establecer el primer estado socialista, la revolución inspiró movimientos socialistas y comunistas a nivel global y desencadenó la Guerra Fría con el bloque occidental, marcando el siglo XX con su ideología y consecuencias.
  • Nacimiento del Jazz

    Nacimiento del Jazz

    El jazz, nacido a finales del siglo XIX en Nueva Orleans, ha tenido un impacto profundo y global en la música y la cultura. Su influencia se extiende a diversos géneros, desde el pop hasta el hip-hop, y ha promovido la innovación, la improvisación y la interculturalidad. Además, el jazz se ha convertido en un símbolo de libertad de expresión y un puente para el entendimiento mutuo.
  • Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo - SCADTA (Avianca)

    Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo - SCADTA (Avianca)

    La Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos, más conocida como SCADTA, fue una aerolínea fundada en 1919 en Colombia, considerada la segunda más antigua del mundo y la primera de América. SCADTA operó hasta 1939, cuando fue nacionalizada y se convirtió en Avianca, la aerolínea más grande de Colombia en la actualidad.
  • Tratado Esguerra-Bárcenas (Colombia)

    Tratado Esguerra-Bárcenas (Colombia)

    Durante la década de 1920 Colombia firmó la mayoría de los tratados limítrofes con los países vecinos, tanto de áreas marinas como de fronteras terrestres, siendo el más destacado el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1929 en el cual Colombia reconoció la soberanía de Nicaragua sobre la Costa de Mosquitos y Nicaragua reconoció la soberanía de Colombia sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia
  • Surgimiento del surrealismo

    Surgimiento del surrealismo

    El surrealismo​ (del francés surréalisme) es un movimiento artístico y cultural avant-garde​ que surgió en Europa en la década de 1920 tras la Primera Guerra Mundial, este movimiento fue influido por las teorías sobre el inconsciente de Sigmund Freud. La Real Academia Española lo describe como movimiento artístico y literario que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente
  • Ascenso del fascismo

    Ascenso del fascismo

    El ascenso del fascismo se refiere al período histórico en el que movimientos fascistas, liderados por figuras como Benito Mussolini en Italia y Adolf Hitler en Alemania, ganaron poder político y establecieron regímenes autoritarios. Este fenómeno surgió principalmente como reacción a las crisis económicas y políticas después de la Primera Guerra Mundial
  • Creación de la URSS

    Creación de la URSS

    La creación de la Unión Soviética en 1922 tuvo un impacto profundo y multifacético, transformando la política, la economía y la sociedad tanto a nivel nacional como internacional. Marcó el inicio de la primera experiencia comunista a gran escala, influyó en la configuración del mundo bipolar de la Guerra Fría y dejó un legado complejo y controvertido.
  • Marcha sobre Roma

    Marcha sobre Roma

    Ocurrió en 1922, fue una manifestación de fuerzas fascistas lideradas por Benito Mussolini, que resultó en el nombramiento de Mussolini como Primer Ministro de Italia y el establecimiento del régimen fascista.
  • Banco de la Republica (Colombia)

    Banco de la Republica (Colombia)

    se creó el Banco de la República como banco central de Colombia, con un capital inicial de $10 millones de pesos oro, de los cuales el 50% fue aportado por el Gobierno Nacional, Esta entidad fue concebida como una sociedad anónima y se le otorgaron funciones fundamentales como la emisión exclusiva de moneda legal, la administración de las reservas internacionales, la actuación como prestamista de última instancia y el manejo de la política monetaria del país.
  • Primer televisor

    Primer televisor

    El primer televisor, tal como lo conocemos hoy, fue inventado por Philo Taylor Farnsworth en 1927, aunque John Logie Baird realizó demostraciones públicas de televisión mecánica antes. Farnsworth creó el primer sistema de televisión electrónico que transmitía imágenes en movimiento usando un haz de electrones.
  • Masacre de las bananeras (Colombia)

    Masacre de las bananeras (Colombia)

    La Masacre de las Bananeras fue un trágico episodio ocurrido entre el 5 y 6 de diciembre de 1928 en Ciénaga, Magdalena, Colombia. Durante una huelga masiva de más de 25.000 trabajadores de la United Fruit Company —empresa estadounidense dedicada a la producción y exportación de banano— el Ejército Nacional abrió fuego contra una multitud de huelguistas que se manifestaban pacíficamente
  • Creación de la penicilina

    Creación de la penicilina

    La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en 1928, cuando notó que un hongo, el Penicillium notatum, había contaminado un cultivo de bacterias y estaba inhibiendo su crecimiento. Este hallazgo casual llevó al desarrollo del primer antibiótico, que revolucionó la medicina al permitir el tratamiento de infecciones bacterianas que antes eran mortales.
  • Crack de Wall Street

    Crack de Wall Street

    El desplome de la bolsa comenzó el 24 de octubre de 1929, cuando los precios de las acciones cayeron drásticamente, llevando a una ola de pánico y ventas masivas. Este evento no solo afectó a Estados Unidos, sino que también desencadenó una crisis económica mundial.
  • Period: to

    La gran depresión

    La Gran Depresión fue una severa crisis económica mundial que comenzó en 1929, con epicentro en Estados Unidos. Se caracterizó por una caída drástica de la producción industrial y los precios, alto desempleo, pánico bancario y un aumento significativo de la pobreza. La crisis se extendió rápidamente a nivel global, afectando a casi todos los países.
  • Primer mundial de futbol

    Primer mundial de futbol

    El torneo se llevó a cabo entre el 13 y el 30 de julio de 1930, y contó con la participación de 13 selecciones nacionales. Uruguay fue elegido como sede en reconocimiento a sus logros en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928. La final, disputada entre Uruguay y Argentina, culminó con la victoria del equipo local, Uruguay, por 4-2.
  • Guerra Colombo-peruana

    Guerra Colombo-peruana

    La guerra colombo-peruana, también conocida como la guerra de Leticia, fue un conflicto armado entre Colombia y Perú que ocurrió entre 1932 y 1933 por el control de la región del Trapecio Amazónico, específicamente la ciudad de Leticia. El conflicto terminó con un acuerdo que dividió el territorio en disputa entre ambos países.
  • La primera mujer entra a estudiar a la Universidad (Colombia)

    La primera mujer entra a estudiar a la Universidad (Colombia)

    La educación superior para las mujeres, que comenzó como un derecho por ley, se convirtió en uno de los logros de la modernidad del país La Universidad Nacional de Colombia, en el ambiente de renovación del gobierno liberal de Alfonso Lopez Pumarejo, abrió sus puertas por primera vez en Colombia a las jovenes que aspiraban cursar una carrera diferente al proyecto matrimonial y familiar al cual habían estado adscritas de manera exclusiva.
  • Reforma constitucional de 1936

    Reforma constitucional de 1936

    Lo que se evidencia es la construcción colectiva de las disposiciones: un proceso sociopolítico que permite no solo una nueva lectura de la que es considerada como una coyuntura clave en la historia política del país, sino también una mirada puntual a los patrones de organización política colombianos y al proceso de construcción estatal. SE busca reconstruir el proceso sociopolítico mediante el cual diversos actores participan en la construcción de las disposiciones constitucionales resultantes
  • La guerra Civil Española

    La guerra Civil Española

    La Guerra Civil Española (1936-1939) tuvo un impacto profundo y duradero en España, tanto a nivel nacional como internacional. A nivel interno, provocó una gran pérdida de vidas humanas, desplazamiento de poblaciones, destrucción material y un profundo trauma social que perduró durante décadas. A nivel internacional, la guerra polarizó a las potencias europeas, anticipó la Segunda Guerra Mundial y dejó cicatrices en la memoria colectiva.
  • Masacre de Gachetá (Colombia)

    Masacre de Gachetá (Colombia)

    fue un crimen cometido en la población homónima, ubicada en Cundinamarca, Colombia, a aproximadamente 100 km de distancia de la capital, Bogotá. Aunque éste fue un hecho de orden público y no político, resultó siendo aprovechado por el Partido Conservador que desató un escándalo en el periódico El Siglo, afirmando que todo este hecho lo había ordenado el gobierno del presidente Eduardo Santos
  • La Segunda Guerra Mundial (1939-1945):

    La Segunda Guerra Mundial (1939-1945):

    Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial murieron 55 millones de personas en todo el mundo. Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939 y así dio inicio a la Segunda Guerra Mundial.
  • Period: to

    Segunda guerra mundial

    La Segunda Guerra Mundial (1939–1945) fue un conflicto global entre las potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón) y los Aliados (Reino Unido, EE. UU., URSS, entre otros). Comenzó con la invasión alemana a Polonia. Incluyó eventos como el Holocausto y las bombas atómicas en Japón. Murieron millones y el mundo cambió: surgieron EE. UU. y la URSS como superpotencias, y se dio paso a la Guerra Fría.
  • Creación televisor a color

    Creación televisor a color

    La televisión a color fue creada por el ingeniero mexicano Guillermo González Camarena. En 1940, desarrolló el sistema tricromático de secuencia de campos, que utilizaba los colores primarios (rojo, verde y azul) para captar y reproducir imágenes a color. Su invento revolucionó la industria televisiva y permitió las primeras transmisiones a color.
  • El ataque japonés a Pearl Harbor

    El ataque japonés a Pearl Harbor

    El ataque japonés a Pearl Harbor ocurrió el 7 de diciembre de 1941, cuando la Armada Imperial Japonesa sorprendió a la flota estadounidense en su base en Hawái. El ataque resultó en la destrucción de numerosos barcos y aviones, así como en la pérdida de miles de vidas, y marcó la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
  • Hiroshima y Nagasaki

    Hiroshima y Nagasaki

    fueron ataques nucleares llevados a cabo por Estados Unidos contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, una bomba atómica llamada "Little Boy" fue lanzada sobre Hiroshima, y tres días después, el 9 de agosto, otra bomba, "Fat Man", fue lanzada sobre Nagasaki. Estos ataques causaron una destrucción masiva y la muerte de cientos de miles de personas, y son los únicos casos en la historia en los que se han utilizado armas nucleares contra poblaciones civiles.
  • El día D

    El día D

    El Día D, que tuvo lugar el 6 de junio de 1944, fue el inicio de la invasión de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial. Fue la operación anfibia más grande de la historia, con la participación de fuerzas aliadas de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y otros países. El objetivo era liberar a Europa occidental de la ocupación nazi.
  • Fundación de la ONU

    Fundación de la ONU

    Cuando la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de terminar en 1945, las naciones estaban en ruinas y el mundo quería la paz. Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional del 25 de abril al 26 de junio de 1945.
  • ENIAC

    ENIAC

    Fue la primera computadora digital programable , electrónica y de propósito general, completada en 1945. Otras computadoras poseían algunas de estas características, pero ENIAC fue la primera en tenerlas todas.
  • Juicios de Núremberg contra criminales de guerra nazis.

    Juicios de Núremberg contra criminales de guerra nazis.

    Los Juicios de Núremberg fueron una serie de procesos judiciales militares llevados a cabo por las potencias aliadas contra líderes nazis por crímenes de guerra, crímenes contra la paz y crímenes contra la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. El juicio principal, llevado a cabo por el Tribunal Militar Internacional, se desarrolló entre noviembre de 1945 y octubre de 1946 en la ciudad alemana de Núremberg.
  • El telón de acero

    El telón de acero

    El telón de acero
    El año 1946 supuso el fin del entendimiento entre los aliados.
    Churchill en una visita a EEUU hizo mención al "telón de acero" refiriéndose a la frontera virtual que separaba la Europa Occidental, de la Europa comunista dominada por la Unión Soviética.
    Por su parte la URSS, haría referencia a los Estados Unidos, significando que los americanos querían dominar el mundo y que estaban preparando una guerra para ello, mostrando indicios del inicio de la guerra fría.
  • La carrera armamentista

    La carrera armamentista

    La carrera armamentista durante la Guerra Fría fue una competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética para acumular armas, especialmente nucleares, con el objetivo de mantener una ventaja militar y disuasión. Esta carrera, que duró desde 1947 hasta 1991, se caracterizó por la constante inversión en nuevas tecnologías militares y la acumulación de arsenales masivos.
  • La guerra fría

    La guerra fría

    Fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico que tuvo lugar después de la Segunda Guerra Mundial entre dos bloques principales: Occidental (capitalista) y Oriental (comunista)Estos bloques estaban liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética, respectivamente. El inicio de este periodo se remonta a 1945 después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos temían la expansión del comunismo y buscaban frenar la influencia soviética en Europa
  • Period: to

    Guerra Fría

    Este período se caracterizó por la tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, dividiendo al mundo en: el capitalista liderado por Estados Unidos y el comunista liderado por la URSS. Aunque no hubo un conflicto militar directo entre las dos superpotencias, la Guerra Fría se manifestó en tensiones diplomáticas, la carrera armamentística, la competencia en la exploración espacial y conflictos subsidiarios en diferentes partes del mundo.
  • Asesinato Jorge Eliezer Gaitan (Colombia)

    Asesinato Jorge Eliezer Gaitan (Colombia)

    Sin duda el acontecimiento más notable del siglo XX en Colombia fue el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán en un magnicidio que aún no se esclarece, este precipitaría al país a una violencia inusitada que se ensañó especialmente con el campesinado y que enfrentó a muerte a los militantes de los dos partidos tradicionales
  • El Bogotazo (Colombia)

    El Bogotazo (Colombia)

    Fue una revuelta popular como consecuencia del magnicidio del jurista, escritor, político y candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán, a manos de Juan Roa Sierra, en el centro de Bogotá, la capital de Colombia. Su muerte partió en dos la historia contemporánea política y de orden público de la nación desde esa fecha Bogotá fue sacudida fuertemente por protestas violentas, represión y desórdenes que la dejaron semidestruida, y que se expandió a otras regiones y ciudades del país
  • Creación del Estado de Israel

    Creación del Estado de Israel

    El Estado de Israel fue proclamado oficialmente el 14 de mayo de 1948 en Tel Aviv, por David Ben-Gurión, después de que las tropas británicas se retiraran de Palestina. Esta declaración se produjo tras la resolución de la ONU de dividir el territorio de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe, en 1947. La creación de Israel fue un evento histórico que marcó el fin del Mandato Británico y el inicio de la independencia del nuevo estado judío.
  • El plan Marshal

    El plan Marshal

    El Plan Marshall, oficialmente conocido como el Programa de Recuperación Europea (PRE), fue una iniciativa estadounidense para ayudar a la reconstrucción económica de Europa Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. Se implementó entre 1948 y 1952 y consistió en proporcionar asistencia financiera, bienes y servicios a los países europeos afectados por la guerra.
  • La Unión Soviética prueba su primera bomba atómica.

    La Unión Soviética prueba su primera bomba atómica.

    La Unión Soviética detonó su primera bomba atómica, marcando un hito significativo en la historia de la Guerra Fría y el inicio de una carrera armamentista nuclear entre las dos superpotencias. La prueba, conocida como "Joe 1", se realizó el 29 de agosto en el sitio de pruebas de Semipalatinsk, en Kazajistán.
  • Martin Luther King

    Martin Luther King

    Martin Luther King Jr. lideró marchas por la igualdad racial principalmente durante las décadas de 1950 y 1960. Específicamente, fue una figura clave en el Movimiento por los Derechos Civiles, que alcanzó su apogeo en esos años. Un hito importante fue la Marcha sobre Washington por el Empleo y la Libertad en 1963, donde pronunció su famoso discurso "Tengo un sueño".
  • Guerra de Corea

    Guerra de Corea

    La Guerra de Corea fue un conflicto armado que tuvo lugar en la península coreana entre 1950 y 1953, enfrentando a Corea del Norte (apoyada por China y la Unión Soviética) y Corea del Sur (apoyada por Estados Unidos y las Naciones Unidas). La guerra, que comenzó con la invasión de Corea del Norte, dejó a la península dividida y marcó un punto álgido de la Guerra Fría.
  • Golpe de Estado por Gustavo Rojas Pinilla

    Golpe de Estado por Gustavo Rojas Pinilla

    Ocurrió cuando el general Gustavo Rojas Pinilla derrocó al gobierno del presidente Laureano Gómez, quien había sido elegido en 1950, pero gobernaba de forma cada vez más autoritaria. Rojas Pinilla, con apoyo de varios sectores del país, disolvió el Congreso y gobernó con una Asamblea Nacional Constituyente que él mismo orquestó. Finalmente, Rojas Pinilla fue obligado a renunciar el 10 de mayo de 1957, dando paso a una junta militar y luego al Frente Nacional.
  • La guerra de Vietnam

    La guerra de Vietnam

    La Guerra de Vietnam fue un conflicto prolongado (1955-1975) que enfrentó a Vietnam del Norte, respaldado por China y la Unión Soviética, contra Vietnam del Sur, apoyado por Estados Unidos y otras naciones aliadas. El conflicto se originó por la disputa sobre la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista. Las consecuencias de la guerra fueron devastadoras
  • Movimiento de Acción Popular (Colombía)

    Movimiento de Acción Popular (Colombía)

    Rojas anuncia la formación de un nuevo partido al que llamó "Movimiento de Acción Popular", lo que recibió la oposición de los partidos tradicionales y abrió el camino a una alianza en su contra (Pacto de Sitges y Acuerdo de Benidorm). Los conservadores, liderados por Laureano Gómez y después por Mariano Ospina Pérez, y los liberales liderados por Alberto Lleras Camargo, iniciaron los diálogos que prepararían el Frente Nacional.
  • Cohete espacial: 1957 (Sputnik, URSS)

    Cohete espacial: 1957 (Sputnik, URSS)

    En 1957, la Unión Soviética lanzó el Sputnik, el primer satélite artificial en órbita alrededor de la Tierra, marcando el inicio de la era espacial. El Sputnik 1 fue lanzado el 4 de octubre de 1957 y fue seguido por el Sputnik 2, que llevó a la perra Laika al espacio el 3 de noviembre de 1957
  • Frente nacional

    Frente nacional

    Caído Rojas, una junta militar asume el poder durante un período de transición. El régimen electoral se reinstauró en 1958 formando el Frente Nacional en el que liberales y conservadores se alternarían en el poder y se repartirían por mitad los cargos públicos excluyendo a otros partidos por los siguientes 16 años
  • Period: to

    El frente Nacional (Colombia)

    El Frente Nacional en Colombia duró desde 1958 hasta 1974. Este período se caracterizó por un acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador para alternarse en el poder y poner fin a la violencia política que había afectado al país.
  • Independencia de varios países africanos

    Independencia de varios países africanos

    En 1960, varios países africanos lograron su independencia, marcando un hito conocido como el "Año de África". De los 17 países que obtuvieron su independencia ese año, la mayoría eran antiguas colonias francesas, como Benín, Níger, Costa de Marfil, Chad, República Centroafricana, Congo (Brazzaville), Burkina Faso (Alto Volta) y Gabón. Otros países africanos que se independizaron en 1960 incluyen a Camerún y Madagascar.
  • Construcción del muro de Berlín

    Construcción del muro de Berlín

    Las obras comenzaron en la madrugada del 13 de agosto de 1961. El Muro de Berlín se convirtió en el símbolo de la Guerra Fría y en una manifestación tangible de la separación del mundo en dos bloques ideológicos distintos. Mapa de la época que ilustra la división de Berlín entre las fuerzas aliadas
  • Crisis de los misiles en Cuba

    Crisis de los misiles en Cuba

    La Crisis de los Misiles en Cuba, ocurrida en octubre de 1962, fue un enfrentamiento directo entre Estados Unidos y la Unión Soviética que llevó al mundo al borde de una guerra nuclear. La crisis se desencadenó cuando Estados Unidos descubrió que la Unión Soviética estaba instalando bases de misiles nucleares de alcance medio en Cuba, muy cerca de las costas de Estados Unidos.
  • Inicio de las FARC

    Inicio de las FARC

    a raíz de una operación militar del gobierno colombiano contra una zona rural conocida como Marquetalia. Este evento, en el que el ejército atacó a un grupo de guerrilleros comunistas, es considerado por muchos como el origen de la guerrilla más longeva de América Latina.
  • Inicio del ELN

    Inicio del ELN

    El ELN, o Ejército de Liberación Nacional, se creó en 1964, pero se dio a conocer públicamente el 7 de enero de 1965 con la toma de Simacota, Santander. Fue fundado por jóvenes universitarios inspirados por la Revolución Cubana y la teología de la liberación.
  • Lanzamiento 100 años de soledad

    Lanzamiento 100 años de soledad

    Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Es opinión general que se trata de una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, y es una de las obras más traducidas y leídas en español.​
  • Mayo del 68 en Francia:

    Mayo del 68 en Francia:

    período de protestas, huelgas y disturbios civiles que ocurrieron principalmente en París durante mayo y junio de 1968. Este movimiento, que comenzó con protestas estudiantiles, rápidamente se extendió a obreros y sindicatos, convirtiéndose en uno de los levantamientos sociales más importantes de la historia europea moderna.
  • Primer vuelo del Concorde

    Primer vuelo del Concorde

    El primer vuelo del Concorde tuvo lugar el 2 de marzo de 1969, cuando el prototipo 001 despegó de Toulouse, Francia, fue un avión supersónico que revolucionó la aviación comercial.
  • Internet

    Internet

    El Internet, nacido de la necesidad militar estadounidense durante la Guerra Fría, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta global que transforma la comunicación, el acceso al conocimiento, el comercio, y la interacción social. Su impacto es profundo y omnipresente, afectando casi todos los aspectos de la vida moderna, desde la forma en que trabajamos y aprendemos, hasta cómo nos entretenemos y nos relacionamos
  • Inicio M-19

    Inicio M-19

    El M-19, o Movimiento 19 de Abril, surgió a raíz de las elecciones presidenciales colombianas del 19 de abril de 1970, consideradas fraudulentas por muchos seguidores del candidato derrotado, el general Gustavo Rojas Pinilla. Este grupo guerrillero se formó como una respuesta a la supuesta manipulación electoral y a la exclusión política que percibían las bases de la Alianza Nacional Popular (ANAPO), partido liderado por Rojas Pinilla.
  • Crisis del petróleo de 1973

    Crisis del petróleo de 1973

    La crisis del petróleo de 1973 comenzó el 16 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur, que enfrentaba a Israel y Egipto. Aunque en un principio el embargo afectaba a Canadá, Japón, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos, posteriormente se extendió a Portugal, Rodesia actual Zimbabue y Sudáfrica.
  • Plan Cóndor

    Plan Cóndor

    El Plan Cóndor, también conocido como Operación Cóndor, fue una campaña de represión política y terrorismo de Estado llevada a cabo a partir de 1975 por varias dictaduras latinoamericanas con el respaldo del gobierno de Estados Unidos, que incluía operaciones de inteligencia y el asesinato de opositores en el continente.
  • Bonanza Marimbera

    Bonanza Marimbera

    Fue un periodo de diez años durante el cual se produjo una entrada de grandes cantidades de dólares a Colombia, producto de la actividad de bandas de narcotraficantes que se dedicaron al cultivo y exportación ilícita de marihuana en la costa Caribe, principalmente en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena. Se trató de un negocio entre clanes y familias que empleaban a campesinos empobrecidos, reconocidos por sus excentricidades, ostentaciones, violencia y vendettas
  • Fundación de Microsoft

    Fundación de Microsoft

    La fundación de Microsoft en 1975 marcó el inicio de una revolución tecnológica que transformó profundamente la forma en que el mundo trabaja, aprende y se comunica. En sus primeros años, la empresa se enfocó en desarrollar software para computadoras personales, un mercado emergente que cambiaría radicalmente la vida cotidiana. Su primer gran éxito fue MS-DOS, el sistema operativo que acompañó a las primeras PC de IBM, estableciendo a Microsoft como un actor clave en la industria
  • bonanza cafetera (Colombia)

    bonanza cafetera (Colombia)

    En 1976, Colombia experimentó una bonanza cafetera, impulsada por un aumento significativo en los precios del café a nivel internacional. Esta bonanza fue triggered, en parte, por una helada en Brasil que afectó la producción de café en ese país, lo que llevó a una mayor demanda y precios más altos para el café colombiano.
  • Fundación Cartel de Medellín

    Fundación Cartel de Medellín

    Este grupo delincuencial se dio a conocer “a mediados de 1976 cuando grupos de pequeños traficantes de drogas que traían base de coca de Perú y la procesaban en la ciudad de Medellín se empezaron a asociar para crear una empresa ilegal que debido a los impresionantes ingresos derivados del narcotráfico creció económicamente
  • Fundación de Apple

    Fundación de Apple

    El nacimiento de Apple marcó un antes y un después en la industria tecnológica, transformando la computación personal, la telefonía móvil y la música digital. Su enfoque en la innovación, el diseño y la experiencia del usuario ha tenido un impacto significativo a nivel global, creando empleos, redefiniendo categorías de productos y transformando la forma en que las personas interactúan con la tecnología
  • Paro Nacional

    Paro Nacional

    En medio de una falsa prosperidad (auge inusitado en su economía) aumentó el descontento de la clase trabajadora que se vio enfrentada a los problemas inflacionarios que se derivaron de esta expansión, a tal punto que en septiembre de 1977 las centrales obreras realizaron un gran Paro Nacional
  • Invasión soviética a Afganistán

    Invasión soviética a Afganistán

    La invasión soviética de Afganistán comenzó el 24 de diciembre de 1979 y duró hasta 1989. Fue un conflicto prolongado y costoso que enfrentó a la Unión Soviética y al gobierno respaldado por ella contra los muyahidines afganos, grupos insurgentes apoyados por Estados Unidos, Pakistán y otros países.
  • Madre Teresa gana el Nobel de la Paz

    Madre Teresa gana el Nobel de la Paz

    En 1979, la Madre Teresa de Calcuta recibió el Premio Nobel de la Paz como reconocimiento a su trabajo humanitario con los más pobres y necesitados, especialmente en Calcuta. Ella aceptó el premio en nombre de los pobres y lo consideró un reconocimiento del mundo pobre
  • Revolución iraní

    Revolución iraní

    marcó el fin de la monarquía pro-occidental y el establecimiento de una república islámica, liderada por el ayatolá Jomeini, con cambios drásticos en la política, la sociedad y la economía. A nivel global, la revolución generó tensiones geopolíticas, influyó en los precios del petróleo y fomentó el surgimiento de movimientos islámicos radicales
  • Televisor a color (Colombia)

    Televisor a color (Colombia)

    En Colombia, la primera transmisión de televisión a color se realizó el 1 de diciembre de 1979, a cargo de Inravisión. Esta transmisión especial consistió en dos programas que incluyeron discursos del presidente Julio César Turbay Ayala y del ministro de Comunicaciones, José Manuel Arias Carrizosa. La llegada de la televisión a color marcó un hito importante en la historia de los medios de comunicación en Colombia, permitiendo una mejor apreciación de los paisajes y la cultura colombiana
  • Atentado contra el Papa Juan Pablo II

    Atentado contra el Papa Juan Pablo II

    El atentado contra el Papa Juan Pablo II ocurrió el 13 de mayo de 1981 en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. El agresor, Mehmet Ali Ağca, disparó al Papa cuatro veces, hiriéndolo gravemente en el abdomen y el brazo. El Papa sobrevivió al ataque y posteriormente perdonó a Ağca.
  • Guerra Irán-Irak

    Guerra Irán-Irak

    La guerra Irán-Irak fue un conflicto prolongado que duró desde 1980 hasta 1988, enfrentando a Irak e Irán. La guerra comenzó con la invasión de Irak a Irán en 1980, aprovechando la inestabilidad política en Irán tras la Revolución Islámica. Aunque Irak buscaba ganancias territoriales, especialmente en la región rica en petróleo de Juzestán, la guerra terminó en un punto muerto, con ambos países exhaustos y sin cambios territoriales significativos.
  • Toma del Palacio de Justicia (Colombia)

    Toma del Palacio de Justicia (Colombia)

    La toma al Palacio de Justicia fue ideada y planeada por el guerrillero del M-19 Luis Otero, mientras que el comandante guerrillero Álvaro Fayad fue el encargado de aprobar el plan.
    La acción concluyó violentamente con la muerte de los insurgentes y los magistrados de la Corte cuando el gobierno dio la orden de tomarse el lugar por la fuerza. Los hechos que llevaron a la trágica conclusión de este episodio tampoco fueron esclarecidos.
  • Avalancha de Armero (Colombia)

    Avalancha de Armero (Colombia)

    la tragedia de Armero fue un desastre natural, producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima, Colombia. Tras sesenta y nueve años de inactividad, la erupción tomó por sorpresa a los poblados cercanos, a pesar de que el Gobierno había recibido advertencias por parte de múltiples organismos vulcanológicos desde la aparición de los primeros indicios de actividad volcánica en septiembre de 1985
  • Accidente de Chernóbil

    Accidente de Chernóbil

    El accidente de Chernóbil fue un desastre nuclear ocurrido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada cerca de la ciudad de Chernóbil, en la entonces Unión Soviética. La explosión del reactor número 4 liberó una gran cantidad de material radiactivo a la atmósfera, afectando a Bielorrusia, Ucrania y Rusia, y extendiéndose a través de Europa.
  • Accidente de Chernóbil

    Accidente de Chernóbil

    El 25 y el 26 de abril de 1986 se produjo el peor accidente nuclear de la historia en el actual norte de Ucrania, cuando un reactor de una central nuclear en Chernóbil explotó e incendió la central. El incidente, rodeado de secretos, fue un momento decisivo tanto en la Guerra Fría como en la historia de la energía nuclear. Hoy, treinta y cinco años después, los científicos estiman que la zona que rodea la antigua central no será habitable hasta dentro de 20.000 años.
  • Caída del muro de Berlín

    Caída del muro de Berlín

    La caída del Muro de Berlín ocurrió el 9 de noviembre de 1989, marcando un punto de inflexión en la historia europea y mundial. Este evento, que simbolizó el fin de la Guerra Fría y la división de Alemania, fue producto de la presión popular y la apertura de fronteras por parte del gobierno de Alemania Oriental.
  • Asesinato de Galán

    Asesinato de Galán

    El asesinato de Luis Carlos Galán, ocurrido el 18 de agosto de 1989, fue un evento trágico que conmocionó a Colombia y tuvo profundas repercusiones políticas y sociales. Galán, un destacado político liberal que aspiraba a la presidencia, fue atacado a tiros por sicarios bajo órdenes del Cartel de Medellín durante un mitin de campaña.
  • Revuelta de Tiananmen

    Revuelta de Tiananmen

    La madrugada del 4 de junio de 1989 aconteció uno de los sucesos más conocidos y trágicos de la historia reciente de China.
    La revuelta de Tiananmén fueron una serie de protestas y manifestaciones lideradas por estudiantes en la República Popular China en contra de la represión y corrupción del Gobierno.
    La acción fue finalmente reprimida por el Ejército Popular de Liberación, al que se le permitió intervenir tras la aprobación del Gobierno de aplicar la Ley Marcial.
  • Reunificación de Alemania

    Reunificación de Alemania

    La reunificación alemana, que tuvo lugar el 3 de octubre de 1990, marcó la unión de la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA) en un solo estado. Este proceso, impulsado por la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989 y la Revolución Pacífica en la RDA, culminó con la incorporación de los cinco estados de la RDA a la RFA.
  • Guerra del golfo

    Guerra del golfo

    La Guerra del Golfo, también conocida como la Segunda Guerra del Golfo, fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1990 y 1991, principalmente entre Irak y una coalición de países liderada por Estados Unidos. La guerra se desencadenó por la invasión y ocupación de Kuwait por parte de Irak en agosto de 1990.
  • constitución de 1991 (Colombia)

    constitución de 1991 (Colombia)

    Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la Presidencia del Liberal César Gaviria
  • guerras yugoslavas

    guerras yugoslavas

    Las guerras se caracterizaron por los conflictos étnico-religiosos entre los pueblos de la antigua Yugoslavia, principalmente entre los serbios por un lado y los croatas, bosnios y albaneses por el otro; aunque también en un principio entre bosnios y croatas en Bosnia-Herzegovina.
  • Creación Smartphone

    Creación Smartphone

    El primer teléfono inteligente, conocido como IBM Simon Personal Communicator, fue lanzado al mercado en 1994. Aunque no fue un éxito comercial inmediato, sentó las bases para los smartphones modernos con características como una pantalla táctil, correo electrónico, fax y aplicaciones básicas.
  • Muerte de pablo escobar (Colombia)

    Muerte de pablo escobar (Colombia)

    La muerte de Pablo Escobar tuvo un impacto significativo, tanto a nivel nacional como internacional. Internamente, su deceso provocó la fragmentación del Cartel de Medellín, lo que permitió que el Cartel de Cali dominara el mercado de la cocaína a mediados de los 90. Además, aunque Escobar cultivó una imagen de Robin Hood y recibió apoyo popular, especialmente entre los pobres de Medellín, su legado es complejo y controvertido
  • Fundación de la unión europea

    Fundación de la unión europea

    La Unión Europea (UE) es una unión de 28 países y más de 507 millones de personas que viven en un mismo territorio: el continente europeo.
    Después de la Segunda Guerra Mundial (1940-1945), gran parte de Europa quedó destruida. Los gobiernos de los países europeos se dieron cuenta de que debían unirse y trabajar juntos para conseguir una Europa fuerte y unida.
    El objetivo de la UE es facilitar la cooperación entre diferentes países a través de políticas comunitarias.
  • Explosión del internet

    Explosión del internet

    La "explosión de Internet" se refiere al rápido crecimiento y expansión de la red a finales de la década de 1990, especialmente entre 1994 y 1996, cuando pasó de ser una red de investigación a una plataforma comercial y de consumo. Este fenómeno se caracterizó por un aumento masivo en el número de usuarios, sitios web, y contenido disponible en la red.
  • Elección de Nelson Mandela como presidente de sur África

    Elección de Nelson Mandela como presidente de sur África

    tras su salida de prisión luchó por acabar con el apartheid. Y se preparó para presentarse a las elecciones generales de Sudáfrica. El 27 de abril de 1994 se celebraron los comicios. Mandela ganó las elecciones con un 63% de los votos.
    El 9 de mayo Mandela fue proclamado Presidente de Sudáfrica. Convirtiéndose a sus 72 años en el primer Presidente negro de la historia del país. La primera medida que tomó al asumir el poder fue recortarse el sueldo. Renunció a la tercera parte de su salario
  • Inauguración del Metro de Medellín. (Colombia)

    Inauguración del Metro de Medellín. (Colombia)

    La inauguración del Metro de Medellín fue el 30 de noviembre de 1995, comenzando con la operación comercial de la Línea A entre las estaciones Niquía y Poblado. Este sistema de transporte masivo se ha convertido en un referente urbanístico y turístico de la ciudad.
  • Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)

    Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)

    Fue una organización paramilitar contrainsurgente de extrema derecha, que participó en el conflicto armado en Colombia, siendo uno de los grupos criminales que más víctimas ha dejado en el país. Se consolidó como agrupación paramilitar a finales de la década de 19902​ y su principal objetivo era, en principio, combatir a organizaciones de izquierda legales, como el partido político Unión Patriótica (UP) e ilegales como las FARC-EP, el ELN o el EPL en varias regiones de Colombia.
  • Plan Colombia

    Plan Colombia

    Es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Se concibió en 1999 durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y el estadounidense Bill Clinton con los objetivos específicos de generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcótica
  • Zona De Distencion (Colombia)

    Zona De Distencion (Colombia)

    El presidente Andres Pastrana conforma una zona la cual abarcaba 42.000 km y con el fin de buscar la paz con las farc. Este intento de paz termina en un fracaso y después de este ocurrieron secuestros notorios como el de Ingrid Betancourt.
  • Creación del euro

    Creación del euro

    Tras una década de preparativos, el 1 de enero de 1999 se introdujo el euro: durante los tres primeros años fue una moneda "invisible", ya que solo se utilizaba a efectos contables y en los pagos electrónicos.
  • Beatificación del presbítero Mariano de Jesús Euse (Colombia)

    Beatificación del presbítero Mariano de Jesús Euse (Colombia)

    El 9 de abril de 2000 el Papa Juan Pablo II beatifica al presbítero Mariano de Jesús Euse, conocido en Colombia como "Padre Marianito" y siendo el primer colombiano que, sin morir mártir, recibe dicho honor por parte de la Iglesia Católica.
  • Virus ILOVEYOU

    Virus ILOVEYOU

    El virus "ILOVEYOU", también conocido como "Love Letter", fue el primer gusano informático que se propagó rápidamente en mayo de 2000 a través de correos electrónicos con el asunto "ILOVEYOU" y un archivo adjunto llamado "LOVE-LETTER-FOR-YOU.TXT.vbs". Este gusano, escrito en VBScript, causó grandes estragos en sistemas Windows, infectando a millones de computadoras y causando pérdidas económicas significativas.
  • Atentados del 11 de septiembre de 2001

    Atentados del 11 de septiembre de 2001

    Los atentados del 11 de septiembre de 2001 (también conocidos comúnmente por los numerónimos 11-S u 11S en español, o 9/11 en inglés) fueron una serie de 4 ataques terroristas suicidas de corte yihadista cometidos en los Estados Unidos la mañana del martes 11 de septiembre de 2001, por el grupo terrorista Al Qaeda.[2]​[3]​[4]​ Fueron los atentados terroristas más mortíferos de la historia, dejando 2 996 muertos y alrededor de 25 000 heridos.
  • Operación TH (Todo Honor) (Colombia)

    Operación TH (Todo Honor) (Colombia)

    Al mando del general Fernando Tapias el ejército recupera zona de distensión. Son expulsados 4.000 guerrilleros, 155 rebeldes son muertos, 159 son capturados y 29 desertan
  • Secuestro de Ingrid Betancourt

    Secuestro de Ingrid Betancourt

    El 23 de febrero de 2002 el presidente Pastrana viaja a San Vicente del Caguán para garantizar la presencia de estado en la ex-zona de distensión. En su campaña, la candidata presidencial del Partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, decide ingresar en la misma región pero las autoridades le desaconsejan dicho acto por ser una zona de enfrentamientos entre la fuerza pública y la guerrilla. El mismo día en que el presidente estuvo en la región, la candidata fue secuestrada por las FARC.
  • Primera reforma a la constitución de 1991

    Primera reforma a la constitución de 1991

    Entre 2004 y 2005 lideró la primera reforma a la Constitución de 1991 que permitió la reelección consecutiva del presidente de la república. Ello le permitió presentarse para las elecciones de 2006 en las cuales ganó con una amplia mayoría debido a los altos índices de popularidad. Sin embargo, en dichas elecciones y por primera vez en la historia nacional, un partido diferente a los dos tradicionales y por demás de izquierda, obtiene una gran ventaja: el Polo Democrático.
  • Primera Santa Colombiana

    Primera Santa Colombiana

    La Iglesia Católica beatifica a un segundo colombiano, esta vez una mujer, la Madre Laura Montoya, una religiosa que trabajó intensamente durante la primera parte del siglo XX con las comunidades indígenas del occidente del país. El 12 de mayo de 2013 fue canonizada por el Papa Francisco para convertirse en la primera santa colombiana
  • Tsunami del Océano Índico

    Tsunami del Océano Índico

    El tsunami del océano Índico de 2004 fue un evento catastrófico que ocurrió el 26 de diciembre de 2004, causado por un terremoto de magnitud 9.1-9.3 cerca de la costa de Sumatra, Indonesia. Este terremoto desencadenó una serie de tsunamis que afectaron a las costas de varios países del océano Índico, causando una inmensa destrucción y la perdida de 230000 vidas
  • Parapolitica (Colombia)

    Parapolitica (Colombia)

    Escándalo político desatado en Colombia a partir de 2006 por la revelación de los vínculos de políticos con paramilitares, con posterioridad al proceso de desmovilización que adelantaron varios de los grupos que conformaban las Autodefensas Unidas de Colombia. En Colombia se llama «paramilitares» a los grupos armados ilegales de extrema derecha que se autodenominan como autodefensas y que están generalmente ligados al narcotráfico.
  • Soberanía Archipielago san andres

    Soberanía Archipielago san andres

    El 13 de diciembre de 2007 la Corte Internacional de Justicia de La Haya ratificó la validez del Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928 en el cual Nicaragua reconoce la soberanía de Colombia sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y que fuera declarado nulo por el gobierno nicaragüense el 6 de diciembre de 2001
  • Crisis financiera global

    Crisis financiera global

    La crisis financiera global de 2008, también conocida como la Gran Recesión, fue un período de severa tensión en los mercados financieros y sistemas bancarios a nivel mundial, con epicentro en Estados Unidos, pero con ramificaciones en todo el mundo. La crisis se desencadenó por el colapso del mercado inmobiliario estadounidense y la posterior crisis de liquidez que se propagó a instituciones financieras globales.
  • Rescate de 15 rehenes de las FARC

    Rescate de 15 rehenes de las FARC

    En un operativo militar del Ejército de Colombia, fueron rescatados 15 rehenes de las FARC, entre ellos la excandidata presidencial Íngrid Betancourt, tres ciudadanos estadounidenses y 11 militares y policías. El rescate fue exitoso debido a que las unidades de inteligencia militar penetraron los cuadros de mando de la guerrilla y en el mismo no hubo derramamiento de sangre.
  • Un millón de voces contra las FARC

    Un millón de voces contra las FARC

    Después de largos años de conflicto millones de colombianos salen a las calles para protestar en contra de este grupo armado.
  • Crisis andina (Colombia)

    Crisis andina (Colombia)

    Un contingente de fuerzas armadas y policiales de Colombia llevó a cabo un intenso ataque aéreo en contra de campamento de las FARC ubicado en territorio ecuatoriano. En dicha operación murió el portavoz de dicho grupo guerrillero, Raúl Reyes, otros 17 guerrilleros, 4 estudiantes mexicanos y un ciudadano ecuatoriano. El hecho desencadenó una aguda crisis entre Colombia, Ecuador y Venezuela, que después incluyó a Nicaragua, en lo que algunas fuentes denominan "Crisis andina"
  • operación fénix

    operación fénix

    Raúl Reyes, uno de los máximos cabecillas de las FARC, es abatido en territorio ecuatoriano, lo cual generaría un conflicto diplomático entre Colombia y Ecuador.
  • Guerra civil en Siria

    Guerra civil en Siria

    La Guerra Civil Siria comenzó en 2011 tras las protestas prodemocracia que arrasaron Siria durante la Primavera Árabe , amenazando el gobierno del presidente sirio Bashar al-Assad . Su violenta represión de los manifestantes derivó en una guerra entre las fuerzas de Assad y las milicias de la oposición.
  • Auge de las redes sociales

    Auge de las redes sociales

    El auge de las redes sociales se refiere al rápido crecimiento y expansión de plataformas de medios sociales como Facebook, Twitter, Instagram, etc., que han transformado la forma en que las personas se comunican, comparten información y se relacionan entre sí. Este fenómeno ha tenido un impacto significativo en la sociedad, tanto positivo como negativo, cambiando la forma en que interactuamos con el mundo y con los demás
  • Primavera Árabe

    Primavera Árabe

    la Primavera Árabe fue una ola de protestas, levantamientos y guerras civiles que ocurrieron en varios países del mundo árabe entre 2010 y 2012. Estas manifestaciones, impulsadas por la demanda de democracia, derechos humanos y reformas sociales, derrocaron a varios líderes autoritarios y desencadenaron conflictos armados en algunos países.
  • Terremoto de Haití

    Terremoto de Haití

    El terremoto de Haití de 2010 causó impactos devastadores en múltiples niveles. A nivel humano, se calcula que murieron más de 220,000 personas, hubo cientos de miles de heridos y millones de desplazados. En cuanto a infraestructura, hubo destrucción masiva de edificios, incluyendo hospitales, escuelas y viviendas, así como daños en carreteras y sistemas de comunicación. Además, el terremoto provocó graves consecuencias económicas, como la reducción del PIB y el aumento de la pobreza
  • Tsunami y desastre nuclear en Japón

    Tsunami y desastre nuclear en Japón

    Después de un gran terremoto, un tsunami de 15 metros inutilizó el suministro eléctrico y la refrigeración de tres reactores de Fukushima Daiichi, provocando un accidente nuclear que comenzó el 11 de marzo de 2011. Los tres núcleos se derritieron en gran parte en los primeros tres días.
  • Inicio de diálogos de Paz (Colombia)

    Inicio de diálogos de Paz (Colombia)

    Los diálogos de paz en Colombia durante el gobierno de Juan Manuel Santos se centraron principalmente en las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y, posteriormente, con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Estas conversaciones, iniciadas en 2012, buscaron poner fin a décadas de conflicto armado.
  • Aumento de las protestas a nivel global

    Aumento de las protestas a nivel global

    Entre 2013 y 2020, el mundo fue testigo de un aumento significativo de protestas globales, marcadas por diversas causas y magnitudes. Estas manifestaciones reflejaron un descontento creciente con problemas como la desigualdad económica, la corrupción, el autoritarismo, la falta de acceso a servicios públicos y la brutalidad policial, entre otros.
  • La crisis migratoria europea de 2015

    La crisis migratoria europea de 2015

    La crisis migratoria europea de 2015 se refiere al aumento significativo en el número de personas que llegaron a Europa buscando asilo, principalmente desde países afectados por conflictos y pobreza en Medio Oriente y África. Este flujo migratorio alcanzó niveles sin precedentes, generando una crisis humanitaria y desafíos políticos para los países europeos.
  • Restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos:

    Restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos:

    El restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos es un proceso complejo que ha experimentado altibajos a lo largo de la historia, marcado por momentos de acercamiento y distanciamiento. Después de más de medio siglo de ruptura, las relaciones diplomáticas se restablecieron formalmente en 2015, con la reapertura de embajadas en ambos países.
  • Firma del acuerdo de Paz (Colombia)

    Firma del acuerdo de Paz (Colombia)

    Firma el acuerdo entre el gobierno y las FARC en Cartagena para acabar con el conflicto por medio de amnistías, y el 2 de octubre se realiza un plebiscito preguntando a los votantes si estaba a favor del acuerdo, siendo "Sí", "No", y voto en blanco las únicas opciones. A pesar de que era esperado lo contrario, el "No" ganó por poco más de la mitad de los votos dado a que la mayoría de la población no promovía las amnistías ni la participación política de los miembros de las FARC
  • Agua en marte

    Agua en marte

    En 2018, se confirmó la presencia de agua líquida en Marte gracias a datos recopilados por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que aterrizó en el planeta rojo ese mismo año. Este hallazgo, específicamente de una reserva de agua líquida en las profundidades de la corteza marciana, fue un hito importante en la exploración de Marte.
  • COVID-19

    COVID-19

    La COVID-19 es una enfermedad causada por el virus SARSCoV2, detectado en 2019 Sus síntomas incluyen fiebre tos fatiga y pérdida del olfato, puede provocar complicaciones graves, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas La pandemia impulsó medidas como el uso de mascarillas distanciamiento social y vacunación Aunque la emergencia global terminó, el virus sigue circulando y mutando por lo que la prevención y vigilancia siguen siendo esenciales para proteger la salud pública
  • Explosión en Beirut

    Explosión en Beirut

    El 4 de agosto se produjeron dos explosiones en el puerto de Beirut (Líbano), que causaron un gran número de víctimas y daños materiales y convirtieron la ciudad en una zona de desastre. Las explosiones causaron la muerte de más de 100 personas y han dejado miles de heridos y a más de 300.000 personas sin hogar.
  • Golpes de Estado en Myanmar y Sudán.

    Golpes de Estado en Myanmar y Sudán.

    En Myanmar, un golpe de estado tuvo lugar el 1 de febrero de 2021, cuando el ejército tomó el poder y detuvo a líderes civiles, incluyendo a Aung San Suu Kyi. En Sudán, un golpe de estado también ocurrió en 2021, cuando el ejército destituyó al presidente Omar al-Bashir y disolvió el gobierno.
  • Crecimiento del turismo internacional en Colombia

    Crecimiento del turismo internacional en Colombia

    En 2024, Colombia recibió más de 6,7 millones de visitantes, con un aumento del 8.5% respecto al año anterior.
  • Invasión rusa a Ucrania

    Invasión rusa a Ucrania

    La invasión rusa a Ucrania, también conocida como la guerra de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, constituye una escalada de la guerra ruso-ucraniana que comenzó tras los sucesos del Euromaidán en 2014. Se trata del mayor conflicto militar convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La cifra precisa de víctimas se desconoce; se estima que hasta mediados de 2023, había causado la muerte de más de nueve mil civiles y decenas de miles de soldados
  • Guerra entre Israel y Hamás

    Guerra entre Israel y Hamás

    La guerra de Gaza es un conflicto armado en curso que comenzó el 7 de octubre de 2023. Como parte de los conflictos no resueltos entre israelíes y palestinos, que se remontan al siglo XX, sigue a las guerras de 2008-2009, 2012, 2014, 2021 y 2022. La guerra ha causado la muerte de más de mil israelíes y de decenas de miles de palestinos, además de una destrucción generalizada y una crisis humanitaria en Gaza que muchos han descrito como un genocidio
  • Conspiración golpe de estado (Colombia)

    Conspiración golpe de estado (Colombia)

    El presidente Gustavo Petro ha denunciado públicamente una presunta conspiración para derrocarlo, que involucra a su exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, y contactos con sectores políticos de Estados Unidos
  • Atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe (Colombia)

    Atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe (Colombia)

    El intento de asesinato de Miguel Uribe Turbay fue un atentado con posibles fines políticos perpetrado el 7 de junio de 2025 en la localidad de Fontibón, Bogotá, Colombia, durante una actividad preelectoral en la que participaba el político. El ataque fue ejecutado con arma de fuego, dejando al senador y precandidato presidencial gravemente herido
  • La deportación masiva de inmigrantes en Estados Unidos

    La deportación masiva de inmigrantes en Estados Unidos

    La deportación masiva de inmigrantes en Estados Unidos fue propuesta e iniciada durante la segunda presidencia de Donald Trump. El expresidente planteó utilizar las fuerzas armadas, agencias federales como ICE y cuerpos de policía locales para expulsar al menos a 11 millones de inmigrantes en situación irregular que residen en el país. Gran parte del plan ha sido adaptado del Proyecto 2025, impulsado por la Fundación Heritage.
  • Guerra entre Irán e Israel

    Guerra entre Irán e Israel

    Un conflicto armado , a veces llamado la Guerra de los Doce Días , se libró entre Irán e Israel en junio de 2025. Comenzó cuando Israel lanzó ataques sorpresa contra instalaciones militares y nucleares clave en Irán el 13 de junio de 2025, en medio de la guerra de Gaza y su propagación regional más amplia . En las primeras horas de la guerra, las fuerzas aéreas y terrestres israelíes asesinaron a algunos de los líderes militares, científicos nucleares