Crisis y descentralización educativa

  • Period: to

    Gustavo Diaz Ordaz

  • Reforma Educativa

    Reforma Educativa

    Secretario de la SEP. Buscó guiarse con la misma línea de Vasconcelos y Torres Bodet.
    Sus objetivos fueron:
    a) Enseñar a pensar y a aprender, actividades tan desvirtuadas por el memorismo
    b) Remodelar la conciencia de solidaridad, tan endeble ahora por los constantes ejemplos de violencia y egoísmo materialista
    c) Abandonar los dogmatismos sobrevivientes o recientes
    d) Practicar el civismo
    e) Vincular la educación al desarrollo económico
  • Campaña de Alfabetización

    Campaña de Alfabetización

    Las campañas de alfabetización para adultos y se esforzaron en impulsar los estudios desde la primaria hasta la universidad con el fin de que ningún adulto esté libre de ser alfabetizado
  • Preparación y enseñanza técnica

    Preparación y enseñanza técnica

    Fortalecieron el área técnica y a instituciones como el Instituto Politécnico Nacional, además se construyeron más escuelas técnicas en el país, recibiendo algunos el título de Técnico y de Auxiliar Técnico.
  • Movimiento Estudiantil

    Movimiento Estudiantil

    Opresión hacia los estudiantes, maestros y obreros a causa de injusticias y malos tratos, dejando marcado al país con la masacre que sucedió. Su poder se vio como un autoritarismo que empeoró la respuesta del pueblo mexicano el cual exigía que las desigualdades terminaran y que se brindara verdadera libertad y mejores condiciones de vida y de trabajo.
  • Telesecundaria

    Telesecundaria

    Un cambio importante que brindó el sexenio es que por primera vez se utilizaron el radio y la televisión para difundir las clases y por lo tanto, se formaron las telesecundarias. (González Cosio, 1988).
    Este logro permitió atender a niños sin escuela en sus localidades, servir a las escuelas de enseñanza directa y brindar asignaturas a quienes deseen aumentar sus conocimientos desde casa
  • Period: to

    Luis Echeverria Álvarez

    En el sexenio de Luis Echeverría, el país estaba pasando por una reforma y una modernización general y se necesitaba que la educación también lo hiciera para poder estar a la altura de las exigencias.