-
primer formulador de las ideas que conducirían a la corriente científica llamada uniformista y del plutonismo, en las que incluyó sus teorías de la geología y del tiempo geológico y su escala,8 9 también llamado tiempo profundo
-
Desarrolla la teoría Uniformista por la que la Tierra se formó lentamente a lo largo de grandes periodos de tiempo, en un proceso constante de creación y destrucción del relieve, y en el que las mismas fuerzas que en el pasado provocaron estos fenómenos, siguen funcionando actualmente.
-
Geólogo británico que hizo dos grandes contribuciones a la comprensión de la geología. Fue pionero en el uso de la datación radiométrica de minerales y fue la primera tierra científico para comprender las implicaciones mecánicas y térmicas de convección del manto, lo que llevó finalmente a la aceptación de la tectónica de placas
-
Ewing ha sido descrito como el pionero de la geofísica, quien trabajó en la investigación de: la reflexión sísmica y la refracción en las plataformas oceánicas, fotografía del fondo océanico, la transmisión del sonido submarino (incluyendo el canal SOFAR), extracción de muestras del fondo oceánico en aguas profundas, la teoría y la observación de las ondas sísmicas de superficie, la fluidez del núcleo de la Tierra, la generación y propagación de microsismos, explosines sismológicas submarinas
-
Su principal logro fue la fundamentación de la tectónica de placas a partir de sus estudios sobre la expansión del fondo oceánico. Es considerado uno de los "padres fundadores" de la teoría unificada de la tectónica de placas.
-
Alcanzó notoriedad como uno de los principales autores de la formulación final de la Tectónica de Placas, y del desarrollo de la teoría del Ciclo supercontinental de Wilson, gracias a su pionera argumentación sobre las fallas de transformación (de Wilson o "transformantes").
-
Propone la teoría de la deriva continental, intenta explicar que los contornos de los continentes ensamblan entre sí como un rompecabezas.
-
Desarrolló investigaciones pioneras simultáneamente con Harry Hammond Hess en relación con la expansión del fondo oceánico, una de las dimensiones principales de la Tectónica de Placas.
-
Conocido por sus estudios sobre las propiedades magnéticas de la corteza oceánica y su efecto sobre la tectónica de placas
-
Revivió la teoría de la deriva continental con sus estudios y contribuyó a la tectónica de placas
-
Proporcionó evidencia sísmica que apoya la tectónica de placas
-
Su trabajo, junto con el de su compatriota británico Fred Vine y el canadiense Lawrence Morley, mostraron como variaciones en las propiedades magnéticas de las rocas que forman el suelo oceánico podían ser consistentes y ayudar a confirmar la teoría de 1962 de Harry Hess de la expansión del suelo marino
-
Geólogo sudafricano, y uno de los primeros de sostener la teoría de Alfred Wegener sobre la deriva continental y propuso dos originales supercontinentes Laurasia y Gondwana.
-
En 1968 propuso el primer modelo de tectónica de placa
-
Colaboró en la investigación y confección de la teoría de placas.
-
Sus mediciones de anomalías magnéticas en el fondo del océano respaldaron la hipótesis de Morley-Vine-Matthews que explica la expansión del fondo marino. En 1965, Walter Pitman consiguió el primer perfil magnéticode la dorsal del Pacífico.
-
Sus descubrimientos ayudaron a predecir terremotos porque estudió los límites entre las placas
-
Su trabajo en la datación de reversiones geomagnéticas, con Richard Doell y Brent Dalrymple, hizo una importante contribución a la teoría de la tectónica de placas
-
Hizo contribuciones fundamentales para el entendimiento de los terremotos y los procesos tectónicos que los causan
-
Hizo contribuciones fundamentales a la teoría de placas, relaciona las anomalias magneticas con la expansion del lecho marino y la tectonica de placas.