-
Los inicios (antes de 1950) Antigüedad – 1800s: La idea de “máquinas pensantes” aparece en mitos, autómatas y filosofía (Aristóteles, Descartes, Leibniz). 1800s – 1930s: Ada Lovelace imagina que las máquinas podrían manipular símbolos, no solo números. Alan Turing propone la idea de una “máquina universal” (1936), base de la computación.
-
Fundación de la IA (1950 – 1960s) 1950: Turing publica el artículo “Computing Machinery and Intelligence” y propone el Test de Turing. 1956: Conferencia de Dartmouth (McCarthy, Minsky, Shannon, etc.) → Nace oficialmente la IA como campo. 1957–1959: Se desarrollan los primeros programas de ajedrez y lógica (Logic Theorist, General Problem Solver). Década de 1960: Aparecen los primeros robots móviles y sistemas de procesamiento de lenguaje (ELIZA, 1966)
-
Expansión y primeros inviernos (1970 – 1980s) 1970s: Se desarrollan los sistemas expertos (programas con reglas, como MYCIN para medicina). Surge el primer “invierno de la IA” debido a expectativas no cumplidas y falta de potencia computacional. 1980s Final de los 80 → Segundo invierno de la IA (fracaso comercial de sistemas e
-
Resurgimiento con el Aprendizaje Automático (1990 – 2000s) 1990s: Crece el interés por el machine learning (aprendizaje automático). Algoritmos clave: máquinas de soporte vectorial (SVM), árboles de decisión, redes bayesianas. 1997: Deep Blue de IBM vence a Garry Kasparov en ajedrez. 2000s: Grandes avances en reconocimiento de voz e imágenes gracias al aumento de datos digitales.
-
Era del Deep Learning (2010 – 2020) 2012: Red neuronal AlexNet revoluciona el reconocimiento de imágenes → inicio del boom del deep learning. 2014–2016: Avances en NLP (procesamiento de lenguaje natural). 2016: AlphaGo de DeepMind vence al campeón mundial de Go. 2018–2020: Surgen transformers (BERT, GPT-2, GPT-3) → revolución en generación de texto y comprensión del lenguaje. Se aplican IA en medicina, autos autónomos, asistentes virtuales (Siri, Alexa).
-
2020–2023: Explosión de la IA generativa (ChatGPT, DALL·E, Stable Diffusion, MidJourney). IA crea imágenes, música, código y texto con calidad humana. 2023–2025: Aparición de modelos multimodales (capaces de trabajar con texto, imagen, audio y video). Debate global sobre ética, regulación y riesgos de la IA. Uso masivo en educación, negocios, medicina, investigación y creatividad.
-
estamos en la era de la IA generativa + multimodal: modelos que no solo conversan, sino que entienden y crean en múltiples formatos, con impacto directo en casi todas las áreas humanas.