-
La epoca empieza con la ciada del imperio romano y se termina con la llegada de Cristobal Colon a las Americas o el nuevo mundo.
-
Movimiento cultural y artístico que surgió en europa, la idea de que el hombre es el centro del universo o humanismo se encuentra en esta epoca.
-
El cuento empieza con el conde Lucanor que pregunta Patronio si lo puede aconsejar sobre su ciado casándose con una mujer brava. Eso es cuando Patronio empieza a contar el conde sobre un joven moreno que se casó con una mujer agresiva, cuenta que el joven, para ganar el n respecto de su nueva esposa, mató a los que no lo obedecían y después la esposa lo respecto todo el tiempo. La lección fue que debemos enseñar nuestra fuerza primero.
-
La novela nos introduce al personaje, Lázaro de Tormes, hijo de un padre que murió por elistando en la armada y un mama viuda. La mamá viuda se junta con un moreno y dan la luz a un bebé. Su mama le pone en la manos de un ciego. Durante su viaje con el código, Lazar empieza engañar al ciego y perder su inocencia porque del hambre.
-
La segunda parte de la novela nos empieza con Lazaro apenas escapando del ciego. Él ventura y se encuentra con un clérigo que se convierte a su segundo amo, pero como el ciego, Lázaro empieza a engañar a su amo con robando su comida diciendo que eran los ratones que lo robaban. En el fin, el clérigo lo descubre y lo corée du su casa y ahora Lázaro está solo en la calle.
-
La tercera parte de la novela nos presenta Lázaro sin hogar o amo. Ahora el pide limosna en las plazas de ciudades pero entonces vino un señor bien vestido que lo pregunto si Lázaro necesitaba amo, Lázaro respondió sí y el señor se lo llevó con el. El señor era de clase alta pero andaba a la calle mucho que Lázaro se moría de hambre y empezaba a pedir en las calles otra vez.
-
En el séptimo capítulo, nos presenta Lázaro quien ya tiene trabajo y está casado con la criada de su jefe del trabajo. Como adulto Lázaro ahora piensa de los que lo que enseño y advirtió el ciego quien era su amo cuanda er un chiquito niño.
-
10 años antes de la llegada de Colón, los Aztecas miraron en total 8 señales paranormales que hasta hoy no se pueden explicar. Muchas de las señales hablan de objetos del cielo que no se pueden clasificar pero unos los refieren como un cometa o una estrella. Otros senales refieren eventos como un tsunami que pegó Mexico y ademas uno refieren de un artefacto que enseña Moctecuzoma las estrellas y el futuro de la venida de los españoles
-
10 años antes de la llegada de Colón, los Aztecas miraron en total 8 señales paranormales que hasta hoy no se pueden explicar. Muchas de las señales hablan de objetos del cielo que no se pueden clasificar pero unos los refieren como un cometa o una estrella. Otros senales refieren eventos como un tsunami que pegó Mexico y ademas uno refieren de un artefacto que enseña Moctecuzoma las estrellas y el futuro de la venida de los españoles
-
See empieza con la introducción del rey moro. Nos decía sobre un dia que se parece normal pero en realidad no fue, el rey moro garo malas noticias por el mensajero. El rey moro entonces para qué los españoles están tratando de atacar Alhama y el rey moro llama a sus soldados para para pelear pero alguien le dice al rey que merece que piedra Alhama porque el mato una familia musulmana y acepto a los tornadizos con brazo abiertos cuando todavía no se podrían confiar y se consideraban enemigos
-
Una epoca donde España finalmente fue unida que empieza un período de florecimiento de las artes y la literatura
-
Hernán Cortés escribe en una carta dirigido al rey Carlos V sobre sus encuentros en la civilización Azteca y sus ciudades. Habla sobre como garo la ayuda de otros tribunales para conquistar las ciudades de sus enemigos. También habla sobre Motezuma y las cosas que escuchaba de otra gente y además su encuentro con Moctezuma y como lo trato como un dios.
-
El poema habla sobre el dia donde los conquistadores españoles tomaron el dominio del imperio Azteca/ Esto quizás fue día de celebración para los españoles pero ese día para los Aztecas fue un dia lleno de tristeza que se sentia que fue el fin del mundo para ellos.
-
El autor considera la brevedad de la vida la apariencia engaños de las coasa, e incita a la bella mujer a disfrutar de la vida mientras su juventud se lo permita.
-
Un periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, la literatura, la música y la arquitectura.
-
Escrito por Miguel Cervantes en la época moderna durante el movimiento Barroco, estilo de novela y con el tema de la creación literaria, un hombre llamado Alonso Quijada vivía en la Mancha con una criada y una sobrina, donde se ocupaba la mayor parte del tiempo leyendo historias de caballeros que salían en aventuras. Aquel hombre piedra razón con estas historias y termina transformándose el mismo en lo que piensa que es un caballero, cambiándose el nombre a Don Quijote de la Mancha.
-
Escrito por Miguel Cervantes en la época moderna durante el movimiento Barroco, estilo de novela y con el tema de la transformación de la realidad, Don Quijote se va a montar en su caballo Rocinante con todas sus armas en donde empieza a recordar los actos de un verdadero caballero. Al recordar que un caballero llevaba un escudo blanco hasta que hiciera algo honorable, decidió hacer esto su meta. Al pasar una venta, vio a dos mujeres paradas en la puerta.
-
Escrito por Miguel Cervantes en la época moderna durante el movimiento Barroco, estilo de novela y con el tema la dualidad de ser, en este capítulo Don Quijote se arma caballero. Para que este nombramiento fuese valido, Don Quijote le pidió al ventero que le nombrara caballero, dándole sus razones de porque está nombramiento. El ventero cree que Don Quijote está loco pero lo deja que sea nombrado y en el fin Don Quijote si se nombra caballero.
-
Escrito por Miguel Cervantes en la época moderna durante el movimiento Barroco, estilo de novela y con el tema espacio y tiempo, Don Quijote sale muy contento. Guiando su caballo Rocinante hacia la aldea. Escucho voces se acercó y encontró a un hombre golpeando a un joven. Don Quijote lo retó a pelear con el. El señor le explica las razones porque le pegaba al niño diciendo que no hacía bien su trabajo ya que estaba a cargo de cuidar sus ovejas y cada discordia una tratandole de descuidado.
-
Escrito por Miguel Cervantes en la época moderna durante el movimiento Barroco, estilo de novela y con el tema la amistada y la hostilidad, Don Quijote recordó uno de sus libros de caballería y comenzó a recitar. Pasó un labrador que es uno de sus vecinos y lestá herido y lo lleva al pueblo. Don Quijote lo confunde con uno de los protagonistas del libro y en todo el camino sigue diciendo disparates a los cuales el labrador le dice que le es su vecino el señor Quijana y no un caballero andante.
-
Escrito por Miguel Cervantes en la época moderna durante el movimiento Barroco, estilo de novela y con el tema percepción de la realidad, Don Quijote y Sancho se encuentran con muchos molinos. Don Quijote se imagina que son gigantes y quiere pelear con ellos. Esa noche Don Quijote la pasa meditando sobre su amor Dulcinea porque los caballeros hacen en la noche. Se encuentran con dos frailes jalando una carreta con una muchacha. Don Quijote se imagina que la muchacha es la princesa secuestrada.
-
Escrito por Miguel Cervantes en la época moderna durante el movimiento Barroco, estilo de novela y con el tema tiempo y espacio, en este capítulo Cervantes nos cuenta como continuo la historia entre la lucha de Don Quijote y el vizcaíno ya que tenía pensado acabar el libro aquí. El vizcaíno ataca hiriendo en una ceja y rompiéndole la armadura a la altura del hombro. Don Quijote enfurecido ataca tirándole del caballo e hiriendo la cara al vizcaíno.
-
El soneto se trata de la vida y como la juventud trae mucho felicidad y cómo lo debemos disfrutar porque cuando llega la vejez y la muerte vamos a extrañar nuestros días de juventud donde eramos lo mas felices posible.
-
Durante este tiempo España estaba económicamente muy mal, gastando dinero por haber expulsado a las personas que no eran cristianos. Lamenta su esta poderosos de antes. La lectura contiene dos diferentes versiones. La primera fue escrito durante esos tiempos de Espana. La segunda fue publicada después de su muerte y demuestra tras tristeza.
-
El poema cuenta como la voz poética responde al ataque de la sociedad mexicana de esa época. Se queja de la falta de comprensión de los hombres hacia las mujeres. Hace un reclamo hacia los hombres en como ellos quieren que sean o cuando aceden a sus pasiones y las critican cuando ellos, los hombres son, en parte, los propios culpables, o en algunos casos, hacen que ellas sean de esa forma. Las tratan mal cuando ellas los tratan bien y las tratan bien cuando ellas las tratan mal.
-
La historia empieza con Don Juan, un jugador de mujeres, acostando con la duquesa Isabella que no supo que estaba en la cama con el pero pensó que estaba con su esposo, el rey, ella fue engañada. El rey sospechaba que alguien se acostó con sus esposa y mandó Don Pedro a buscarlo. Don Pedro descubre que Don Juan es su sobrino y en vez de reportarlo al rey, lo ayuda escapar y engaña al rey que se escapó de sus manos.
-
Don Juan sigue con sus juegos con las mujeres y juegos tres más mujeres que son Tisbea, Doña Ana, Aminta. Don Juan hace Tisbea su segundo burlada y ella es un pescadora. Don Juan hace Doña Ana su tercer burlada con engañandola con haciéndola pensar que el era el primo, pudo hace esto porque también engañar al primo con leyendo la carta y diciendo el tiempo incorrecto para que el vaya en su lugar.
-
Con sus engaños Don Juan convence al padre de Aminta, la seduce y la abandona mientras la duquesa, Isabela (que se encontraba posando en un convento) y Tibia la pescadora llegan a Sevilla porque descubrió la astucia de Don Juan, mientras el duque el marqués de la claman venganza.