Greeks

Cultura y Civilización en nuestra historia

  • 2700 BCE

    Egipto y las pirámides

    Egipto y las pirámides
    Hace miles de años, en Egipto, las personas construyeron enormes pirámides para enterrar a sus reyes, los faraones. Creían que después de morir, sus reyes vivirían otra vez, así que llenaban las tumbas con cosas valiosas. También usaban una escritura con dibujos, llamada jeroglíficos, para contar historias. Egipto fue una civilización muy avanzada en arquitectura, medicina y astronomía.
  • 500 BCE

    Grecia y la democracia

    Grecia y la democracia
    En la antigua Grecia, especialmente en Atenas, nació la idea de la democracia: que las personas puedan votar y decidir cómo se gobierna su ciudad. Además, los griegos inventaron el teatro, estudiaron las estrellas y crearon ideas de filosofía que aún usamos hoy. Pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles enseñaban a pensar de forma lógica. Su cultura fue clave para todo lo que vino después.
  • 27 BCE

    Roma y sus leyes

    Roma y sus leyes
    El Imperio romano fue uno de los más poderosos de la historia. Conectó muchos países con sus caminos y compartió una cultura común. Los romanos crearon leyes muy bien organizadas que todavía influyen en nuestros sistemas de justicia. También hablaban latín, una lengua que dio origen al español, el francés y otros idiomas. Roma dejó huellas en casi todo el mundo occidental.
  • 610

    El Islam y su cultura

    El Islam y su cultura
    El Islam nació en Arabia con el profeta Mahoma, y muy pronto se extendió por muchas regiones. Los musulmanes valoraban el conocimiento, así que estudiaron medicina, matemáticas, astronomía y más. Gracias a ellos, se conservaron muchos textos antiguos y se hicieron nuevos descubrimientos. Su cultura aportó mucho al mundo, especialmente durante la Edad Media.
  • 1400

    El Renacimiento

    El Renacimiento
    Después de una época difícil llamada Edad Media, en Europa renació el interés por el arte, la ciencia y el conocimiento. A esto se le llamó Renacimiento. Personas como Leonardo da Vinci pintaron, estudiaron el cuerpo humano y buscaron entender el mundo. También se inventó la imprenta, que permitió que los libros llegaran a mucha más gente. Fue el inicio de una nueva era de ideas y descubrimientos.
  • 1440

    La invención de la imprenta

    La invención de la imprenta
    En 1440, un alemán llamado Johannes Gutenberg inventó la imprenta, una máquina que podía hacer libros mucho más rápido que copiarlos a mano. Esto permitió que muchas personas tuvieran acceso a la lectura por primera vez. Gracias a la imprenta, las ideas se compartieron por toda Europa, y eso ayudó a cambiar la educación, la religión y la ciencia. Fue uno de los inventos más importantes de todos los tiempos.
  • 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
    En 1492, Cristóbal Colón llegó a América creyendo que había llegado a Asia. Aunque ya vivían muchas culturas en ese continente, su viaje marcó el inicio del contacto entre Europa y América. A partir de ese momento, comenzaron los intercambios de alimentos, animales, ideas… pero también llegaron guerras, enfermedades y colonización. Fue un momento que cambió el mundo para siempre.
  • 1517

    La Reforma Protestante

    La Reforma Protestante
    En 1517, un monje llamado Martín Lutero se atrevió a decir que la Iglesia Católica debía cambiar cosas que no estaban bien. Clavó sus ideas en una iglesia y eso causó un gran debate religioso en Europa. Muchas personas comenzaron a formar nuevas iglesias cristianas y a leer la Biblia por sí mismas. La Reforma ayudó a que la gente pensara por su cuenta y cuestionara la autoridad.
  • La Revolución Científica

    La Revolución Científica
    Durante los siglos 1600 y 1700, muchos científicos comenzaron a observar la naturaleza y hacer experimentos para entender cómo funciona el mundo. Galileo miró el cielo con un telescopio, y Newton descubrió la gravedad. Antes, muchas cosas se explicaban solo con religión, pero ahora la ciencia empezó a tener un papel importante. Fue el comienzo del pensamiento científico moderno.
  • La Revolución Industrial

    La Revolución Industrial
    A partir de 1760, las fábricas comenzaron a reemplazar el trabajo hecho a mano en Inglaterra. Las personas empezaron a usar máquinas para producir ropa, herramientas y muchas cosas más. También se inventaron los trenes y se construyeron grandes ciudades. Esta revolución cambió la manera de vivir, trabajar y comunicarse, y dio origen al mundo moderno que conocemos.
  • La Revolución Industrial

    A partir de 1760, las fábricas comenzaron a reemplazar el trabajo hecho a mano en Inglaterra. Las personas empezaron a usar máquinas para producir ropa, herramientas y muchas cosas más. También se inventaron los trenes y se construyeron grandes ciudades. Esta revolución cambió la manera de vivir, trabajar y comunicarse, y dio origen al mundo moderno que conocemos.
  • La Independencia de Estados Unidos

    La Independencia de Estados Unidos
    En 1776, las colonias inglesas en América del Norte decidieron separarse del control del rey de Inglaterra. Declararon su independencia y crearon un país nuevo: Estados Unidos. Escribieron una constitución con ideas de libertad, derechos humanos y gobierno por el pueblo. Esta revolución inspiró a otros países a luchar por su libertad también.