Desarrollo compartido

By Montos
  • Comienza el modelo de desarrollo compartido

    Fue implementado en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez
  • Period: to

    Modelo de desarrollo compartido

    Estrategia económica implementada en México desde el sexenio de Luis Echeverría (1970) hasta el de Jose López Portillo (1982)
  • Se reforma la ley electoral

    Se reforma la ley electoral de 1951 y se concede el voto a aquellos mexicanos que cuenten con 18 años cumplidos.
  • Period: to

    Sexenio de Luis Echeverría

    Luis Echeverría toma el cargo de la presidencia de México durante 6 años
  • Creación del CONACYT

    Se creo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología con el fin de impulsar, promover y fortalecer el desarrollo científico y la modernización tecnológica de México
  • Creación del CCH

    Se crea el Colegio de Ciencias y Humanidades, el cual fue definido como "la creación de un motor permanente de innovación de la enseñanza universitaria y nacional"
  • Creación de la CONAFE

    Se crea el Consejo Nacional de Fomento Educativo a través de la publicación de un decreto en el Diario Oficial de la Federación.
  • El halconazo

    Miles de jóvenes universitarios de la Ciudad de México salieron a las calles para exigir el libre ejercicio de sus derechos como ciudadanos y ciudadanas, sin embargo, fueron nuevamente atacados por el Estado Mexicano, un grupo de choque conocido como “Los Halcones” atacaron a los estudiantes con rifles de alto calibre, murieron cerca de 120 personas.
  • Se crea el INFONAVIT

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una institución mexicana de servicio social que se encarga de facilitar el acceso a la vivienda para los trabajadores.
  • Huelga de la UNAM

    El 25 de octubre, los trabajadores de la UNAM paralizan las labores de la Máxima Casa de Estudios. El movimiento huelguista se prolonga hasta el 15 de enero del año siguiente.
  • Se crea el sindicato de trabajadores de la UNAM

    El STEUNAM (Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UNAM) luchó por bastante tiempo para conseguir su registro como sindicato. Se fundó el 12 de noviembre de 1971 agrupando a trabajadores administrativos y manuales. Los tiempos que dieron origen a la huelga de 1971 y con ello el triunfó de los trabajadores logrando un contrato colectivo de trabajo eran revolucionarios en el resto del mundo.
  • Ley federal de los trabajadores del estado

    El 1 de enero, queda establecida la semana laboral de cinco días para quienes se rigen por la Ley Federal de los Trabajadores del Estado.
  • Ley federal electoral #2

    El presidente Luis Echeverría promulga la nueva Ley Federal Electoral. Se establece que la Cámara de Diputados se compone de representantes de la Nación, electos por votación directa, mayoritaria relativa y uninominal por distritos electorales y complementada con diputados de partido.
  • Se crea el Colegio de Bachilleres

    El Colegio de Bachilleres se creó el 26 de septiembre de 1973, por decreto del presidente Luis Echeverría. El objetivo fue atender la demanda de educación pública a nivel medio superior en sistema escolarizado y abierto. Los primeros tres planteles se instalaron en la ciudad de Chihuahua en septiembre del 1973. Para febrero de 1974 se establecieron cinco planteles en la Ciudad de México: El Rosario, Cien Metros, Iztacalco, Culhuacán y Satélite.
  • Promulgación de la ley federal de educación

    Esta ley sentó las bases para una educación pública, laica y gratuita, además de fortalecer la participación de los estados y promover la modernización de los planes de estudio.
  • Descubrimiento de yacimientos petroleros

    México comenzó a exportar petróleo crudo y descubrió nuevos yacimientos en la zona sureste del país, incluyendo el Complejo Cantarell en la Sonda de Campeche
  • Huelga de trabajadores de PEMEX

    El 26 de marzo 1974, dos mil trescientos trabajadores de una refinería de pemex en Tula, Hidalgo, se pronuncian en huelga exigiendo la firma de un contrato colectivo, aumento salarial, pago de horas extras y otras demandas.
  • Igualdad jurídica entre hombres y mujeres

    El 14 de noviembre de 1974, la Cámara de Diputados dio a la mujer el reconocimiento para votar y ser elegida en puestos públicos y de representación popular. Se aprobó la reforma al Artículo 4º constitucional, dentro del cual establece que el varón y la mujer son iguales ante la ley. El 31 de diciembre de ese año que entró en vigor el decreto expedido por Echeverría en donde se estableció la igualdad jurídica entre hombres y mujeres.
  • José López Portillo se postula a la presidencia

    El 22 de septiembre de 1975 se postula como candidato a la presidencia.
  • Juegos panamericanos de 1975

    El 12 de octubre, son inaugurados los VII Juegos Panamericanos en la Ciudad de México, que finalizan el 26 del mismo mes. México ocupa el 4º lugar del medallero con un total de 60 preseas, de las cuales nueve son de oro.
  • Elecciones federales de México

    Las elecciones federales de México de 1976 se llevaron a cabo el domingo 4 de julio de 1976, y José López Portillo, candidato único, fue electo como presidente.
  • Crisis económica #1

    Las causas principales fueron el elevado déficit público y de cuenta corriente, el descontrol de la deuda pública, las altas tasas de interés y la devaluación de la moneda
  • Devaluación del peso

    Tras un manejo financiero desastroso, el 31 de agosto de 1976 se anunció que la paridad frente al dólar se dejaría flotante, lo que llevó al dólar a 22 pesos al final del gobierno de Echeverría, una devaluación de 76 por ciento.
  • Period: to

    Periodo de José López Portillo

  • Period: to

    Auge petrolero

    fue un período de rápido crecimiento económico y prosperidad, impulsado por la producción y exportación de petróleo, especialmente entre 1979 y 1982
  • Crisis económica #2

    Se caracterizó por la crisis de la deuda externa, la caída de los precios del petróleo, y una fuerte recesión económica.