desarrollo histórico de la epidemiología

  • 2000 BCE

    Papiro de Ebers

    en la población de Nilo el papiro menciona
    unas fiebres pestilentes primeros registros de brotes
  • 1224 BCE

    normas y prácticas preventivas

    en libros religiosos: biblia, talmud y corán contienen las primeras normas preventivas de enfermedades contagiosa como la lepra, lavado de manos y alimentos, aislamiento de enfermos.
  • 430 BCE

    Plaga de Atenas

    Tucídides en su obra "Historia de la Guerra del Peloponeso" dejó un relato detallado de los síntomas y el impacto social y en el cual un tercio de la población de Atenas murió.
  • 400 BCE

    Endémico y epidémico

    Hipócrates en sus escritos médicos definió enfermedades endémicas están presentes en una región específica y epidémicas aparecen de repente en una población y se propagan rápidamente
  • 400 BCE

    distribución de las enfermedades

    Hipócrates documentó que existen factores de riesgo como la dieta, el clima, la calidad del suelo, los vientos y el agua influyen en la aparición de enfermedades
  • 1546

    Girolamo Fracastoro

    publica el libro de "contagione et contagiosis morbis et eorum curatione" que describe todas las enfermedades contagiosas de ese momento: peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma.
  • 1580

    Epidemiorum

    El médico Guillaume de Baillou en su libro publica un compendio de las epidemias: sarampión, difteria, peste en el cual explicaba características de la enfermedad y su transmisión en Europa en los años 1570 y 1579
  • Villermé. Virchow y Farr

    notaron que las enfermedades se ven a múltiples causas desde poblaciones vulnerables, economía, medio ambiente, la industrialización.
  • John Snow

    descubre el agente causal y la vía de diseminación del cólera y aporta medidas de prevención retirando la llave del agua que estaba infectada donde se abastecía toda la población
  • factores de riesgo

    EUA hizo estudios de seguimiento a sectores de la población que fueron expuestos a diversos factores de riesgo para enfermedades como el cáncer y cardiovasculares
  • leavell y clark

    propusieron la historia natural de la enfermedad. Este modelo explica cómo se desarrolla una enfermedad en el ser humano y qué estrategias de prevención se pueden aplicar en cada etapa.
  • COVID-19

    La pandemia de COVID-19 resalta el papel crucial de la epidemiología en la respuesta a crisis sanitarias globales.