-
Chile, bajo Augusto Pinochet, se convierte en el primer laboratorio del modelo neoliberal con privatizaciones, apertura comercial y reducción del Estado
-
Los países se ven obligados a adoptar programas de ajuste estructural impuestos por el FMI y el Banco Mundial.
-
México, Argentina y otros países aplican medidas de austeridad, eliminación de subsidios, privatizaciones y apertura a importaciones.
-
Con la transición democrática y presiones de EE.UU,. se firman acuerdos con el FMI y se inicia la reducción del papel del Estado.
-
Se establecen las recomendaciones oficiales para la región: disciplina fiscal, privatizaciones, liberalización del comercio y atracción de inversión extranjera.
-
Se privatizan o se concesionan servicios, aumentan los incentivos a la inversión extranjera y crecen las maquilas como eje económico.
-
La mayoría de países latinoamericanos aplican reformas estructurales. Aumentan las maquilas y tratados comerciales.
-
Algunos países. como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Brasil y Argentina, adoptan políticas más sociales y mayor intervención estatal.
-
Se fortalecen las zonas industriales de exportación y se consolida el modelo basado en mano de obra barata.
-
Bajo Manuel Zelaya se aplican políticas más sociales: aumento del salario mínimo, subsidios y alianza con ALBA.
-
Marca un retorno fuerte al neoliberalismo con austeridad, incentivos a empresas y reducción del gasto social.
-
La región combina elementos del neoliberalismo con políticas sociales, dependiendo del país.