-
Benito Juárez.
establece la instrucción primaria como gratuita y obligatoria.
impulsa la Educación laica y científica, estableciendo las bases del Sistema Educativo Mexicano.
Alejar el control de la Iglesia del Sistema Educativo, en consonancia con las Leyes de Reforma -
Presidente Lázaro Cárdenas del Rio.
Modifica el articulo 3° Constitucional para establecer una Educación con orientación socialista.
promueve el Laicismo, el Nacionalismo y la eliminación de fanatismos. -
Secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet.
Aborda el problema del rezago educativo mediante el aumento del gasto de la educación, la actualización de los libros de texto y programas, y la capacitación de los maestros.
la calidad de la enseñanza fue deficiente debido a la falta de apoyo a los docentes. -
presidente: Carlos Salinas de Gortari.
moderniza el Sistema Educativo mediante la descentralización de los servicios a los estados.
Ampliar la obligatoriedad de la Educación Secundaria y expedir la Ley General de Educación.
Adopta un enfoque basado en el constructivismo y buscar una mayor calidad y equidad en la Educación. -
Presidente: Enrique Peña Nieto.
Busca garantizar una Educación de calidad para todos, fortaleciendo el control Federal sobre el sector.
Establece un servicio Profesional Docente y un sistema de evaluación para los maestros (INEE).
Genera un nuevo modelo Pedagógico y curricular. -
Presidente: Andrés Manuel López Obrador.
deroga la Reforma del 2013 y elimina el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Crear la Nueva Escuela Mexicana, con un currículo flexible y un enfoque en el Desarrollo Integral del Estudiante.
Integrar la Educación Inicial como obligatoria junto con los otros niveles.