DESARROLLO SOSTENIBLE - Instituto Tecnológico de Cancún- Aranda Aguilar Frida Naomi - 24210007
By nAOlvsJ4ke
-
Aparición del Concepto
El concepto como tal apareció en el año de 1960, ya que el sector científico comenzó a pedir el reconocimiento de una crisis ambiental a nivel internacional por parte de la ONU y ONG. Esto se debió al crecimiento de la población, la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales. -
Cumbre Ambiental de Paris
La Cumbre Ambiental de París de 1968 fue una conferencia organizada por la UNESCO para discutir el tema del medio ambiente y el desarrollo. En esta conferencia se acuñó el concepto de desarrollo sostenible.
En 1968, el Consejo Económico y Social de la ONU recomendó a la Asamblea General convocar una conferencia para tratar los problemas del medio ambiente. -
Publicación de "La Primavera Silenciosa"
Publicado en el ano de 1962 se considera un clásico de la literatura medioambiental. Primavera silenciosa es un libro escrito por Rachel Carson que trata sobre los efectos nocivos de los pesticidas y otras sustancias químicas en el medio ambiente y la salud humana. -
Se crea la EPA
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) fue creada para proteger la salud humana y el medio ambiente. Se fundó el 2 de diciembre de 1970 por el presidente Richard Nixon, teniendo la responsabilidad de establecer normas de aplicación general para proteger la salud humana y el medioambiente de los materiales radiactivos. -
Lanzamiento del programa MAB
El Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO se creó para establecer una base científica que mejore la relación entre las personas y su entorno. Teniendo como objetivo es conservar la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible. Su principal iniciativa es la creación de reservas de biosfera, que son zonas que buscan modelos de desarrollo sostenible. -
Reunion Founex
Se realizó una reunion en el pueblo suizo de Founex, entre el 4 y 12 de junio, donde se reunieron, expertos en temas del desarrollo, economía y relaciones internacionales, vinculados a la (UNCTAD), al (GATT) y a la FAO, entre otras agencias. Al finalizar la reunión, se emitió el Informe de Founex, en donde se unían, por primera vez dos ideas que hasta ese momento aparecían como contradictorias: la idea de proteger el medio ambiente y la idea de alcanzar el pleno desarrollo. -
Conservacion de La Vicuna
En La Paz, Bolivia, se firmó el Convenio para la Conservación de la Vicuña, un acuerdo entre los gobiernos de Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Este convenio prohibió la caza y el comercio de la vicuña y sus derivados por un periodo de 10 años -
Se da la primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud
La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en Ottawa el día 21 de noviembre de 1986 emite la presente CARTA dirigida a la consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2000." La Conferencia tiene el firme convencimiento de que si los pueblos, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, la OMS y otros interesados aúnan sus esfuerzos en torno a la promoción de la salud y en conformidad con los valores sociales y morales inherentes a esta CARTA. -
Informe Brundtland
El Informe Brundtland fue publicado en 1987 por las Naciones Unidas como respuesta a la preocupación mundial por el deterioro ambiental y la pobreza.
El informe fue el primero en introducir el concepto de desarrollo sostenible, que define el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las de las futuras generaciones -
Declaración de Talloires
La Declaración de Talloires fue el resultado de una conferencia internacional realizada en Talloires, Francia, en octubre de 1990. Esta es la primera declaración oficial hecha por rectores de universidades, vicerrectores y cancilleres de un compromiso con la sostenibilidad en la educación superior. -
Agenda 21
La Agenda 21 se propuso en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992. es un plan de acción global para el desarrollo sostenible, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que 21 busca mejorar la calidad de vida de las comunidades, equilibrando el desarrollo social y económico con el cuidado del medio ambiente. -
Se firma el Convenio sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica
El 5 de junio de 1992 se firma el Convenio sobre el Cambio Climático, que tiene como propósito estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, quien tiene como objetivo conservar la diversidad biológica, promover su uso sostenible y repartir equitativamente los beneficios de su utilización, estos convenios son tratados internacionales que buscan proteger el medio ambiente. -
Primera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles
En esta conferencia se aprobó la Carta de Aalborg, que buscaba integrar la sostenibilidad y la justicia social en las políticas y en todos los niveles, en dicho lugar aprendieron sobre la situación del proceso Local Agenda 21 en 35 países europeos y se evaluó el avance realizado desde la primera conferencia celebrada en Aalborg, Dinamarca. -
Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que establece metas vinculantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Su objetivo es combatir el calentamiento global.
Pone en funcionamiento la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático comprometiendo a los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de conformidad con las metas individuales acordadas. -
Lanzamiento del V Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea
El Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea es un marco político que establece objetivos y estrategias para la protección del medio ambiente. El objetivo del quinto programa de actuación en materia de medio ambiente es transformar el modelo de crecimiento de la Comunidad, a fin de fomentar el desarrollo sostenible -
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible
La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible fue un evento organizado por las Naciones Unidas en Johannesburgo, Sudáfrica. En esta cumbre se aprobó la Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible.
El objetivo de la cumbre fue concentrar la atención del mundo en las acciones necesarias para lograr el desarrollo sostenible. En ella, los representantes de los pueblos del mundo reafirmaron su compromiso con el desarrollo Sostenible. -
Cumbre de Bali
La cumbre del clima de Bali logró que, Estados Unidos, el primer emisor mundial de dióxido de carbono y el único país sin ratificar el protocolo de Kioto, se comprometiera por primera vez en la historia a reducir sus emisiones y a someterse al mandato de las Naciones Unidas, por lo que se establecieron las bases para un acuerdo contra el calentamiento global. -
Agenda 2030
La Agenda 2030 es un plan de acción global que busca el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las personas. Fue adoptado por los 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son metas sociales, económicas y ambientales. Los ODS están diseñados para abordar los desafíos más importantes del mundo, como la pobreza, el cambio climático, la igualdad de género y la educación. -
COP26 en Glasgow
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) —celebrada en Glasgow (Reino Unido) del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021— reunió a representantes de unos 200 gobiernos con el objetivo de acelerar la acción climática.
En este tratado, las naciones acordaron "estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera" para evitar la peligrosa interferencia de la actividad humana en el sistema climático. -
FEM 2025
El Foro Económico Mundial (FEM) de 2025 se celebró en Davos, Suiza. En este evento, líderes políticos, empresas y sociedad civil se reunieron para abordar desafíos globales. Los temas principales fueron: Reconstruir la confianza, Invertir en las personas, Salvaguardar el planeta, Las industrias en la era inteligente. Algunos de los desafíos globales que se abordaron fueron: La incertidumbre geoeconómica, La inteligencia artificial, La transición energética, Las crisis geopolíticas.