Descubrimiento y conquista de Yucatán

  • Naufragio
    1511

    Naufragio

    Naufragio de Gonzalo guerrero y Jerónimo de Aguilar, un barco español neufraga cerca de las costas de Yucatán
  • Descubrimiento de Yucatán
    1517

    Descubrimiento de Yucatán

    En este año, las expediciones y exploraciones que salían de Cuba tenían el propósito de encontrar nuevos territorios. La expedición fue comandada por Francisco Hernández de Córdoba y el piloto Antón de Alminos.
  • La flota
    1519

    La flota

    La flota zarpó en este año pertrechada con 10 capitanes, Alvarado, Montejo y Davila, y unos 400 hombres con la única instrucción de explorar la región.
  • Producto del debate de teologos
    Nov 17, 1526

    Producto del debate de teologos

    Producto del debate de teólogos moralistas, políticos y tratadistas de la época, se señalaban las directrices de la política real a seguir con los indios.
  • Solicitud al rey
    Nov 19, 1526

    Solicitud al rey

    Presentó su solicitud al Rey. Esta fue aprobada el 8 de diciembre del mismo año por Carlos v Consejo de Indias.
  • La conquista de Yucatán
    1527

    La conquista de Yucatán

    La Conquista de Yucatán al adelantado Montejo y ya contaba con todas las permisas.
  • Period: 1529 to 1535

    La segunda etapa de la conquista de Yucatán

    se caracterizó por varios intentos fallidos de dominar la región debido a la resistencia maya y las dificultades del territorio. Durante este periodo, Francisco de Montejo “El Adelantado” y luego su hijo Francisco de Montejo “El Mozo” intentaron conquistar ciudades importantes, pero enfrentaron constantes rebeliones. No fue una conquista rápida, sino larga, dura y llena de retrocesos, hasta que finalmente comenzaron a lograr un control más estable hacia el final de esta etapa.
  • Period: 1534 to 1535

    Españoles dejan la península

    Los españoles abandonan la península para abastecer de más armas y hombres.
  • La tercera etapa de la conquista de Yucatán
    1540

    La tercera etapa de la conquista de Yucatán

    fue cuando finalmente los españoles lograron dominar la región.
    Francisco de Montejo “El Mozo” fundó ciudades como Campeche y Mérida, hizo alianzas con algunos pueblos mayas y aprovechó las divisiones entre ellos. Aunque todavía hubo resistencia, los mayas fueron derrotados poco a poco.
    En esta etapa la conquista se consolidó y el dominio español quedó establecido en Yucatán.
  • La segunda fundación de la villa de Campeche
    1541

    La segunda fundación de la villa de Campeche

    La segunda fundación de Campeche consolidó el dominio español mediante alianzas, resistencia maya y organización.
  • El primer cabildo
    Jan 6, 1542

    El primer cabildo

    Se designó el primer Cabildo para gobernar la población
  • Francisco de Montejo se vuelve el sobrino y capitán general
    Mar 13, 1542

    Francisco de Montejo se vuelve el sobrino y capitán general

    El adelanto nombró a francisco de Montejo el sobrino y capitán general
  • Se funda municipalidad
    May 24, 1543

    Se funda municipalidad

    En la tercera etapa se fundó la municipalidad de Chahuaca llamada Valladolid para consolidar control español.
  • La gran rebelión indígena de Yucatán
    1546

    La gran rebelión indígena de Yucatán

    La Gran Rebelión Indígena de Yucatán fue un levantamiento maya contra abusos españoles prolongados y persistentes.
  • La noche de luna llena
    Nov 8, 1546

    La noche de luna llena

    El comienzo de la noche de luna llena marcó un ataque sorpresa español que inició enfrentamientos decisivos.