-
Jerónimo de Aguilar y Gozalo Guerrero "El Padre del Mestizaje" naufragan y llegan a Cozumel.
-
Francisco Hernández de Córdoba y Anton de Alaminos llegan a Isla Mujeres para emprender su expedición.
-
La 2a Expedición llega a la Laguna de Términos donde se dan cuenta de que Yucatán no era una isla.
-
Juan de Grijalva, Pedro de Alvarado, Alonso Dávila, Francisco de Montejo y Anton de Alaminos llegan a Cozumel y a la Bahía de la Asunción.
-
Hernán Cortés, Pedro de Alavarado, Alonso Dávila, y Francisco de Montejo llegan a Cozumel y rescatan a Jerónimo de Aguilar
-
Después de ganar una batalla, los españoles reciben a la Malinche quién les sirvió como traductora.
-
Montejo pidió permiso de conquistar Yucatán y pidió títulos importantes diciendo que él iba a financiar la conquista.
-
La Corona pidió a Montejo que en vez de matar y arrestar a los indígenas, les dijera que tienen que convertirse al cristianismo.
-
Francisco de Montejo realizó expediciones a varios pueblos mayas e incluso tuvo batallas. Pero regresó a la Nueva España para reunir recursos.
-
Montejo regresó con su hijo "El Mozo" y llegaron a Campotón, Chetumal, Chichén Itzá, etc. También fundaron varias villas. Pero le hicieron falta recursos y tenían que parar.
-
Montejo empieza dándole el mando militar y civil a su hijo "El Mozo" y le confía los derechos de las Capitulaciones de 1526.
-
Siguiendo con el tema de control gradual de la región, El Mozo funda San Francisco de Campeche.
-
"El Mozo" y "El Sobrino" llegan a Th'ó y fundan Mérida.
-
Los mayas del cacicazgo Capul llegan a Valladolid pero Francisco Tamayo Pacheco lo recupera.
-
Varios pueblos indígenas quedaron en desorden. Se dio por concluida la Conquista de Yucatán.