Descubrimiento y conquista de Yucatán

  • NAUFRAGIO
    1511

    NAUFRAGIO

    Un barco español naufraga en Yucatán, Gonzalo Guerrero se une a los mayas y Jerónimo de Aguilar ayuda a Cortés como intérprete.
  • DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE YUCATÁN
    1517

    DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE YUCATÁN

    Ocurrió el descubrimiento de Yucatán, por Francisco Hernández de Córdoba descubriendo sus costas y enfrentándose a los mayas en Champotón, donde resultó herido y murió al regresar a Cuba.
  • EXPEDICIÓN DE JUAN DE GRIJALVA
    1518

    EXPEDICIÓN DE JUAN DE GRIJALVA

    Juan de Grijalva realizó la segunda expedición a Yucatán, recorriendo la costa desde Cozumel hasta el río Pánuco, estableciendo contacto con los mayas y tomando posesión de territorios en nombre de España, regresando luego a Cuba.
  • EXPEDICIÓN DE HERNÁN CORTÉS
    1519

    EXPEDICIÓN DE HERNÁN CORTÉS

    Cortés llega a Yucatán pero se enfoca en conquistar México
  • LAS CAPITULACIONES DE GRANADA
    1526

    LAS CAPITULACIONES DE GRANADA

    Montejo recibe permiso del rey para conquistar Yucatán.
  • LA CONQUISTA DE YUCATÁN
    1527

    LA CONQUISTA DE YUCATÁN

    Montejo parte desde España a iniciar la conquista .
  • Period: 1527 to 1529

    PRIMERA ETAPA DE LA CONQUISTA DE YUCATÁN

    Montejo funda Salamanca y enfrenta resistencia indígena.
  • Period: 1529 to 1535

    SEGUNDA ETAPA DE LA CONQUISTA DE YUCATÁN

    Montejo conquista Tabasco y Acalán, la rebelión maya frena el avance.
  • Period: 1540 to 1542

    TERCERA ETAPA DE LA CONQUISTA DE YUCATÁN

    Montejo cede el mando a su hijo, “el mozo”, se refunda Campeche y se avanza hasta Thó y se funda Mérida, el sobrino de México es nombrado gobernador.
  • FUNDACIÓN DE VALLADOLID
    1543

    FUNDACIÓN DE VALLADOLID

    El 24 de mayo se fundó Valladolid de Chauacá.
  • VALLADOLID ACTUAL
    1544

    VALLADOLID ACTUAL

    Valladolid se traslada a su ubicación actual.
  • LA GRAN REBELIÓN INDÍGENA EN YUCATÁN
    1546

    LA GRAN REBELIÓN INDÍGENA EN YUCATÁN

    Rebelión indígena marca el fin de la conquista y dominio español.