Descubrimiento y conquista de Yucatán

  • Naufragio
    1511

    Naufragio

    Naufragio de Gonzalo Guerrero y Jerónimo Aguilar
  • Yucatán
    1517

    Yucatán

    Descubrimiento de Yucatán Hernández de Córdova y el piloto Anton Alamilla zarpó de Cuba en 1517 dé a Yucatán
  • 1517

    Primer lugar visitado

    Isla mujeres fue el primer lugar visitado por los Españoles
  • 1518

    Expedición de Juan de Grijalva

    El cual también formaba parte de los capitanes Pedro de Alvarado. Alonso Dávila y Francisco de Montejo Juan de Grijalva y sus hombres retornaron a Cuba el Otoño
  • 1518

    Retorno

    Juan de Grijalva y sus hombres retornaron a Cuba el otoño
  • 1519

    Flota Zarpó

    Con 10 nativos y unos 400 hombres
  • 1526

    Solicitud al Rey

    Montejo se comprometió a sufragar con su propio patrimonio
  • 1526

    Ordenes de granada

    Fue el documento que hizo el Rey para que Montejo pueda sufragar
  • 1527

    Inicio

    Primera etapa de conquista
  • 1527

    Expedición al norte

    Con el tiempo los españoles se aclimataron y las relaciones con los indios eran cada vez mejores. De tal forma que se organizó una expedición hacia el norte, que llegó a las poblaciones de Polo, Xamanhá, Moc-chi y Belma
  • 1527

    1527

    Campaña después de 6meses de exploración para el noroeste de Yucatán, Montejo regresó a Salamanca
  • 1527

    Permisos

    Montejo ya contaba con los permisos para emprender su conquista de Yucatán Expedición al norte
  • 1527

    Permisos

    Montejo ya contaba con los permisos para emprender su conquista de Yucatán
  • 1529

    Travesía a Chetumal

    Dávila comprobó que Acalan no constituía una plaza importante, por lo cual al llegar a Champotón emprendió una travesía a Chetumal
  • 1529

    Los cicazgos más reacios

    Los cacicazgos más reacios al dominio español fueron Sotuta, Cochuah y Uaymil-Chetumal.
  • 1529

    La nueva etapa

    Montejo decidió empezar la nueva etapa por Tabasco y Acalán
    Su hijo “El Mozo” lo acompañaba
  • 1529

    El mozo

    El mozo, por su parte, se dirigió a Campeche con la finalidad de impulsar la ocupación de tierra dentro
  • 1529

    Salamanca de Campeche

    Montejo el Mozo había fundado Salamanca de Campeche y luego exploró la región de Chichen Itzá, donde creó la ciudad Real
  • 1529

    Etapa de la conquista

    Termino la primera etapa de conquista
  • 1534

    Falda de recursos

    La falta de recursos provocó que la conquista de Yucatán permaneciera inactiva por un tiempo