-
3000 BCE
Economía Prehistórica y Antigüedad (3,000 a.C.-476 d.C.)
La economía prehistórica y de la Antigüedad evolucionó desde el trueque y la subsistencia hasta sistemas más organizados, con el uso de monedas y el desarrollo del comercio a larga distancia. La caída del Imperio Romano marcó el fin de este periodo y el inicio de una nueva era económica en la Edad Media, caracterizada por el feudalismo y un mayor aislamiento regional. Este legado sentó las bases para los sistemas económicos posteriores. -
476
Edad Media (476 d.C.-1,453 d.C.)
Inicia en el año 476 cuando surge la caída del Imperio romano de Occidente y su final en 1453 año que cayó el Imperio bizantino, Gutenberg inventó la imprenta y acabó la Guerra de los Cien Años. Feudalismo: Desde la caída del Imperio Romano en 476 d.C. hasta el siglo XIV la economía feudal predominó en Europa con el control de tierras y la producción agrícola como base del sistema económico.
Comercio medieval: A partir del siglo IX se expandió a través de rutas comerciales como la Ruta de Seda. -
1453
Renacimiento y Edad Moderna (1453 - 1789)
El Renacimiento fue un amplio e importante movimiento cultural producido en Europa entre el siglo XV y XVII y que va a afectar de forma intensa a la literatura, la ciencia y las artes (arquitectura, escultura y pintura).
Este movimiento cultural significó una transición donde el ser humano y su capacidad de razonar y crear se convirtieron en el foco de interés, este cambio ejemplar fomentó un renacer en las artes y las ciencias.
En la caída de Constantinopla surge el comienzo del renacimiento. -
Revolución Industrial (Siglos XVIII - XIX)
En 1760-1840, la Revolución Industrial cambió radicalmente la economía mundial con la mecanización de la producción, el crecimiento de la industria textil y la construcción de fábricas.
En 1800-1900 personas se trasladaron del campo a la ciudad en busca de trabajo generando una nueva clase obrera urbana.
A finales del siglo XVIII nació el capitalismo y libre mercado, pensadores como Adam Smith defendieron el capitalismo, el libre mercado y la competencia como parte del crecimiento económico. -
Siglo XX (1900 - 2000)
El siglo XX fue un periodo de grandes cambios económicos tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Gran Depresión (1929), se adoptaron políticas keynesianas para reactivar economías. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) llevó a la creación del FMI y el Banco Mundial en 1944, estableciendo un nuevo orden económico. En el año 50-60, Occidente vivió la Edad de Oro del Capitalismo, pero las crisis del petróleo en los 70 impulsaron el neoliberalismo en los 80 con desregulación y privatización. -
Siglo XXI: La Era Digital (2000 - presente)
El Siglo XXI es la era digital marcada por avances tecnológicos que han transformado la sociedad y la economía. El internet y la banda ancha han mejorado la conectividad global, mientras que el comercio electrónico y la economía han alterado industrias. La IA y la automatización están revolucionando sectores como la industria y la salud. El Big Data y el aprendizaje en línea han cambiado la educación y el trabajo, aunque persisten desafíos como la privacidad y la ciberseguridad. -
Integrantes.
-Sayra Metximena Ortiz Rivera
-Joanna Ruby Cabrera Garay