-
1754 BCE
Código de Hammurabi
Primeros registros de normativas médicas con principios éticos en la antigua Babilonia. Uno de los primeros documentos legales en la historia, donde se establecen normas para la práctica médica regula la responsabilidad de los médicos y las sanciones por malas prácticas, sentando bases para la ética médica. -
400 BCE
Juramento Hipocrático
Ética Hipocrática, Se establece el juramento hipocrático, uno de los pilares de la ética médica. Promueve principios como la no maleficencia, la beneficencia y la confidencialidad en la práctica médica. -
Código de Núremberg
Tras el fin de la guerra, los crímenes médicos nazis fueron juzgados. Se establecieron principios fundamentales sobre la investigación médica en humanos, dando origen al Código de Núremberg, una de las primeras normativas éticas en bioética, documento clave que establece principios éticos para la investigación médica, como el consentimiento informado, la ausencia de coerción y la evaluación de riesgos y beneficios. -
Encíclica Humanae Vitae
Publicada por el Papa Pablo VI, aborda cuestiones bioéticas relacionadas con la procreación, la anticoncepción y el respeto a la vida humana, en una visión alineada con la ética católica. -
"Biomoralidad"
El italiano U. Forti usa por primera vez el término "Biomoralidad", reflejando la preocupación por la necesidad de una reflexión ética sobre la vida y la evolución científica. -
“Bioethics”
Van Rensselaer Potter publica el artículo Bioethics, the Science of Survival, en el que define la Bioética como una disciplina que busca equilibrar los avances tecnológicos con la ética y la protección de la vida. -
Publicación de Bioethics: A Bridge to the Future
Van Rensselaer Potter propone la Bioética como un puente entre la biología y la ética, con la finalidad de garantizar la supervivencia y el bienestar humano en un mundo tecnológicamente avanzado. -
Creación del Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of Human Reproduction and Bioethics
Fundado por Andre Hellegers en la Universidad de Georgetown, este instituto es clave para institucionalizar la Bioética. Hellegers redefine la Bioética como una disciplina enfocada en los dilemas médicos y la reproducción humana. -
Fundación del Hastings Center
Creado por Daniel Callahan y Willard Gaylin en Nueva York, este centro establece normativas para la experimentación médica y ética en la ciencia. Se convierte en una referencia global en Bioética. -
Instituto Borja de Bioética en Barcelona
Primer centro de Bioética en Europa, dirigido por F. Abel, quien fue colaborador de Hellegers. Impulsa el debate bioético en Europa. -
Encyclopedia of Bioethics
Primera edición de la Encyclopedia of Bioethics
Editada por W.T. Reich, es la primera gran obra de referencia en Bioética, consolidando la disciplina como un campo de estudio estructurado. -
Encíclica Veritatis Splendor
Publicada por Juan Pablo II, enfatiza la importancia de la verdad moral y su relación con la ética de la vida. -
Peter Singer y el debate bioético utilitarista
El filósofo australiano Peter Singer impulsa una visión laica y utilitarista de la Bioética, promoviendo posturas polémicas sobre el aborto, la eutanasia y los derechos de los animales. -
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (UNESCO)
Documento clave que establece principios éticos para la investigación biomédica, la salud pública y los derechos humanos en relación con la Bioética.