-
Period: to
I Revolución industrial
cambio en el siglo XVIII que transformó las economías agrarias en industriales, gracias a inventos como la máquina de vapor. Impulsó la urbanización y creó nuevas clases sociales, pero también causó condiciones laborales difíciles y aumentó la desigualdad. Fue clave para el desarrollo del mundo moderno. -
Period: to
Reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV fue marcado por la influencia de su ministro Manuel Godoy, la crisis política y económica, y la guerra con Napoleón. En 1808, tras la invasión francesa, Carlos IV abdicó en favor de su hijo, Fernando VII. -
Manuel Godoy
He was a politician and prime minister during the reign of Carlos IV. He was influential but heavily criticized for his corruption and support of France. His management and decisions contributed to the abdication of Carlos IV in 1808 and his downfall. -
Tratados de San Ildefonso
acuerdos entre España y Francia en los siglos XVIII y XIX. El de 1777 reforzó la alianza contra Gran Bretaña, y el de 1796, firmado durante el reinado de Carlos IV, comprometió a España a apoyar a Francia en la guerra contra Gran Bretaña. -
Carlos IV
King of Spain, his reign was marked by the influence of his wife and Manuel Godoy. In 1808, after Napoleon's invasion, he abdicated in favor of his son, Fernando VII. -
Napoleón Bonaparte
He was a politician and soldier from France that got much power sucesively in the French Revolution and then conquering many places of Europe. He proclaim himself first consul and then Emperor of the French Empire. He was banished to the island of Saint Helena where he died in 1821 -
Batalla de Trafalgar
fue una victoria decisiva de la flota británica, comandada por Horatio Nelson, sobre las flotas franco-españolas. Esto consolidó el dominio naval británico, evitando la invasión de Gran Bretaña, aunque Nelson murió en la batalla. -
Tratado de Fontainebleau
Permitió la entrada de tropas francesas en España, lo que llevó a la abdicación de Carlos IV en 1808 y al inicio de la Guerra de Independencia Española. -
Junta Central Suprema
creada durante la Guerra de Independencia Española para gobernar en nombre de Fernando VII y coordinar la resistencia contra la invasión napoleónica. -
Period: to
Guerra de Independencia
conflicto entre España y Francia, tras la invasión napoleónica. Fue marcada por la resistencia popular, guerrilleros, y la intervención británica, que culminó con la retirada francesa y la restauración de Fernando VII al trono. -
Period: to
2ª fase de la Guerra de Independencia
Se caracterizó por el aumento de la lucha de guerrillas, victorias clave como la Batalla de Salamanca y el apoyo de la coalición con el Reino Unido y Portugal. Esto debilitó a las tropas francesas, lo que llevó a su retirada de España. -
Period: to
1ª fase de la independización de las colonias
Se organizaron Juntas para independizarse y fueron apoyadas con Reino Unido, pero con la vuelta de Fernando VII en 1814 recuperaron todos los territorios menos Río de la Plata -
Period: to
Independencia de colonias españolas en América
Fue un proceso impulsado por las ideas ilustradas y la debilidad de España debido a las guerras napoleónicas. Líderes como Simón Bolívar y José de San Martín lograron la independencia de la mayoría de las colonias, culminando en 1825. -
Period: to
3ª fase de la Guerra de Independencia
se caracterizó por la retirada de las tropas francesas tras derrotas clave, la recuperación de territorios por parte de España y el regreso de Fernando VII al trono. -
Constitución de 1812
fue la primera constitución española, proclamada durante la Guerra de Independencia. Establecía un régimen constitucional, limitaba el poder del rey y garantizaba derechos fundamentales. Fue rechazada por Fernando VII en 1814, pero se implementó brevemente en 1820. -
Period: to
Sexenio absolutista
Fue un período en el que Fernando VII restauró el absolutismo, anuló la Constitución de Cádiz y reprimió a los liberales. Esto generó descontento y culminó en la Revolución de 1820. -
Independencia de Argentina
comenzó con la Revolución de Mayo, que llevó a la formación de la Primera Junta de Gobierno. Después de varios años de luchas, con figuras clave como José de San Martín y Manuel Belgrano -
Independencia de Chile
comenzó en 1810 y culminó con la batalla de Maipú en 1818, bajo los liderazgos de Bernardo O'Higgins y José de San Martín. -
Independencia de Colombia
Comenzó con la Revolución del 20 de julio. Tras años de lucha y varias batallas, bajo el liderazgo de Simón Bolívar y otros patriotas, Colombia proclamó su independencia con la Batalla de Boyacá, consolidando su independencia como parte de la Gran Colombia. -
Carlos IV
Charles IV of Spain ruled from 1788 to 1808 but largely left governance to his prime minister, Manuel Godoy. Despite his belief in the monarchy, Charles took a passive role in ruling, and during his reign, the country weakened due to the Napoleonic Wars. He abdicated in 1808 following political crises. -
Coronel Riego
He was a Spanish military officer who led the Pronunciamiento of 1820, which restored the Spanish Constitution of 1812. He became a symbol of the liberal movement in Spain but was captured, tried, and executed after the monarchy regained control with French intervention. -
General San Martín
He was an Argentine general who played a pivotal role in the independence of Argentina, Chile, and Peru from Spanish rule. He is remembered as a key figure in South America's fight for freedom and is considered a national hero in Argentina. -
Independencia de Perú
se proclamó el 28 de julio de 1821 por José de San Martín en Lima, y se consolidó con la batalla de Ayacucho en 1824, bajo Simón Bolívar. -
Independencia de México
comenzó el 16 de septiembre de 1810 con el Grito de Dolores de Miguel Hidalgo y culminó el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante en Ciudad de México, liderado por Agustín de Iturbide. -
Independencia de Bolivia
se proclamó el 6 de agosto de 1825, tras luchas que comenzaron en 1809 y la victoria en la batalla de Ayacucho en 1824, con el liderazgo de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. -
Subida al trono de Isabel II
Subió al trono de España en 1833, tras la muerte de su padre, Fernando VII. Debido a su juventud, su madre, María Cristina, fue regente. Su ascenso provocó la Guerra Carlista entre los partidarios de Isabel y los de su tío Carlos. Isabel reinó hasta 1868, cuando fue depuesta. -
Period: to
Primera Guerra Carlista
Fue un conflicto civil en España que enfrentó a los partidarios de Carlos María Isidro de Borbón, hermano del rey Fernando VII, quienes defendían el carlismo (una monarquía absolutista), contra los seguidores de la hija de Fernando VII, Isabel II, que representaba la monarquía liberal. La guerra concluyó con la victoria de los isabelinos, lo que consolidó el reinado de Isabel II. -
Period: to
Reinado de Isabel II
Isabel II con solo 3 años ascendió al trono, inicio un periodo de regencias con su madre, María Cristina, quien buscó apoyos en los liberales, frente a los absolutistas que querían a Carlos de Borbón como monarca. Esta regencia acabó en 1840, dando paso a la regencia de Espartero, que finalizaría en 1843. A partir de ese momento, comenzaría su reinado efectivo. Las crisis y levantamientos durante su reinado acabaron con la Revolución de la Gloriosa, que la forzó a abandonar España. -
Period: to
Imperialismo
Periodo de la historia en el que las grandes potencias europeas ocuparon diferentes países para convertirlos en colonias dependientes de las metrópolis. De esta forma, las potencias europeas conseguían materias primas para avanzar en la industrialización y mano de obra barata para sus fábricas, además de nuevos mercados donde vender sus productos y conseguir puntos estratégicos militares. -
Inauguración 1ª línea de ferrocarril en España
El trayecto de Barcelona a Mataró, y permitía recorrer 28 kilómetros en 35 minutos, a una velocidad media de 47 kilómetros por hora si no había paradas -
Manuel de Godoy
Manuel Godoy was Prime Minister of Spain from 1792 to 1797 and 1801 to 1808. Known as the "Prince of the Peace," he gained power through his close relationship with the royal family. His policies, including alliances with France, led to widespread criticism, and he was ousted after the Napoleonic invasion in 1808. -
Canal de Suez
Fue un proyecto llevado a cabo por Ferdinand de Lesseps, quien era cónsul de Francia en Egipto en ese tiempo. Este logro facilitó la reducción de la distancia entre Europa y Asia, ya que eliminó la necesidad de rodear todo el continente africano hasta llegar al cabo de Buena Esperanza. Además, establece una conexión entre el mar Mediterráneo y el mar Rojo -
jean jaurès
A French philosopher and socialist politic, he opposed to imperialism and advocated before WWI for pacifism . A supporter of the Second International, he promoted democracy to improve labor conditions and developed a new form of socialism. He was murdered by a nationalist just days before Germany declared war on France the 31 of july de 1914 -
La Gloriosa
Sublevación militar y de civiles iniciada en Cádiz y que acabó con el reinado de Isabel II, que tuvo que exiliarse. La revuelta se produjo ante los problemas económicos, la impopularidad de la reina y las presiones de los progresistas, alejados del poder. El derrocamiento de Isabel II dio paso al Sexenio Democrático. -
Period: to
El sexenio Democrático
Después de la salida de Isabel II, se ratificó una nueva Constitución en 1869, considerada como el primer documento democrático, con Amadeo I como rey elegido democráticamente. Luego de un periodo de inestabilidad, Amadeo I renunció, y se proclamó la Primera República Española, que solo duro nueve meses. Ante el desorden social, el general Pavía llevó a cabo un golpe de estado y disolvió las Cortes, poniendo fin al Sexenio Democrático en 1874. -
Period: to
Imperialismo
Periodo en el que las potencias europeas ocuparon territorios para explotarlos en busca de recursos naturales, mano de obra barata y nuevos mercados (colonias). Además, establecieron puntos estratégicos militares para asegurar su poder y controlar rutas comerciales, lo que favoreció su crecimiento industrial. -
Period: to
Carrera de armamentos
Periodo anterior a la Primera Guerra Mundial en el cual las potencias europeas aumentaron significativamente su armamento, lo que, sumado a sus alianzas, provocó que cualquier conflicto entre dos países pudiera escalar rápidamente a una guerra continental, como sucedió en 1914. -
Partido Obrero Social-Demócrata (POSDR)
El grupo marxista ruso se dividió en bolcheviques y mencheviques. Los mencheviques, que formaron parte del gobierno provisional, apoyaron continuar en la Primera Guerra Mundial, lo que generó descontento en la población y favoreció el apoyo a los bolcheviques. -
Partido Constitucional Demócrata (К.Д.П.)
El Partido Constitucional Demócrata (Cadetes) fue un partido liberal de centro que buscaba convertir Rusia en una monarquía constitucional. Apoyados por la burguesía y liderados por Pavel Miliukov, fueron mayoría en varias Dumas y respaldaron al zar en la Primera Guerra Mundial. Participaron en la Revolución de Febrero de 1917 y dirigieron el gobierno provisional, que continuó en la guerra. Fueron ilegalizados por el gobierno bolchevique en diciembre de 1917. -
Domingo Sangriento
La respuesta del zar a la Revolución de 1905 fue represiva, con violencia contra los manifestantes, mayormente campesinos y obreros, lo que resultó en el Domingo Sangriento. Tras la presión, el zar aceptó algunas reformas, como la creación de una Duma elegida por sufragio universal masculino, aunque eventualmente volvió a gobernar sin ella. -
Manifiesto Imperial
Después del Domingo Sangriento, el zar concedió reformas que beneficiaron a la burguesía, como el sufragio universal para elegir la Duma y algunas libertades. No atendió las demandas del proletariado ni de los campesinos, y con el tiempo incumplió estas promesas. -
Vuelta a la autocracia
resume
ChatGPT Plus
Desde 1906, el zar incumplió el Manifiesto Imperial, debilitando los poderes de la Duma, restringiendo libertades y restaurando el sistema autocrático. Esta situación perduró hasta la Revolución de Febrero de 1917. -
Batalla de Marne
El plan Schlieffen, que buscaba una rápida derrota de Francia, fracasó cuando las fuerzas francesas, apoyadas por el Reino Unido, detuvieron el avance alemán en la Batalla del Marne en 1914, lo que llevó a un estancamiento y a la guerra de trincheras en el frente occidental. -
Batalla de Tannenberg
La Batalla entre las fuerzas alemanas y rusas. Las tropas alemanas rodearon y destruyeron al ejército ruso, capturando a más de 90,000 prisioneros y infligiendo grandes pérdidas. Esta victoria consolidó a Alemania como potencia dominante en el frente oriental y catapultó a Hindenburg y Ludendorff a la fama. -
Batalla de los Lagos Masurianos
Batalla en el frente oriental de la Primera Guerra Mundial. Fue una importante victoria alemana sobre el ejército ruso, que tuvo lugar cerca de los lagos Masurianos. Esta batalla, junto con la de Tannenberg, ayudó a consolidar la superioridad alemana en el frente oriental. -
Asesinato del archiduque F.F
El asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo en 1914 desató una crisis que llevó a Austria-Hungría a declarar la guerra a Serbia. Esto provocó una reacción en cadena debido a las alianzas. Así comenzó la Primera Guerra Mundial, que rápidamente se expandió a toda Europa. -
Austria declaraclara la guerra a Serbia
Fue el comienzo de La Primera Guerra Mundial, se dio tras el rechazo del ultimátum serbio, con el respaldo de Rusia. Alemania, aliada de Austria, declaró la guerra a Rusia, luego a Francia, y tras invadir Bélgica, el Reino Unido entró en guerra contra Alemania. Así, el conflicto se expandió rápidamente, involucrando a las principales potencias europeas. -
Period: to
Guerra de Movimientos
Periodo al inicio de la Primera Guerra Mundial en el que Alemania intentó una rápida victoria sobre Francia con el Plan Schlieffen, pero fue detenida en la Batalla del Marne. Esto obligó a desviar tropas al frente oriental, donde obtuvo victorias en Tannenberg y los Lagos Masurianos, debilitando a Rusia y asegurando el control en el este. -
Period: to
I Guerra Mundial
Fue un conflicto bélico comenzó tras el asesinato del archiduque F.F en 1914, lo que llevó a Austria-Hungría a declarar la guerra a Serbia. Las alianzas entre potencias expandieron el conflicto, involucrando a los Imperios Centrales y los Aliados. Tras cuatro años de luchas intensas, los Aliados ganaron, y el Tratado de Versalles impuso severas sanciones a los derrotados, especialmente a Alemania, lo que contribuyó al surgimiento de tensiones que llevaron a la Segunda Guerra Mundial. -
Canal de Panamá
El Canal de Panamá, de 82 km de longitud, conecta el mar Caribe con el océano Pacífico a través del istmo de Panamá. Su construcción fue crucial para el comercio marítimo, ya que permitió evitar rutas largas y peligrosas como el estrecho de Magallanes o la ruta ártica. -
Hundimiento del lusitania
El hundimiento del Lusitania por un submarino alemán mató a 128 estadounidenses, provocó la indignación de Estados Unidos. Este incidente, junto con otros ataques alemanes, llevó a Estados Unidos a declarar la guerra a Alemania en 1917, ayudando a los Aliados a ganar la Primera Guerra Mundial. -
Batalla de Galípoli
Fue un intento fallido de los Aliados, principalmente británicos y ANZAC, de invadir la península turca para apoyar a Rusia y controlar los Dardanelos. La ofensiva fracasó debido a la fuerte resistencia otomana, resultando en una guerra de trincheras y grandes bajas: 265,000 aliadas y 218,000 otomanas. La derrota fue un golpe significativo para los Aliados y un punto de orgullo para el Imperio Otomano. -
Entra italia en 1ª guerra mundial
Italia comenzó la Primera Guerra Mundial como neutral, pero se unió a los Aliados en 1915 buscando expandir su territorio y unificar regiones de población italiana. A pesar de sus esfuerzos, jugó un papel secundario debido a las numerosas derrotas sufridas en el frente. Tras la guerra, el reparto territorial en la Conferencia de Paz de París no cumplió con las expectativas de Italia, que se sintió insatisfecha con los resultados. -
Period: to
Guerra de Posiciones/de Trincheras/de desgaste
Durante la Primera Guerra Mundial, los frentes se estabilizaron debido a las tácticas defensivas como las trincheras y las ametralladoras, lo que resultó en una guerra de desgaste. Los intentos de romper el estancamiento en Verdún y Somme fracasaron, al igual que la invasión en Galípoli. Sin embargo, los Aliados tomaron varias colonias alemanas y la guerra submarina intensificó la lucha, lo que llevó a la entrada de Estados Unidos en la guerra en 1917. -
Batalla de Verdún
Este ataque buscaba desgastar al ejército francés, pero fracasó gracias a la feroz resistencia francesa. La batalla se convirtió en una lucha de desgaste, con 750,000 bajas entre ambos bandos, y terminó sin que se rompiera el frente, convirtiéndose en un símbolo del sacrificio y la brutalidad de la guerra. -
Batalla del Somme
Ofensiva aliada para aliviar la presión sobre Verdún y romper el frente alemán. A pesar de algunos avances, la batalla resultó en más de un millón de bajas y no logró el objetivo de una victoria decisiva. Se destacó por su brutalidad, el uso de tanques por primera vez y las enormes pérdidas humanas, simbolizando el horror de la guerra de trincheras. -
E.E.U.U entra en la guerra
El hundimiento del Lusitania provocó la indignación en Estados Unidos, que, aunque inicialmente neutral, se unió a la guerra en 1917 del lado de los Aliados. La intervención estadounidense fue clave para inclinar la balanza a favor de los Aliados y contribuir a la victoria final. -
Revolución Rusa
Fue un conjunto de levantamientos que derrocaron al zar Nicolás II y establecieron un gobierno comunista bajo los bolcheviques, liderados por Lenin. Consistió en dos fases: la Revolución de Febrero, que puso fin al zarismo, y la Revolución de Octubre, que instauró el régimen comunista y dio inicio a la Unión Soviética. -
Bolcheviques
El grupo bolchevique, liderado por Lenin, surgió de la división del POSR con la intención de instaurar una dictadura del proletariado. Con ideología marxista-leninista, defendían la colectivización de la tierra y lideraron la Revolución de Octubre de 1917, obteniendo el poder y gobernando la URSS hasta su disolución. -
Lenin
He was the Bolshevik leader during the Russian Revolution. He published the April Thesis after his exile. He was the ruler during the first years of the Soviet Union until his death in 1924. He was a radical communist. -
Period: to
El año decisivo de la Guerra
Rusia se retiró de la guerra debido a la Revolución Bolchevique, mientras que Estados Unidos se unió al conflicto tras el hundimiento del Lusitania. La entrada de E.E.U.U dio a los Aliados una gran ventaja, equilibrando las fuerzas y acercando la victoria para ellos. -
Tesis de abril
-
Golpe de Estado fallido del general Kornilov
Exigía la vuelta del zarismo y de la monarquía absoluta, es decir, la vuelta a la situación de Rusia antes de la revolución de febrero. No consiguió llevar sus objetivos a cabo gracias a la acción del gobierno provisional y de los sóviets. -
Golpe de Estado fallido del general Kornilov
El partido monárquico buscaba restaurar el zarismo y la monarquía absoluta, regresando a la situación anterior a la Revolución de Febrero. No logró sus objetivos debido a la acción del gobierno provisional y los sóviets. -
Revolución bolchevique
El movimiento revolucionario en Rusia, liderado por Lenin y los sóviets, buscaba derrocar el régimen zarista y condujo a la creación de la URSS en 1922. Los eventos clave fueron la Revolución de Octubre y la guerra civil rusa contra el ejército blanco. -
Sóviets
Asambleas de obreros, soldados y campesinos rusos que surgieron durante la revolución de 1905 en oposición al zarismo. Los bolcheviques lograron el control de estas asambleas por su oposición a la 1ª Guerra Mundial, convirtiéndolos así en el órgano revolucionario fundamental de la revolución de octubre de 1917. La USRR, era, en la teoría, una república de los sóviets. -
Partido Socialista Revolucionario
Grupo político ruso de ideología socialista moderado apoyado por la pequeña burguesía, intelectuales y los campesinos. Su principal objetivo era reunir la asamblea constituyente para establecer una república y reivindicar el reparto de tierras entre los campesinos. Su líder principal fue Kerensky quien se convertirá en presidente del gobierno provisional tras pactar con los mencheviques. -
Tratado de Brest-Litovsk
Este tratado permitió a Rusia retirarse de la I Guerra Mundial, lo que favoreció a las Potencias Centrales al liberar tropas para el frente occidental. Sin embargo, la entrada de Estados Unidos en la guerra en 1917 restableció el equilibrio a favor de los Aliados, ayudando a contrarrestar el avance alemán y contribuyendo a la victoria aliada. -
Aliados
La Triple Entente, formada por Gran Bretaña, Rusia y Francia, se creó para defenderse de la Triple Alianza, fue uno de los dos bandos en la 1ª guerra mundial. Aunque Rusia se retiró de la guerra, la Entente logró la victoria con la entrada de EE.UU. en el conflicto. -
Imperios centrales
Uno de los dos bandos de la 1ª guerra mundial formado por los Imperios Austro-Húngaro, Alemán y Otomano,era u quienes previamente habían formado la Triple Alianza. Después de perder la guerra, los miembros del bloque central se rindieron. -
Period: to
El final de la guerra
Tras el Tratado de Brest-Litovsk con Rusia, Alemania concentró sus fuerzas en el frente occidental para lanzar una ofensiva final. Sin embargo, los Aliados respondieron con carros de combate y aviación, lo que, junto con los refuerzos estadounidenses, rompió las defensas alemanas. Ante la presión y el agotamiento, los Imperios Centrales firmaron la rendición, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial. -
Thomas Woodrow Wilson
Lawyer and Democratic politician. He was the 28th president of the United States (1913-1921). In 1919 he suffered a massive stroke and was unable to perform his function adequately for the rest of his presidential term. He made the 14 Points of Wilson, which led to the creation of the Society of Nations. -
Tsar Nicholas II
He was the last Russian Tsar. His government was overthrown by the Russian revolution because he was an authoritarian monarch. He was murdered with his family. He was given the nickname "Nicholas the Bloody" by his political adversaries. He was a weak and incompetent leader, whose decisions led to military defeats in the war with Japan and in the World War One. -
Rendición de Bulgaria en la I Guerra Mundial
Rendición que, a nivel internacional, no fue de extrema importancia, pero que sumió a Bulgaria en una crisis a nivel nacional, ya que supuso una gran pérdida económica y territorial. Se saldó con el Tratado de Neuilly-sur-Seine. -
Rendición del Imperio Otomano
Supuso una gran debilidad para el mismo, que empezó a desintegrarse, para formar finalmente la República de Turquía, después de la revolución dirigida por Mustafá Kemal Attaturk. -
Austria firma el armisticio
La rendición del Imperio Austro-Húngaro provocó su desintegración, creando una gran desigualdad entre los Aliados y los Imperios Centrales. El imperio se dividió en nuevos estados y otras partes del territorio fueron cedidas a Polonia y Rumanía. Esto redujo drásticamente el poder y territorio del imperio, dejando un legado de inestabilidad política en la región. -
Rendición de Austria-Hungría
Rendición del imperio austro-húngaro, que supuso una gran desigualdad entre los aliados y los imperios centrales restantes. También supuso la división del país, una gran pérdida para Austria y para Hungría, que reducían muchísimo su superficie, industria, etc. Se crearon los siguientes estados: Austria, Hungría, Checoslovaquia, el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos; y partes del imperio fueron entregadas a Polonia y Rumanía. -
Alemania firma el armisticio
La rendición de Alemania, puso fin a la I Guerra Mundial, estuvo seguida por el Tratado de Versalles en 1919, que impuso duras penalizaciones económicas y territoriales. Estas condiciones causaron un sentimiento de revanchismo en Alemania, lo que ayudó al ascenso de Hitler y al inicio de la Segunda Guerra Mundial. -
Paz de París
La Conferencia de Paz de París fue la reunión en 1919 de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los países de las Potencias Centrales. Los aliados empezaron sus labores de negociación entre sí el 18 de enero de 1919 bajo la dirección del Comité de los Cuatro. A los países vencidos no se les dejó asistir a estas reuniones, así que los que decidieron el futuro de los vencidos, fueron los países vencedores, que tenían distintas posturas. -
Tratado de Versalles
Tratado que recoge las compensaciones de guerra que tendría que pagar Alemania, que no serían totalmente pagadas hasta 2010. Estas compensaciones eran totalmente desorbitadas, y fueron conocidas en Alemania como un diktat, que significa mandato. El Tratado fue ampliamente incumplido por Hitler, pero sería finalmente pagado. -
Tratado de Saint-Germain-en-Laye
Tratado firmado por Austria y por los aliados, que fijaron la transformación de Austria en una república, la República de Austria, además de las compensaciones de guerra que ésta tenía que pagar. No fue del agrado de las autoridades austríacas, entre otros motivos, porque le impedía a Austria unirse con la recién creada República de Weimar en un sólo país. Se aprobó finalmente el 6 de septiembre de 1919, siendo firmado el día 10 del mismo mes. -
Tratado de Neuilly-sur-Seine
Tratado firmado entre los aliados y Bulgaria, en el cual reconocía el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (futura Yugoslavia). También pagaba 450 millones de dólares de indemnización y le cedía a Grecia Tracia occidental. En Bulgaria es conocido como la "Segunda Catástrofe Nacional", ya que la primera había sido la guerra balcánica de 1913. -
Sociedad de Naciones
Sociedad de Naciones fue una organización creada a raíz de los catorce puntos del presidente Wilson, que agrupaba a países con el fin de establecer un orden internacional y solucionar conflictos y disputas actuando de mediador. Fracasó en su objetivo, por la ausencia en él de la URSS y de Alemania, que fue la causante del estallido de la II Guerra Mundial. -
Tratado de Trianón
Tratado firmado entre Hungría y los aliados, según el cual perdía una gran parte de sus territorios (Transilvania, Rutenia, Burgenland, etc.), además de tener que pagar elevadas compensaciones de guerra que hicieron que la economía de Hungría se mantuviese estancada durante un largo tiempo. También limitaba el tamaño de su ejército. -
Tratado de Sèvres
Tratado de paz entre el Imperio Otomano y los aliados, que nunca entraría en vigor al no ser ratificado. Establecía los nuevos territorios del Imperio Otomano, y fue aceptado por el sultán, pero los revolucionarios turcos se negaron y derrotaron a Grecia y Armenia. Con Turquía se firmaría el Tratado de Lausana, que anularía el de Sèvres. -
Period: to
La Nueva Política Económica (NEP)
Políticas aplicadas por el gobierno de Lenin para ayudar a reconstruir el país después de la guerra, autorizando el libre comercio interior, admitiéndose la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas y permitiéndose a los agricultores cultivar y vender libremente. Esto permitió el crecimiento de la economía e hizo que la burguesía resurgiera, lo cual supuso un problema para el PCUS. Stalin terminó con estas políticas en 1928, introduciendo el primer plan quinquenal. -
Period: to
Formación de la URSS
La URSS era una federación de repúblicas autónomas bajo una misma Constitución, con el Sóviet Supremo como órgano legislativo. Aunque las repúblicas podían teóricamente abandonar la unión, en la práctica esto no ocurrió. -
Tratado de Lausana
Tratado firmado por los aliados y Turquía que anula el Tratado de Sèvres y que estableció las fronteras de la Turquía moderna, cediendo posesiones a Reino Unido, Italia y Francia. -
Planes quinquenales
Fueron una serie de proyectos internacionales centralizados en el desarrollo económico de la creciente Unión Soviética. Estos proyectos fueron desarrollados por el Gosplán, que era parte de las directrices generales del Partido Comunista para el desarrollo económico. La realización del plan llegó a ser la insignia de la burocracia soviética. Esto ayudó al desarrollo rápido de la industria, y en especial de la industria pesada plan propuesto por Stalin. -
Period: to
Dictadura de Stalin
El periodo de gobierno de Stalin en la URSS fue una dictadura totalitaria con pocas libertades individuales. Destacan los planes quinquenales, que industrializaron el país, la Gran Purga, en la que Stalin eliminó a sus enemigos en el PCUS, y la victoria en la II Guerra Mundial. Este periodo terminó con su muerte en 1953. -
New Deal
New Deal es el nombre dado por el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt a su política para luchar contra los efectos de la Gran Depresión. Basado en los principios de la economía keynesiana, pide la intervención del estado en la economía , además de defender la intervención social. Pretendía acabar con la crisis económica, pero solo la apaciguará, de tal manera que esta crisis económica se extenderá hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial. -
Franklin D. Roosevelt
He was the 32nd President of the United States. He became President in 1933 when the Great Depression was at its worst. He formulated a series of reforms trying to improve the United States economy, based on John Keynes' ideas. He also had to deal with the Second World War. -
John Maynard Keynes
British economist. He is best known for his economic theories on the causes of prolonged unemployment. He advocated a remedy for economic recession based on goverment sponsored policy of full employment. He wrote his most important book, The General Theory of Employment, Interest and Money, in 1936. -
La Gran Purga
Conjunto de procesos y juicios políticos en la década de los 30 mediante los cuales Stalin eliminó a sus enemigos dentro del PCUS, eliminando así a toda la competencia que pudiera tener. En los procesos de Moscú se juzgaron y condenaron, entre otros, a León Trotsky y Lev Kámenev. Desde 1930 a 1939, alrededor de 3.800.000 personas fueron arrestadas (1.400.000 de 1938 a 1939), 2.700.000 fueron condenadas (1.350.000 de 1938 a 1939) y 725.000 fueron ejecutadas. -
Stalin
Russian politician who established a dictatorship after Lenin's death until his own. While Lenin was still alive, he was the General Secretary of the Central Committee of the Communist Party. He killed anyone who was opposed to him and the revolution and created concentration camps (gulags). At first, he was considered a Leninist and a Marxist, but his ideas ended up being known as Stalinism. Even though he was a cruel leader, he turned the USSR into an enormous world power.