6e884b8c 372d 4a5e b9f3 58ccbfc7318d

Eje Cronológico 2 Evaluación Elena Lucena

  • España firma los tratados de San Ildefonso

    España firma los tratados de San Ildefonso

    Cuando estalló la Revolución francesa y Luis XVI fue ejecutado, España declaró la guerra a Francia. Sin embargo fur derrotada y tuvo que firmar los tratados de San Ildefonso de 1796 y 1800, que le convirtieron en aliada de Francia y supusieron el enfrentamiento con el Reino Unido.
  • Trafalgar

    Trafalgar

    En 1805, la alianza anglo-portuguesa se vio reforzada tras la derrota franco-española en Trafalgar.
  • Tratado de Fontainebleau

    Tratado de Fontainebleau

    Napoleón deseaba ocupar Portugal para debilitar a los británicos y firmó con Godoy el Tratado de Fontainebleau, que permitiría a las tropas francesas atravesar España para llegar a Portugal. i
  • Period: to

    La guerra de la Independencia Española

    La población española se dividió entre afrancesados, que reconocieron a José I como rey, y fernandinos, fieles a Fernando VII.
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez

    El ejército francés aprovechó la ocasión y ocupó algunas ciudades españolas. Esto, unido con el es contento general desembocó en el motín de Aranjuez. Godoy fue destituido y Carlos IV abdicó en su hijo, Fernando VII.
  • Comienzo de la guerra de Independencia

    Comienzo de la guerra de Independencia

    El secuestro de la familia Bayona desencadenó en Madrid una sublevación popular, seguida por levantamientos en otros lugares. Comenzando así la guerra de Independencia.
  • Batalla de Bailén

    Batalla de Bailén

    Tras la sublevación de Madrid , los franceses sitiaron Zaragoza y Girona, pero sufrieron una gran derrota en Bailén.
  • Batalla de Ocaña

    Batalla de Ocaña

    Batalla que tuvo lugar en Ocaña, Toledo, contra el ejército francés
  • Conquista francesa de casi toda Andalucía

    Conquista francesa de casi toda Andalucía

    Las tropas francesas entraron en Andalucía conquistando. las ciudades.
  • Cortes Constituyentes

    Cortes Constituyentes

    La Junta Central convocó Cortes Constituyentes. Se reunieron en Cadiz, la única ciudad peninsular que no habían ocupado los franceses.
  • Organización de Juntas que proclamaban su independencia

    Organización de Juntas que proclamaban su independencia

    En 1810, se organizaron Juntas en varios territorios que proclamaban su independencia. Trataron de establecer relaciones diplomáticas en el Reino Unido e incluso promulgaron Constituciones.
  • Period: to

    Independencia de la colonias españolas

  • Conquista francesa de Tarragona

    Conquista francesa de Tarragona

    Las tropas francesas consiguen conquistar Tarragona
  • La tropas de Napoleón ocupan casi toda la Península.

    La tropas de Napoleón ocupan casi toda la Península.

    Desde finales de 1808 hasta 1812 las tropas de Napoleón ocupan casi toda la Península.
  • Batallas de Ciudad Rodrigo y Arapiles

    Batallas de Ciudad Rodrigo y Arapiles

    Tuvo como resultado una gran victoria del ejército anglo-luso-español al mando del general Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, contra las tropas francesas al mando del mariscal Marmont.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

    La primera constitución española se aprobó el 19 de marzo de 1812 y reflejaba los principios del liberalismo político.
  • Batallas de Vitoria y San Marcial

    Batallas de Vitoria y San Marcial

    Fue la batalla en la que tras cinco años de ocupación francesa, los españoles junto con un conglomerado de tropas inglesas y portuguesas, logran expulsar a José Bonaparte
  • Derrota definitiva a los franceses

    Derrota definitiva a los franceses

    Coincidió con el declive milita de Napoleón. Tropas españolas e inglesas, al mando del duque Wellington, derrotaron a los franceses. Estos abandonaron España y Fernando VII fue repuesto en el trono
  • Retirada francesa de España

    Retirada francesa de España

    Tras la batalla de Vitoria, los franceses fueron expulsados de España.
  • Regreso de Fernando VII a España

    Regreso de Fernando VII a España

    Fernando VII regreso a España en marzo de 1814.
  • Restauración del poder español en America

    Restauración del poder español en America

    El regreso de Fernando VII al trono, supuso la restauración del poder español en America. España recuperó los territorios que había perdido, salvo Río de la Plata
  • Period: to

    Reinado de Fernando VII

  • Abolición de a Constitución de 1812

    Abolición de a Constitución de 1812

    Fernando VII, tras su llegada abolió la Constitución de 1812 y toda legislación salida de las Cortes de Cadiz, y empezó a gobernar como como un rey absoluto.
  • Pronunciamiento de Diaz Porlier

    Pronunciamiento de Diaz Porlier

    Díaz Porlier, guerrillero liberal y héroe de la guerra, protagonizó un pronunciamiento en La Coruña por la Constitución de 1812. Tras su fracaso fue ahorcado.
  • Conspiración del Triángulo

    Conspiración del Triángulo

    La conspiración del triángulo fue una tentativa liberal para derrocar o asesinar a Fernando VII, llevada a cabo por una sociedad secreta de la masonería. Pretendían secuestrar al rey en un burdel para proclamar la Constitución de 1812.
  • Independencia de Argentina

    Independencia de Argentina

    El movimiento comenzó en Argentina bajo el liderazgo del general San Martin, que proclamó la independencia de este territorio.
  • Pronunciamiento de Lacy

    Pronunciamiento de Lacy

    En 1817 se pronuncia en Cataluña junto al general Milans del Bosch a favor de la Constitución española de 1812, tras lo que fue hecho prisionero, mientras que Milans lograba escapar. Finalmente fue fusilado.
  • Independencia de Chile

    Independencia de Chile

    El general San Martin derrotó a los ejércitos realistas en Chabuco y Maipú, lo que originó la independencia de Chile
  • Simón Bolívar consigue la independencia de Colombia

    Simón Bolívar consigue la independencia de Colombia

    Simón Bolívar consigue la independencia de Colombia y creó la República de la Gran Colombia, formada por las actuales Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador.
  • Primeros altos hornos

    Primeros altos hornos

    Los primeros altos hornos se construyeron en Málaga en la década de 1820, pero en la segunda mitad del siglo la siderurgia añada luz a decayó.
  • Triunfo del pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego

    Triunfo del pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego

    En 1820 triunfó el pronunciamiento liberal del coronel Riego, que proclamó la Constitución de 1812 en Las Cabezas de San Juan (Sevilla). El rey tuvo que jurar la Constitución, liberar a los liberales encarcelados y convocar las Cortes. Además se restauraron las reformas aprobadas en las Cortes de Cádiz.
  • Independencia de México

    Independencia de México

    Mexico obtuvo la independencia en 1821 de la mano del general Agustín de Ituribe
  • Primeras manifestaciones del movimiento obrero

    Primeras manifestaciones del movimiento obrero

    La primeras manifestaciones fueron acciones lúdicas de destrucción de maquinas o fabricas como la destrucción de la maquinaria textil de Alcoy en 1821 o el incendio de la fabrica Bonaplata en Barcelona en 1835
  • Cien Mil Hijos de San Luis

    Cien Mil Hijos de San Luis

    Un ejército, que la Santa Alianza envió a España, para reponer a Fernando VII como rey absolutista.
  • Bolívar y San Martin atacan Perú consiguiendo su independencia

    Bolívar y San Martin atacan Perú consiguiendo su independencia

    Durante el Trienio Liberal, Bolívar y San Martin atacan Perú consiguiendo su independencia en 1824
  • Independencia de Bolivia

    Independencia de Bolivia

    Bolivia consiguió la independencia en 1825
  • Guerra de los Agraviados

    Guerra de los Agraviados

    La Guerra o Revuelta de los Agraviados, una guerra que se desarrolló entre marzo y septiembre de 1827 en Cataluña y, en menor medida, en Valencia, Aragón, País Vasco y Andalucía contra lo que se consideraban medidas desacertadas del gobierno de Fernando VII, como, por ejemplo, no haber restablecido la Inquisición.
  • Independencia de Uruguay

    Independencia de Uruguay

    Uruguay consiguió su independencia en 1828
  • Banco de España de San Fernando

    Banco de España de San Fernando

    En 1829 se fundó el Banco de España de San Fernando, cuya tarea principal era prestar dinero al Estado. En 1856 se transformó en el Banco de España, que tuvo la concesión del monopolio de emisión de dinero.
  • Pragmática Sanción

    Pragmática Sanción

    Como Frenando VII no tuvo hijos varones, promulgó la Pragmática Sanción, que derogaba la Ley Sálica. Para que su hija Isabel pudiera reinar. Muchos absolutistas no lo aceptaron y apoyaron al hermano de Fernando VII, Carlos de Borbón.
  • Ocupación francesa de Argelia

    Ocupación francesa de Argelia

    Francia ocupó Argelia durante 132 años, desde el 5 de julio de 1830 hasta el 5 de julio de 1962, cuando el país declaró su independencia.
  • Bolsa de Comercio

    Bolsa de Comercio

    En 1831 nació la Bolsa de Comercio en Madrid para la negociación de los valores d ellas empresas
  • Fracaso de la sublevación de Torrijos

    Fracaso de la sublevación de Torrijos

    El pronunciamiento de Torrijos fue encabezado por el general y político liberal José María Torrijos cuyo objetivo era poner fin al absolutismo y restaurar la Constitución de 1812. Torrijos desembarcó en la costa de Málaga junto a sesenta hombres que lo acompañaban, pero cayeron en la trampa que les habían tendido las autoridades absolutistas y fueron detenidos.
  • Sucesos de La Granja

    Sucesos de La Granja

    Los sucesos de La Granja tuvieron lugar al final del reinado de Fernando VII y consistieron en el intento fallido de los partidarios del hermano del rey Carlos María Isidro para anular la Pragmática Sanción de 1789
  • Regencia de Maria Cristina

    Regencia de Maria Cristina

    Isabel II heredó el trono con tres años, lo que produjo un periodo de regencias. La primera regente fue su madre, Maria Cristina. El gobierno quiso mantener el absolutismo, pero el comienzo de guerra carlista forzó a la regente a buscar el poyo de los liberales divididos en moderados y progresistas.
  • Period: to

    Regencias

  • Primera guerra carlista

    Primera guerra carlista

    La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
  • Muerte de Fernando VII

    Muerte de Fernando VII

    Al morir, su viuda, la reina Maria Cristina, se hizo cargo del gobierno, ya que Isabel era menor de edad.
  • Carlos de Borbón se proclama rey

    Carlos de Borbón se proclama rey

    Tras la muerte de su hermano, Carlos se proclamó rey de España, desencadenando la primera guerra car lista 1833-1840
  • Estatuto Real

    Estatuto Real

    El Estatuto Real fue promulgado en abril de 1834 por la regente María Cristina de Borbón
  • Protestas populares y el motín de La Granja

    Protestas populares y el motín de La Granja

    Maria Cristina se alió con los moderados, pero las protestas populares y el motín de La Granja la obligaron a entregar el Gobierno a los progresistas, que tomaron medidas para acabar con el Antiguo Régimen
  • Desamortización de Mendizábal

    Desamortización de Mendizábal

    La desamortización de Mendizábal fue un proceso gubernamental de comercialización de tierras y bienes propiedad de la Iglesia católica
  • Constitución de 1837

    Constitución de 1837

    Se promulgó durante la regencia de Maria Cristina
  • Maria Cristina dimite, Espartero asume la regencia

    Maria Cristina dimite, Espartero asume la regencia

    Maria Cristina dimite dimitió por sus enfrentamientos con los progresistas. Asumió la regencia el general Espartero, un militar progresista que había logrado grandes éxitos carlistas.
  • Ocupación británica de Hong Kong

    Ocupación británica de Hong Kong

    Es tras la Primera Guerra del Opio cuando la isla de Hong Kong es cedida por China a Gran Bretaña mediante el Tratado de Nanking de 1842. Después de más de 150 años de dominio británico, Hong Kong volvió a ser parte de China el 1º de julio de 1997.
  • Primeras asociaciones obreras

    Primeras asociaciones obreras

    Como la Asociación Mutua de Obreros de la Industria Algodonera. Reivindicaban el derecho de asociación.
  • Ocupación británica de Nueva Zelanda

    Ocupación británica de Nueva Zelanda

    La colonia de Nueva Zelanda fue una colonia británica que existió desde 1841 hasta 1907.
  • Fin de la regencia de Espartero

    Fin de la regencia de Espartero

    Tras la oposición de los moderados y progresistas su regencia acabó tras las sublevación de 1843 liderada por Narváez.
  • Period: to

    Reinado de Isabel II

  • Constitución de 1845

    Constitución de 1845

    Se promulgó una Constitución que establecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, elegidas por un sufragio restringido. También se limitaron algunos derechos como la libertad de prensa.
  • Segunda guerra carlista

    Segunda guerra carlista

    La segunda guerra carlista fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre 1846 y 1849.
    Se debió al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón La reina terminaría casándose con su otro primo Francisco de Asís de Borbón.
  • Concordado de la Santa Sede

    Concordado de la Santa Sede

    Fue un tratado firmado entre España y la Santa Sede. El entonces presidente del Consejo de Ministros español Juan Bravo Murillo, de acuerdo con la reina Isabel II trató de cumplir el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado a través de la firma de un concordato.
  • Unión Liberal

    Unión Liberal

    Partido centrista que alternó en el Gobierno con los moderados hasta 1868, creado por O’Donell
  • Pronunciamiento de Vicálvaro

    Pronunciamiento de Vicálvaro

    El pronunciamiento de Vicálvaro dirigido por O'Donell y apoyado por algunos moderados y los progresistas, puso fin a la etapa de La Década Moderada
  • Bienio Progresista

    Bienio Progresista

    Durante el Bienio Progresista hubo una gran actividad legislativa: la ley de ferrocarriles, una Constitución (que no llegó a ser promulgada), la desamortizacion de Madoz de bienes de la Iglesia y de los ayuntamientos, etc.
  • Ley de ferrocarriles de 1855

    Ley de ferrocarriles de 1855

    El primer ferrocarril español empezó a funcionar en 1848 y comunicaba Barcelona y Mataró. La ley de ferrocarriles de 1855 estimuló la construcción de la red ferroviaria básica.
  • Thomas Woodrow Wilson

    Thomas Woodrow Wilson

    He was a lawyer and democratic politician. He was the 28th President of the U.S. He maintained American neutrality after the outbreak of the Wold War. But the sinking of an American ship by germans, led Wilson to bring U.S.A. into the war on 1917
    Wilson explained the Fourteen Points which led to the creation of the League of Nations.
  • Jean Jaurès

    Jean Jaurès

    He was a philosopher and socialist politician, he opposed imperialism and defended pacifism. He also defended that democracy as the best way to improve living and working conditions of the workers. He was murdered by a nationalist fanatic three days before Germany declared war on France
  • Abraham Lincoln elegido como presidente

    Abraham Lincoln elegido como presidente

    En 1860 en Estados Unidos, fue elegido como presidente Abraham Lincoln, decido antiesclavista
  • Guerra de Secesión

    Guerra de Secesión

    Tras la elección de Abraham Lincoln coo presidente, once Estados del sur se separaron y crearon una Confederación. El Congreso les declaró la guerra y así comenzó la guerra de Secesión (1861-1865) que enfrentó al norte y sur del país. La guerra acabó con el triunfo de los Estados del norte y la esclavistas fue abolida.
  • Progresistas y demócratas conspiran contra Isabel II

    Progresistas y demócratas conspiran contra Isabel II

    Hacia 1864 la crisis económica se acentuó y desde 1866 los progresistas y los demócratas empezaron a conspirar para derrocar a Isabel II
  • Pacto de Ostende

    Pacto de Ostende

    Progresistas, demócratas y republicanos firmaron el Pacto e Ostende, en el que acordaron derrocar a Isabel II y democratizar la vida política española
  • El Japón Meiji

    El Japón Meiji

    Entre 1867 y 1914 Japón dejo de ser un país feudal con una economía agraria y se convirtió en un país industrializado y occidentalizado.
  • La Gloriosa. Isabel II abandona España

    La Gloriosa. Isabel II abandona España

    Se produjo un pronunciamiento para deponer a Isabel II, liderado por los generales Serrano y Prim. Paralelamente, se crearon juntas revolucionarias para controlar las provincias y las ciudades. Esta revolución, conocida como La Gloriosa, triunfó y la reina se vio obligada a abandonar España.
  • Tsar Nicholas II

    Tsar Nicholas II

    He was the last Russian emperor, who, with his wife, Alexandra, and their children, was killed by the Bolsheviks after the October Revolution.
  • La guerra de Cuba

    La guerra de Cuba

    Comenzó por el descontento de la población, que rechazaba la opresión económica de España y deseaba participar en el gobierno de la isla. La guerra terminó tras la Paz de Zanjón en 1878
  • El anarquismo en España

    El anarquismo en España

    Llegó a España el anarquista Giuseppe Fanelli, que organizó la sección española de la Primera Internacional. Fruto de las acciones de este grupo fue la celebración en Barcelona en 1870 de primer congreso obrero español, donde se creó la Federación Regional Española, ilegalizadla en 1874
  • Apertura del canal del Suez

    Apertura del canal del Suez

    El canal de Suez es una via artificial de navegación situada en Egipto uniendo el mar Mediterráneo con el mar Rojo. Este se inauguró en 1869. Permite acortar la ruta de navegación entre Europa y el sur de Africa.
  • Constitución de 1869

    Constitución de 1869

    Tras derrocar a la reina se constituyo un Gobierno provisional presidido por Serrano, que convocó elecciones a Cortes Constituyentes. Estas aprobaron la Constitución de 1869, el primer texto democrático de la historia de España.
  • Lenin

    Lenin

    He was a communist russian politician, founder of the Russian Communist Party, inspirer and leader of the Bolshevik Revolution, and the architect, builder, and first head of the Soviet state. He was the founder of the organization known as Comintern and the posthumous source of “Leninism,” the doctrine codified and conjoined with Karl Marx’s works by Lenin’s successors to form Marxism-Leninism, which became the Communist worldview.
  • Nueva forma de imperialismo

    Nueva forma de imperialismo

    Hacia 1870 surgió una nueva forma de imperialismo. Los primeros protagonistas fueron Reino Unido y Francia. Después se sumaron otros países como Alemania, Italia, Bélgica, Rusia, Estados Unidos y Japón
  • Siderurgia Vasca

    Siderurgia Vasca

    Desde el último cuarto de siglo XIX se desarrolló la ría de Bilbao la siderurgia vasca, que vivió fuerte expansión desde 1871, con la creación de varias empresas, como Altos Hornos de Vizcaya (1902)
  • Tercera guerra carlista

    Tercera guerra carlista

    Promovida por Carlos VII, se inicio en 1872 y afecto a gran parte del territorio español. Finalizó en 1876 con el reinado de Alfonso XII
  • Creación de cantones

    Creación de cantones

    En julio de 1873 se crearon cantones en Cataluña, Málaga, Cartagena...
  • La Primera República

    La Primera República

    Tras la abdicación de Amadeo I, las Cortes proclamaron la Primera Republica española, esta sólo duró 9 meses, en los cuales tuvo 4 presidentes.
  • El general Pavía da un golpe de Estado

    El general Pavía da un golpe de Estado

    El general, dio un golpe de Estado y disolvió las Cortes
  • Martinez Campos restaura a los Borbones

    Martinez Campos restaura a los Borbones

    El general Martinez Campos restauró la dinastía de los borbones en diciembre de 1874
  • Victoria de Inglaterra, emperatriz de la India

    Victoria de Inglaterra, emperatriz de la India

    Victoria, fue Reina del Reino Unido y de Irlanda también fue Primera Emperatriz de la India desde el 29 de abril de 1877
  • Stalin

    Stalin

    He was a russian politician and dictator, secretary-general of the Communist Party of the Soviet Union and premier of the Soviet state, who for a quarter of a century dictatorially ruled the Soviet Union and transformed it into a major world power.
  • El socialismo en España

    El socialismo en España

    Se difundió a través de Pablo Iglesias, fundador del Partido Socialista Obrero Español.
    En 1888, decidió la creación de la Union General de Trabajadores.
  • Conquista italiana de Somalia

    Conquista italiana de Somalia

    La Somalia italiana fue una colonia italiana que existió desde finales del siglo XIX hasta el año de 1960
  • Intervención británica de Egipto

    Intervención británica de Egipto

    Egipto estaba ocupado y controlado por el Imperio Británico desde 1882, cuando invadieron las fuerzas europeas contra el creciente nacionalismo. Esto marcó el comienzo de una ocupación militar británica de Egipto que aún era nominalmente parte del Imperio otomano en ese momento.
  • Triple Alianza

    Triple Alianza

    Alemania, Austria e Italia renovaron la Triple Alianza, formada en 1882.
  • Franklin D. Roosevelt

    Franklin D. Roosevelt

    He was the 32nd president of the United States. The only president elected to the office four times, Roosevelt led the United States through the Great Depression. He greatly expanded the powers of the federal government through a series of programs and reforms known as the New Deal.
  • Jhon Maynard Keynes

    Jhon Maynard Keynes

    He was an english economist, journalist, and financier best known for his economic theories on the causes of prolonged unemployment. His most important work, The General Theory of Employment, Interest and Money, advocated a remedy for economic recession based on a government-sponsored policy of full employment.
  • Conferencia de Berlín

    Conferencia de Berlín

    Fue un congreso internacional organizado para resolver los problemas de la expansión colonial en África.
  • Creación de la Unión Indochina

    Creación de la Unión Indochina

    La Indochina francesa fue un territorio colonial francés situado en la región asiática de Indochina. Fue oficialmente conocida como Unión Indochina desde 1887.
  • Conquista italiana de Eritrea

    Conquista italiana de Eritrea

    Italia procedió a conquistar un territorio que proclamó colonia italiana de Eritrea el 1 de enero de 1890.
  • Period: to

    Paz Armada

    Esta época duro desde 1890 a 1914. Durante esta época las potencias europeas se agruparon en bloques militares.
    El terror llevó a una carrera de armamentos, los países incrementaron sus ejércitos y se fabricaron nuevas armas.
  • Ocupación japonesa de Formosa

    Ocupación japonesa de Formosa

    La Invasión japonesa de Taiwán fue un conflicto entre el Imperio del Japón y las fuerzas armadas de la República de Formosa.
  • Estados Unidos ocupa Filipinas y Puerto Rico

    Estados Unidos ocupa Filipinas y Puerto Rico

    Estados Unidos, tras la derrota a España en 1898, ocupó Filipinas y Puerto Rico, también controlando Cuba. Además, sometió a los países iberoamericanos a una fuerte dependencia económica
  • Ocupación británica de Malaysia

    Ocupación británica de Malaysia

    Malaysia fue, de los llamados "protectorados" británicos, colonia que defendieron desde el primer momento puesto que era la mayor fuente de ingresos del imperio.
  • Guillermo II, independencia de Marruecos

    Guillermo II, independencia de Marruecos

    En Marruecos tuvieron lugar varios conflictos protagonizados por Guillermo II. En 1905 el emperador alemán se manifestó a favor de la independencia de Marruecos.
  • Ejército ruso derrotado por las tropas japonesas

    Ejército ruso derrotado por las tropas japonesas

    En 1905 el ejército zarista fue derrotado por ls tropas japonesas en una guerra motivada por los intentos rusos de expansión en Asia.
    Se produjeron disturbios provocados por el descontento de la derrota y por la crisis economía del momento.
  • Manifiesto Imperial

    Manifiesto Imperial

    El zar se vio obligado a hacer algunas concesiones, que se recogieron en el Manifesto Imperial.
  • La Revolución de 1905

    La Revolución de 1905

    La masas populares se dirigieron al Palacio de Invierno en San Petesburgo, para hacerle llegar al zar sus peticiones.
  • Domingo Sangriento

    Domingo Sangriento

    Tras el descontento popular por la derrota y la crisis económica, las masas formaron manifestaciones. Querían mejorar sus condiciones de vida y forzar el inicio de reformas políticas. Las respuestas de las autoridades fueron violentas, y acabó con numerosos muertos y heridos. Por eso se conoce este día como Domingo Sangriento
  • Conferencia de Algeciras

    Conferencia de Algeciras

    Para evitar una guerra, se celebró la Conferencia de Algeciras en 1906, en la que se reforzó la presencia francesa en Marruecos.
  • Triple Entente

    Triple Entente

    Formada por Francia, Reino Unido y Rusia
  • Anexión japonesa de Corea

    Anexión japonesa de Corea

    El 22 de agosto de 1910, Japón anexó Corea con el tratado Japón-Corea de 1910 firmado por Ye Wanyong, Primer Ministro de Corea, y Terauchi Masatake, quien se convirtió en el primer Gobernador General japonés de Corea.
  • Asesinato del archiduque Francisco Fernando

    Asesinato del archiduque Francisco Fernando

    el heredero del Imperio austro-húngaro, durante una visita oficial en Sarajevo, fue asesinado El asesino fue un proverbio que formadla parte de la organización llamada Mano Negra
  • Ultimátum a Serbia

    Ultimátum a Serbia

    El 23 de junio, Austria, con el respaldo de Alemania, planteó un ultimátum a Serbia, amenazándola con la guerra si no permitía investigar el asesinato.
  • Serbia rechaza el ultimátum

    Serbia rechaza el ultimátum

    El 25 de julio, Serbia, apoyada por Rusia, rechazó el ultimátum de Austria.
  • Imperio austro-húngaro declara la guerra a Serbia

    Imperio austro-húngaro declara la guerra a Serbia

    Tres días más tarde del rechazo de Serbia del ultimátum, el Imperio austro-húngaro declara la guerra a Serbia.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    La guerra duró cuatro años, de 1914 a 1918
  • Batalla del Marne

    Batalla del Marne

    Los franceses frenaron el avance alemán, suponiendo el fracaso de los planes alemanes para vencer a los franceses en un ataque relámpago
  • Batalla de Tannenberg y de los Lagos Masurianos

    Batalla de Tannenberg y de los Lagos Masurianos

    Aunque vencieron los alemanes, supusieron la salvación de Paris, ya que los alemanes tuvieron que enviar tropas al frente oriental.
  • Batalla de Galípoli

    Batalla de Galípoli

    Los aliados fracasaron en su objetivo de invadir la peninsula turca de para controlar el estrecho de los Dardalenos.
  • Hundimiento de Lusitania

    Hundimiento de Lusitania

    La guerra submarina afectó a los intereses americanos, planteándose su intervención en la guerra. Pero necesitaban tiempo para preparar su ejército.
  • Batalla de Verdún

    Batalla de Verdún

    Ataque alemán sobre los franceses, que resistieron. Cerca de 750.000 bajas por ambos bandos.
  • Batalla del Somme

    Batalla del Somme

    Ataque aliado sobre los alemanes para contrarrestar la ofensiva sobre Verdun. Más de un millón de bajas por ambos bandos.
  • Revolución de febrero de 1917

    Revolución de febrero de 1917

    Comenzó tras las manifestaciones en Petrogrado. Su lema era “paz y pan”. El 25 de febrero estalló una huelga general. El 26 se produjeron motines. El 27 se creó un Gobierno provisional.
  • Estados Unidos entra en la guerra

    Estados Unidos entra en la guerra

    Había prestado mucho dinero a los aliados y tenia que garantizar su victoria para poder recuperar su dinero.
  • La Revolución de octubre de 1917

    La Revolución de octubre de 1917

    El 24 de octubre de 1917, Lenin se instaló en la sede del soviet de Petrogrado. El día 25 los soviets controlados por los bolcheviques, se apoderaron de los puntos estratégicos de la capital, asaltaron el Palacio de Invierno y detuvieron el Gobierno provisional.
  • Guerra civil rusa

    Guerra civil rusa

    Los partidarios del zar is o y los defensores del sistema liberal intentaron acabar con la revolución. Los contrarrevolucionarios crearon el ejercito blanco y los bolcheviques, el ejercito rojo, se enfrentaron en una guerra civil (1918-1921)
  • Guerra Civil Rusa

    Guerra Civil Rusa

    Los partidarios del zar is o y los defensores del sistema liberal intentaron acabar con la revolución. Los contrarrevolucionarios crearon el ejército blanco y los bolcheviques, el ejército rojo, que se enfrentaron en una guerra civil 1918-1921
  • Paz de Brest-Litovsk

    Paz de Brest-Litovsk

    Firmado por la URSS con las potencias centrales, lo que le supuso perdidas territoriales. La salida de la URSS se compensó con el potencial americano.
  • Salida de Rusia de la guerra / Primer Gobierno bolchevique

    Salida de Rusia de la guerra / Primer Gobierno bolchevique

    Se creo el primer gobierno bolchevique presidido por Lenin. Inmediatamente, negocio la salida de la guerra.
  • Austria firma el armisticio

    Austria firma el armisticio

    El 3 de noviembre de 1918 se firmaba el conocido como Armisticio de Padua entre los aliados y el Imperio Austro-Húngaro, y que ponía el fin a la guerra entre los firmantes en el frente italiano.
  • Alemania firma el armisticio

    Alemania firma el armisticio

    11 de noviembre de 1918: el armisticio de Compiègne termina la Primera Guerra Mundial. En un tren cerca de Compiègne, al noreste de Francia, Alemania firmó el armisticio del 11 de noviembre de 1918 ante los Aliados.
  • Conferencia de Paz de Paris

    Conferencia de Paz de Paris

    La Paz de Paris es el conjunto de tratados firmados por los países vencidos.
    La Conferencia de Paris en la que participaron 27 Estados. Obligaron a los países derrotados a aceptar condiciones
  • Tensión entre Francia y Alemania

    Tensión entre Francia y Alemania

    A comienzos de la década de 1920 la tensión entre Francia y Alemania era muy elevada. La situación estalló cuando Alemania no pudo hacer frente al paro de las reparaciones de guerra a Francia.
  • Nueva Política Económica

    Nueva Política Económica

    La Revolución rusa logró sobrevivir a la guerra civil. Estableció la NEP con el objetivo de reconstruir la economía mediante una cierta libertad
  • Felices años veinte en Estados Unidos

    Felices años veinte en Estados Unidos

    Entre 1922-1929, en Estados Unidos se produjo un crecimiento industrial. Aumentó el nivel de vida y como consecuencia surgió la sociedad de consumo.
  • URSS

    URSS

    En 1922 nació la URSS. Era una federación de republicas. Era un Estado plurinacional y multiétnico.
  • Ejército francés ocupa el Ruhr

    Ejército francés ocupa el Ruhr

    La intención de Francia era explotar las minas alemanas y quedarse con los beneficios.
  • Plan Dawes

    Plan Dawes

    Para solucionar la tensión entre Alemania y Francia, Estados Unidos propuso el Plan Dawes. Alemania recibiría un préstamo para poder pagar sus deudas a los países aliados y así estos podrían pagar sus deudas a Estados Unidos
  • El ascenso de Stalin

    El ascenso de Stalin

    Tras la muerte de Lenin en 1924, la dirección del partido y del Estado pasó a un grupo de dirigentes. Pero este grupo tuvo constantes enfrentamientos. Al final, Stalin fue imponiéndose.
  • Primera Constitución de la URSS

    Primera Constitución de la URSS

    En 1924 se aprobó la primera Constitución de la URSS, que delineaba el sistema político del nuevo Estado.
  • Tratada de Locarno

    Tratada de Locarno

    Tratado por el cual Alemania reconocía sus fronteras con Francia y Bélgica
  • Alemania en la Sociedad de Naciones

    Alemania en la Sociedad de Naciones

    En 1926, Alemania fu admitida en la Sociedad de Naciones.
  • Economía planificada. Gosplan

    Economía planificada. Gosplan

    A partir de 1927 Stalin promovió la idea de que el Estado debía planificar la economía. Se creó el Gosplan, organismo encargado del diseño y preparación de los planes económicos
  • Pacto Briand-Kellog

    Pacto Briand-Kellog

    El Pacto Briand-Kellog, en el que los firmantes rechazaron la guerra como forma de resolver los conflictos internacionales
  • Crack del 29

    Crack del 29

    El crac de la Bolsa de Nueva York desencadenó una grave crisis mundial. Las casas fueron la superproducción, debido a excedentes de productos y la especulación, el valor en Bolsa de las acciones no se correspondía con los beneficios reales de las empresas
  • Period: to

    Dictadura de Stalin

    Stalin. acaparó todos los poderes e instauró una dictadura personal usando, el culto a la personalidad, el refuerzo de poder del Partido Comunista, El terror y el control de la cultura.
  • New Deal

    New Deal

    Medidas tomadas por Estados Unidos para salir de la crisis. Franklin D. Roosevelt puesto en marcha el New Deal, que imponía una mayor intervención del Estado en la Economía
  • Conferencia de Londres

    Conferencia de Londres

    Tenían como objetivo tomar medidas económicas conjuntas para salir de la crisis