
EEUU-Cuba. Política Exterior y Relaciones Bilaterales Conflictivas (1959-2015). El tema migratorio como instrumento de política exterior de los EEUU hacia Cuba
-
Las tropas rebeldes lideradas por Fidel Castro proclaman la victoria en su lucha contra el gobierno dictatorial de Fulgencio Batista.
Se inicia la Primera Oleada Migratoria Cubana.
Otorgamiento de la categoría de Refugiados (McCarran-Walter Act, 1952).
Se les concedió un estatus especial de parole, que les permitió trabajar sin la residencia permanente.
Se utiliza el Fondo de Contingencia del Presidente para la creación y financiamiento del Programa de Refugiados Cubanos. -
Se autoriza por el gobierno norteamericano el empleo de visas waivers para la emigración, concebidas para casos de extrema emergencia, para la emigración.
-
“Programa de accion encubierta contra el regimen de Castro”:
1.Creacion de una oposicion organizada fuera de Cuba con los exiliados cubanos.
2.Socavar las bases del apoyo popular mediante una ofensiva propagandistica.
3.Integrar una fuerza clandestina en el interior de la Isla para la subversion y la insurgencia en las montañas.
4.Crear una fuerza paramilitar fuera de Cuba, integrada por exiliados, entrenada para infiltrarlse en el pais, organizar y dirigir la insurgencia. -
-
Preparación de la Brigada de Asalto 2506 en Nicaragua. Papel instrumental del ¨exilio¨ cubano en el curso de la política norteamericana hacia Cuba.
Intervención militar como vía para cambiar el curso de los acontecimientos. -
En Miami se crea el Centro de Emergencia para Refugiados Cubanos, dependiente del Department of Helth, Education and Welfare que trabajaba conjuntamente con los Departamentos de Estado, Trabajo, Defensa y Agricultura.
-
El presidente republicano de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, rompe relaciones diplomáticas con Cuba y ordena el cierre de la embajada en La Habana.
Una parte de los primeros 70 mil cubanos emigra sin trámites migratorios; a finales de enero de 1962 se aprueban en Punta del Este, Uruguay, en la 8va Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA la suspensión de Cuba d y la ruptura de relaciones diplomáticas bilaterales de la mayoría de los países latinoamericanos. -
Estados Unidos informa que ¨los ciudadanos norteamericanos que deseen viajar a Cuba deben, hasta nuevo aviso, obtener pasaportes con autorización especial del Departamento de Estado para realizar el viaje¨.
-
El Cuban Refugee Program, deseando aliviar las «presiones» generadas por el número de cubanos en Miami, y en el sur de la Florida en general, diseñó y ejecutó un Plan de Relocalización. Logró reubicar a un 64 % de todos los cubanos llegados en esa época. Entre febrero de ese mismo año y agosto de 1978, 300.232 personas fueron trasladadas a diferentes estados, principalmente a Nueva York, Nueva Jersey, California e Illinois.
-
Invasión mercenaria a Playa Girón.
Fidel Castro proclama el carácter socialista, marxista y leninista de la Revolución cubana. -
-Interrupción del flujo migratorio, acumulación de un potencial sin salida por vía legal,
-manipulación del régimen de visados,
-inicio de la emigración ilegal, incentivo a las salidas ilegales, mediante otorgando del status de refugiado,
-elemento desestabilizador, reforzado por la propaganda radial,
-radicalización de la participación política de la emigración y de sus agrupaciones contrarrevolucionarias,
-intensificación de la emigración hacia terceros países como Can, Méx, Esp. y Ven -
El presidente demócrata de Estados Unidos, John F. Kennedy, firma de la Orden Ejecutiva Presidencial No.3447 que establece el embargo total sobre el comercio con Cuba y autoriza al Secretario del Tesoro a promulgar las medidas y regulaciones para hacer efectiva la prohibición de importación de cualquier producto de origen cubano. Ordena al Secretario de Comercio que amplíe las medidas para prohibir todas las exportaciones de Estados Unidos a Cuba.
-
La Oficina del Secretario de Defensa sometió a la consideración un paquete de medidas de hostigamiento,que tenían por objetivo crear las condiciones para justificar la intervención militar en Cuba.Entre las medidas se encontraba el desarrollo de¨una campaña¨terrorista cubano-comunista¨ en Miami,en otras ciudades del estado y Washington contra los refugiados cubanos que buscan asilo en EUA¨;¨hundir una embarcación llena de cubanos en ruta hacia la Florida(real o simulada)¨.
-
Se suspenden los vuelos regulares entre La Habana y Miami, a causa del inicio de la llamada «Crisis de los misiles» o «Crisis de Octubre». Se reorientan los flujos de emigrados por terceros países, a través de Jamaica, México y España.
-
Crisis de octubre por la instalación de misiles nucleares soviéticos en la isla, que serán retirados más tarde ante la inminencia de una guerra nuclear entre la URSS y EE.UU.
-
Operación de la CIA,bajo la dirección de un especialista en guerra psicológica, D.A. Philips, mediante la cual 14 048 niños y adolescentes entre los 6 y los 18 años son enviados a EUA por sus padres, atemorizados por la campaña sobre la supuesta privación de la patria potestad. La Iglesia Católica utiliza las visas waivers.Arriban a Miami los últimos niños de la Operación Peter Pan al producirse la suspensión de los vuelos directos, viajaron a través de Jamaica, México y España (3 mil niños).
-
La administración de John F. Kennedy anuncia que los cubanos que llegaran a los Estados Unidos directamente desde la Isla, serían recibidos como refugiados, mientras que los que lo hicieran por terceros países se considerarían como extranjeros sujetos a todas las leyes migratorias.
-
Implementación de las medidas de bloqueo, se prohíbe a los ciudadanos norteamericanos viajar a Cuba, lo que se pone en vigor junto a medidas económicas, al introducirse en el Reglamento para el Control de los Activos Cubanos, que congelaba los valores que tenía el Estado cubano en Estados Unidos y prohibía todas las transacciones con Cuba.
-
Por el Puerto de Camarioca emigraron 2.979 cubanos, y otros 2.104 quedaron en Camarioca hasta que fueron recogidos en barcos alquilados por el gobierno de Estados Unidos.
-
•Permitir salida y entrada de los que quisieran viajar.
•Prioridad para familiares inmediatos de residentes en EUA. La reunificación familiar se realizará en el exterior.
•EE.UU. pondrá transporte aéreo desde Varadero a Miami.
•Volumen y frecuencia que permita la salida de 3-4 mil mensuales.
•No salida de presos políticos, de jóvenes en edad militar, profesionales o técnicos necesarios para la producción económica.
Establecimiento del Puente Aéreo Varadero-Miami (1966-1973) -
Puente Aéreo Varadero-Miami. Cumplimiento del Memorando de Entendimiento Cuba-EEUU
-
-
El gobierno cubano expropia todos los negocios privados de la isla a excepción de las pequeñas propiedades agrícolas.
-
Se celebran las reuniones del "Diálogo 1978", primer contacto con el exilio.
-
Por el puerto del Mariel, viajaron a Florida 125 mil cubanos, mas otros 5 mil que viajaron a Perú y Panamá por vía aérea luego del conflicto creado por la acogida en la embajada de Perú en La Habana de un grupo de personas que asesinaron al custodio y se intalaron en la sede diplomática con la anuencia del gobierno peruano.
-
-
Tras los intercambios realizados por ambos gobiernos entre 1980 y 1984. EEUU asume el compromiso de otorgar hasta 20 mil visas anuales que no cumpliría. Se acuerda además que Cuba recibiría 2,746 emigrados ¨excluíbles¨, una parte de los que se se habían marchado por el puerto de Mariel en 1980. Entre 1985 y 1987, los acuerdos quedaron truncos ante la denuncia realizada por Cuba de las trasmisiones ilegales de Radio Martí, desde territorio estadounidense.
-
Bajo el auspicio de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA) se efectuó el traslado de más de 8 500 cubanos desde terceros países hacia los Estados Unidos, fundamentalmente desde países del extinto campo socialista
-
Fin de las relaciones con Moscú tras el derrumbe de la URSS. La producción económica de Cuba se reduce un 35 por ciento en los tres años posteriores. Comienza el denominado "período especial en tiempos de paz"
-
El Congreso de Estados Unidos aprueba la Ley Torricelli, que incluye en el bloqueo cubano a las subsidiarias de empresas estadounidenses que actúen en otros países.
-
Luego de varios secuestros de embarcaciones instigados desde Estados Unidos, Cuba toma la decisión de abrir las fronteras marítimas, por donde salieron más de 36 900 emigrantes. Muchos de ellos fueron enviados por las autoridades norteamericanas hacia la Base Naval de Guantánamo y Panamá, unos 27 mil.
-
Comprometen a EE.UU. a otorgar un mínimo de 20 000 visas anuales a cubanos que deseen emigrar a su territorio. Establecen las rondas semestrales de conversaciones migratorias para el chequeo del cumplimiento de los acuerdos,
-
-
El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, promulga la Ley Helms-Burton, que permite demandar a quienes negocien con propiedades confiscadas a estadounidenses en la isla.
-
Declaran culpables de espionaje en un tribunal de la ciudad estadounidense de Miami a cinco cubanos, el “Grupo de los Cinco”, encarcelados desde 1998.
-
Estados Unidos aprueba nuevas restricciones de viajes a la isla y aumentan las ayudas a los disidentes. Suspensión de las conversaciones migratorias e incumplimientos de los acuerdos migratorios de 1994-1995
-
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, levanta las restricciones de viajes y envíos de remesas a Cuba y adopta medidas para facilitar las comunicaciones.
-
Cuba acepta la propuesta estadounidense para reanudar las conversaciones sobre migración y muestra su disposición a hablar sobre cooperación contra el terrorismo, narcotráfico y la respuesta a desastres naturales.
-
-
-
Raúl Castro y Barack Obama anuncian el inicio del proceso para el restablecimiento de relaciones bilaterales, acordado en una conversación telefónica dos días antes.
-
15/1/2015. El Departamento del Tesoro de EEUU anuncia la relajación de los requisitos de las normas sobre exportaciones, viajes e intercambios de divisas con Cuba.
-21/1/2015-22/1/2015. Primera ronda de negociaciones entre Cuba y EEUU en La Habana
-27/2/2015. Segunda ronda de negociaciones en Washington
-16/3/2015. Tercera ronda en La Habana.
-11/4/2015. Obama y Castro se entrevistan por primera vez, en la Cumbre de las Américas, en Panamá. Cuba participa por primera vez en esta cita. -
21/5/2015 – 22/5/2015.- Washington acoge la cuarta ronda de negociaciones.
-29/5/2015.- Cuba sale oficialmente de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora cada año el Gobierno de Estados Unidos.
-1/7/2015.- Estados Unidos y Cuba anuncian el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas.
-20/7/2015. Estados Unidos y Cuba restablecen relaciones diplomáticas y las secciones de intereses en Washington y La Habana comienzan a funcionar como embajadas -
El Cuban Refugee Program, deseando aliviar las «presiones» generadas por el número de cubanos en Miami, y en el sur de la Florida en general, diseñó y ejecutó un Plan de Relocalización. Logró reubicar a un 64 % de todos los cubanos llegados en esa época. Entre febrero de ese mismo año y agosto de 1978, 300.232 personas fueron trasladadas a diferentes estados, principalmente a Nueva York, Nueva Jersey, California e Illinois.