-
Los Olmecas practicaban un juego llamado “POKTAPOK”, que consistía en hacer pasar un objeto esférico, que contenía plantas “sagradas” a través de un arco de piedra. Así que el baloncesto no nació en los E.U. en 1891, sino tiempo antes.
-
El ‘basquet’ llegó a México en 1902 con Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla, organismo que protagonizó el primer encuentro deportivo no oficial en ese mismo año.
-
En el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo, se abrieron las puertas al primer partido profesional.
-
Tal fue el impacto del Basquetbol, que en la capital se armo un equipo de mujeres.
-
El Baloncesto empezo a tener pequeños frutos a nivel internacional, como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
-
En los Juegos Olímpicos de Berlín, el equipo nacional obtuvo la Primer Medalla Olímpica en un deporte de conjunto, La Selección Nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
-
Clark Flores se convirtió en presidente de la Federación Mexicana de Basquetbol, Clark fue un personaje importante en el baloncesto en México.
-
En Londres, los guerreros mexicanos perdieron el bronce por apenas 5 puntos ante Brasil.
-
En Helsinki, La Selección Mexicana se coloca en noveno lugar en Baloncesto.
-
En 1960 y 1964 hubó participación de México,sin embargo, los mexicanos nunca pudieron llegar más allá de la séptima posición.
-
El General Clark Flores contrata a Lester Lane, un entrenador estadounidense que se entrego en cuerpo y alma a la Selección Mexicana.
-
Con la llegada de Lester Lane la selección volvió a la luz y se ganó el Centrobasket de 1966.
-
Con el apoyo del Entrenador Lester Lane la Selección Méxicana gana la Plata en los Panamericanos de 1967 y el 5to. lugar en la justa Olímpica disputada en casa.
-
Cuando se le otorga a México la Sede Olímpica en la Ciudad de México, el General José de Jesús Clark Flores, Presidente del Cómite Olímpico Mexicano considera que el deporte necesita a los mejores entrenadores, siendo él un apasionado del Basquet hizo lo posible para que los mejores entrenadores disponibles se hicieran cargo de la Selección.
-
Lane murió y entonces llegaron las dificultades, el basquetbol mexicano se estancó a nivel profesional.
-
La Selección Mexicana aún asistió a Montreal, y terminaron en un decoroso décimo lugar. Desde entonces el basquetbol se ha visto envuelto en una serie de disputas que lo hundieron por décadas. México se estanco y se comenzó a diluir.
-
México siguió su paso por Juegos Olímpicos, no obstante la selección mayor no pudo conseguir los resultados de aquella primera ocasión, por lo que a partir de 1980 nuestro país no participó en la justa deportiva.
-
En el año 2000 hay una esperanza de que todo cambie: pues se crea la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP).
-
El baloncesto mexicano vivió un cambio radical en 2011 cuando la Selección Mexicana fue otorgada a dos entrenadores españoles: Sergio Valdeolmillos Moreno como base y posteriormente, como entrenador asistente, a Ramón Díaz Sánchez. Hoy a este equipo se le conoce como“12 Guerreros”.
-
La selección mexicana femenil de baloncesto obtiene la plata en Juegos Panamericanos en 2011
-
En 2013, la actual Selección obtuvó el triunfo en el Campeonato de América.
-
El Baloncesto Mexicano por fin estaba de regreso en un Campeonato Mundial, luego de 40 años de ausencia llegando a octavos de final.
-
En 2015 México vivió un suceso nunca antes visto, pues en el verano tuvieron una audiencia de 20 mil 200 personas en el Palacio de los Deportes, donde se llevó a cabo el Campeonato FIBA Américas.
-
En 2016 los "12 Guerreros" y sus entrenadores lucharon para poder llegar a su próximo objetivo, un boleto para los Juegos Olímpicos de Río.
-
Fue un año después del éxito en el Palacio de los Deportes cuando CONADE emprendió la búsqueda de 40 jóvenes de diferentes categorías para formar parte de la Academia CONADE.
-
Para cerrar con broche de oro el año, los integrantes de Academia CONADE, fueron a la disputa de la Copa Juvenil donde la categoría 1999- 2000 resulto campeón invicto de la competencia, al igual que sus similares 2001.
-
Ramón Díaz mencionó que existen retos, entre ellos la idea de continuar con la Academia por el gran alcance social y deportivo, ampliarla a otros estados e incluir un proyecto en la rama femenil.
-
Para concluir se debe tener en cuenta que la Academia de Baloncesto la CONADE, es un esquema de trabajo deportivo a largo Plazo y aunque sus metas se podrían reflejar en competencias como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, no obstante lo importante es seguir su objetivo primordial, es decir el impulsar un cambio generacional.
-
Escobedo, A. (2019). México y el básquetbol: un romance eterno. Obtenido de televisa.NEWS: https://noticieros.televisa.com/especiales/basquetbol-historia-deporte-mexico/
México, G. d. (2017). Presente, pasado y futuro del baloncesto mexicano. Obtenido de Gobierno de México: https://www.gob.mx/conade/prensa/presente-pasado-y-futuro-del-baloncesto-mexicano#:~:text=El%20'basquet'%20lleg%C3%B3%20a%20M%C3%A9xico,oficial%20en%20ese%20mismo%20a%C3%B1o
Villaseñor Coss y León Diana Valeria 19/10/2020