-
El Basquetbol llegó a México gracias a Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista Mexicano de la Ciudad de Puebla. Mandó trazar un rectángulo marcando sus esquinas con cuatro estacas encajadas y a la mitad de los lados menores se hicieron agujeros para colocar dos vigas, de tres metros de alto, en el extremo superior de cada una se clavaron cestos de carrizo, a los cuales se les quitó el fondo para que por allí pudiese pasar holgadamente una pelota de unos 30cm de diámetro.
-
Tres años después, en el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo, se abrieron las puertas al primer partido profesional, que también fue la primera exhibición pública de este deporte.
-
Tal fue el impacto del básquet, que en la capital se armó un equipo de mujeres en 1917.
-
En la década de los años 20, el baloncesto empezó a obtener pequeños frutos a nivel internacional como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1926.
-
La pasión por el básquet alcanzó su punto más alto cuando, en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
-
Se inició en los deportes 1941, con el basquetbol. Fundó el equipo llamado Transmisiones, que estaba integrado por miembros del ejército regular, ya que Clark era militar. En dos años se formaron más de 200 equipos similares. Cinco años después se convirtió en presidente de la Federación Mexicana de Basquetbol. Su pasión por el deporte ráfaga lo hizo contratar a Lester Lane, un entrenador estadounidense que se entregó en cuerpo y alma a la selección mexicana.
-
En Londres 1948, los guerreros mexicanos perdieron el bronce por apenas 5 puntos ante Brasil.
-
Para Helsinki 1952, la selección mexicana se colocó en noveno lugar.
-
La quinteta mayor tuvo su primera aparición en Chile 1959, año en el que no consiguió buenos resultados y quedó en la última posición del evento. A esta presentación le siguieron cuatro más; sin embargo, los mexicanos nunca pudieron llegar más allá de la séptima posición.
-
Lester Lane llegó en 1966 y trabajó para que la generación encabezada por Arturo “Mano Santa” Guerrero puliera todas su capacidad para que el equipo fuera tan competitivo como a principios del siglo XX.
-
El resultado fue que se ganó el Centrobasket de 1966, la plata en los Panamericanos del 67 y el quinto lugar en la justa olímpica disputada en casa.
-
Lane murió en 1973. Clark Flores falleció un par de años antes. Y el basquetbol mexicano se estancó a nivel profesional.
-
El basquetbol mexicano se estancó a nivel profesional. La gente lo seguía practicando, pero empezaron a aparecer los problemas internos en la Federación Mexicana de Baloncesto. Existía el Circuito Mexicano de Básquetbol, conocido como CIMEBA, pero el rumbo para desarrollar talentos que permitieran la competitividad se estaba perdiendo.
-
La selección mexicana asistió a Montreal 1976 y terminaron en un decoroso décimo lugar. Desde entonces, nuestro básquet se ha visto envuelto en una serie de disputas que lo hundieron por décadas. Mientras el basquetbol en el mundo avanzaba, en México se quedó estancado. La CIMEBA no encontraba un espacio en los medios, dominados por el fútbol y se iba diluyendo conforme pasaban las temporadas.
-
México siguió su paso por Juegos Olímpicos, no obstante la selección mayor no pudo conseguir los resultados de aquella primera ocasión, por lo que a partir de 1980 nuestro país no participó en la justa deportiva.
-
Los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona marcaron un punto clave en la historia del baloncesto internacional, ya que era la primera vez que Estados Unidos enviaba a jugadores de la NBA para representar al equipo nacional, el Dream team original.
El impacto del Dream team fue tan significativo que desencadenó un rápido proceso de integración de la NBA con el resto del mundo. La liga desarrolló una base de fanáticos internacionales más amplia y la participación de jugadores extranjeros aumentó. -
Los conflictos internos impidieron que México aprovechara el boom del deporte ráfaga en el mundo. El problema se agravó cuando cuando diferentes organismos buscaron dirigir o apoderarse del deporte con el apoyo de las instituciones oficiales del deporte nacional. Un conflicto que ha costado muy caro, ya que el atraso fue notable en comparación con el resto del mundo.
Fueron años donde México no era competitivo en ningún nivel. El CMEBA estaba muriendo. -
Desde el año 2000 hay un esperanza que esto cambie: la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP).
-
El baloncesto mexicano vivió un cambio radical en 2011 cuando la Selección Mexicana fue otorgada a dos entrenadores españoles: Sergio Valdeolmillos Moreno como base y posteriormente, como entrenador asistente, a Ramón Díaz Sánchez. Hoy a este equipo se le conoce como“12 Guerreros”.
-
Obtuvieron la plata en Juegos Panamericanos en 2011.
-
México obtuvo el triunfo en el Campeonato de América en el año 2013.
-
El Basquetbol mexicano por fin estaba de regreso en un campeonato Mundial de Baloncesto cuando en 2014, luego de 40 años de ausencia, llegaron a octavos de final.
-
Los “12 Guerreros” y sus entrenadores lucharon para poder llegar a su próximo objetivo, un boleto para los Juegos Olímpicos de Río 2016. En el primer intento, México vivió un suceso nunca antes visto en 2015, tuvieron una audiencia de 20,200 personas en el Palacio de los Deportes, donde se llevó a cabo el campeonato FIBA Américas.
El sueño Olímpico no se cumplió, pero en ese momento los entrenadores se preocuparon por el futuro del baloncesto en México, así, nace la idea de la creación de Conade -
En 2016 el baloncesto mexicano se ganó su lugar en la Historia, gracias a que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y por iniciativa de los entrenadores Sergio Valdeolmillos Moreno y Ramón Díaz Sánchez crearon la Academia de Basquetbol CONADE.
-
La selección mexicana participó en la clasificatoria de la FIBA Américas para el mundial de basquetbol en China 2020.
-