-
Conocimos los principios básicos del periodismo. Así como los origenes, la definición y la utilidad de la entrevista.
-
Conferencia realizada por el equipo número 1
El ponente fue Quirino Gutierrez, periodista del periodico Excelsior. En esta conferencia Quirino nos dio muchos tips que se utilizan dentro de un medio grande -
Conferencia con la cantante y ex vocalista de las Ultrasónicas Esta conferencia fue de gran importancia, ya que la invitada estuvo muy relajada y se presto a contestar todas las preguntas que se le hicieron.
-
Aquí conocimos la entrevista como género periodístico y sus funciones, las cuales son:
1. Informar
2. Orientar
3. Educar y enseñar
4. Entretener
5. Promocionar y/o vender -
Nos dieron las herramientas para poder distinguir los distintos tipos de entrevista.
Informativa: que se encarga sólo de dar información sobre un tema en específico
Opinión: esta entrevista se realiza a algún personaje que sea especialista en los temas de la materia a tratar
Semblanza: aquí se menciona todo sobre el entrevistado, su vida, carácter, cómo vive, su forma de ser, etc. -
Durante esta clase, llevamos distintos periódicos y revistas, con éstos buscamos varias entrevistas y las clasificamos por informativa, de opinión y de semblanza
-
Aqui conseguimos tener la sensatez de buscar a una persona que fuera interesante y tuviera una gran historia que contar.
La primera entrevista fue la más facil de conseguir, aunque hubo muchos errores al hacer preguntas, redactar, etc. Entrevistados: Lars Bernice (Profesor de Alemán) -
Aquí obtuvimos las diferentes maneras de realizar entrevistas, por ejemplo: Entrevista cara a cara
Entrevsista de Banqueta
Entrevista por teléfono
Entrevista múltiple
Rueda de prensa
Encuesta También nos dieron tips para realizar cada una de ellas. -
En esta entrevista todavía no teníamos el conocimiento de contactar al entrevistado y realizar una cita, sin embargo, pudimos realizarla a pesar de las complicaciones de tiempo, lugar y la posible situación de no encontrar al deportista. Entrevistados: Sensei (Luchador) & La Guerrera Torres
-
En este tema nos dieron consejos para realiazar la entrevista.
Y algunas características para poder identificar a nuestro entrevistado: si es tímido, embustero, manipulador, etc. -
Conferencia con Melchor López, colaborador del periódico Machetearte, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Escritor de diferentes temas
-
Con el paso del tiempo, las entrevistas se volvían más difíciles, no por la redacción o la realización de preguntas, sino porque el entrevistado cada vez era más difícil de conseguir. A pesar de eso, conseguimos la cita por medio de las redes sociales, en especial twitter. Entrevistados: Diana Santos
-
Llevamos paso a paso las cuestiones a realizar para que nuestra entrevista fuera un éxito. Obtuvimos varios consejos acerca de la grabadora, la libreta de notas, la memoria y demás herramientas que son útiles mientras realizamos una entrevista.
-
Conferencia sobre el Festival de Avándaro Aquí se resaltaron varios temas sobre aquel festival, su música, bandas partícipes, características de la industria de aquella época entre otras ocsas. Principalmente fue un homenaje a ese festival
-
En esta ocasión las redes sociales también fueron de gran ayuda para contactar al periodista, después de varios tweets o mensajes en facebook, logramos conseguir la entrevista.
Un equipo acudió a TeleFormula para realizar la entrevista
Y el otro, acudió a Cadena 3, aunque sufrieron algunas complicaciones al no dejarlo pasar a las instalaciones, la entrevista se constató por la misma red social Facebook. Entrevistas realizadas a: Pamela Cerdeira (Teleformula) -
En este tema nos señalaron que componentes necesita una entrevista, tales como título, balazo, cuerpo de la entrevista, remate, etc.
-
En esta clase se realizó un exámen con distintas preguntas que hacían reflexionar a los alumnos sobre la ética que debe tener un periodista, los puntos que se deben tomar en cuenta, si la ética se tiene o se adquiere, qué es, entre otros conceptos.
-
Nuevamente las redes sociales formaron parte de nuestra principal herramienta para contactar a algún escritor. Los temas que se hablaron con el escritor fueron muy interesantes, además de variados, se habló de política, narcotráfico, educación, seguridad, y algunos temas personales. Escritores entrevistados: El pornócrata & Óscar de la Borbolla
-
Aquí adquirimos conocimientos sobre la informaciíon adicional que puede llevar una entrevista como el ombligo, descansos y algunos recuadros que pueden ser de gran utilidad
-
Durante el puente de día de muertos, tuvimos la tarea de ver la Película "El informante", la cual se basa en la ética periodística, así como otros temas como la linea editorial, las amenazas que se pueden sufrir, etc.
Al terminar, teníamos que contestar unas breves preguntas que nos hicieron reflexionar sobre estos temas -
*Último tema por ver.
-
Esta entrevista sin duda fue la más complicada. Un equipo logró entrar a una conferencia dentro de la Cámara de Senadores.
Mientras el otro fue al Palacio Legislativo de San Lázaro sin éxito alguno, enseguida cambiamos de rumbo y fuimos a buscar a algún funcionario alto dentro del Edificio de Gobierno del DF. Ahí fue donde conseguimos el contacto de Martí Batres, ex Secretario de Desarrollo Social de esa dependencia -
Conferencia que abarcó los perfiles de los asesinos más conocidos, características para identificarlos, la diferencia entre un asesino serial y uno normal, etc.
-
Con esto podemos ver qué logramos a través del tiempo en la materia de entrevista, los contactos que conseguimos, los conocimientos adquiridos...
-
Ahora tenemos todas las herramientas para llevar a cabo una gran entrevista, bien redactada, con buenas preguntas, que no se torne aburrida, así como mantener atrapado al lector... gracias a los temas expuestos por nuestros compañeros. Con las correcciones hechas por la maestra entrevista tras entrevista, mejoramos las siguientes entregas.
-
Con este recurso realizaremos una campaña para tratar de corregir el mal uso de las tarjetas de crédito