-
En Génesis 1:29 leemos "Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer." Aquí podemos visualizar el modelo de alimentación que Dios le compartió a la primer pareja.
-
Podemos leer en Genesis 1:15 "Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años." Cuando estudiamos esta parte de la Biblia podemos entender que Dios tenía un propósito con la luz solar a beneficio de la primer pareja.
-
De acuerdo a Genesis 1:6 leemos: "Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas." Aquí podemos encontrar que el agua era, es y seguirá siendo el una fuente vital para la humanidad y para todos los seres creados.
-
Génesis 3:3 dice "Pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis." Aquí podemos ver que Dios le dijo a la primer pareja que, desobedecer las leyes de la salud es deteriorarse totalmente y conlleva a la muerte.
-
En Genesis capitulo 2:1-3 leemos esto "Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación." Dios estableció un día de descanso total, para que el ser humano entendiera que no es una máquina, si no alguien hecho a imagen y semejanza de Dios mismo.
-
En Génesis 1:5 leemos este texto "Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día." Podemos seguir leyendo todo el capitulo de Genesis 1, y al final de cada día se encuentran la misma frase "Y fue la tarde y la mañana el siguiente día". Podemos ver que en cada día hay un espacio, para que el ser humano tome un buen descanso de sus labores y al día siguiente sus fuerzas estén recuperadas.
-
Antes de entrarnos en el Éxodo, leemos en Génesis 41:35 "Y junten toda la provisión de estos buenos años que vienen, y recojan el trigo bajo la mano de Faraón para mantenimiento de las ciudades; y guárdenlo." Aquí podemos darnos cuenta que todavía continúa haciendo eco parte de la alimentación que se dio a conocer en el libro de Genesis.
-
En Éxodo 1:19 leemos "Y las parteras respondieron a Faraón: Porque las mujeres hebreas no son como las egipcias; pues son robustas, y dan a luz antes que la partera venga a ellas." A pesar de la esclavitud, los hebreos tenían una alimentación diferente a la de los egipcios, que a las embarazadas les proporcionaba fuerza para que en el momento de un nuevo nacimiento tanto su salud como la del recién nacido fuera la mejor.
-
En Éxodo 12:39 dice "Y cocieron tortas sin levadura de la masa que habían sacado de Egipto, pues no había leudado, porque al echarlos fuera los egipcios, no habían tenido tiempo ni para prepararse comida." Aquí Dios prepara a su pueblo para que goce de una vida sin dolencia, sin muerte precoz, y una vejez sin enfermedades.
-
Continuando la lectura en Éxodo 16:4 dice "Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré llover pan del cielo; y el pueblo saldrá, y recogerá diariamente la porción de un día, para que yo lo pruebe si anda en mi ley, o no." El maná era un alimento que simbolizaba al Mesías venidero, pero al mismo tiempo Dios lo dio a su pueblo como un alimento puro y sano, que contenía todos los nutrientes que ellos necesitaban.
-
Éxodo 16:3 dice: "Y les decían los hijos de Israel: Ojalá hubiéramos muerto por mano de Jehová en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos a las ollas de carne, cuando comíamos pan hasta saciarnos; pues nos habéis sacado a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud." Aquí podemos ver que el pueblo de Israel continuaba aferrándose a sus costumbres pasadas de alimentarse a base de carne, pero ese no era el ideal de Dios para ellos.
-
Cuán bueno es nuestro Dios, que nos insta a cuidar nuestro salud, tal como leemos en Éxodo 20:9,10: "Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas." Una vez más Dios desea que tengamos un día de descanso, para que nuestro cuerpo y mente recobren energía.
-
El libro de Números 11:32 dice "Entonces el pueblo estuvo levantado todo aquel día y toda la noche, y todo el día siguiente, y recogieron codornices; el que menos, recogió diez montones; y las tendieron para sí a lo largo alrededor del campamento." El excesivo consumo de carne llevó al pueblo de Israel a una gran mortandad, ya que la Biblia dice que se enfermaron y muchos murieron. A este lugar Dios lo llamó Kibrot-hataava ( que significa "tumbas de los codiciosos").
-
Es emocionante leer que pueblo de Israel por primera vez pide tomar agua, esto lo podemos leer en Éxodo 17:2 "Y altercó el pueblo con Moisés, y dijeron: Danos agua para que bebamos. Y Moisés les dijo: ¿Por qué altercáis conmigo?" El agua es un tesoro maravilloso que desde el principio Dios lo creó para nuestra existencia.
-
A pesar de la insistencia de Dios a su pueblo, sobre como debía alimentarse, Dios les permitió el consumo de carne, pero al mismo tiempo les señalo el tipo de carne que consumirían. Lo vemos en Levítico 11:3 "De entre los animales, todo el que tiene pezuña hendida y que rumia, este comeréis". Dios quería que su pueblo siempre le fuera fiel y se mantuviera puro.
-
Si leemos Éxodo 11:15 encontramos lo siguiente: "Siete días comeréis panes sin levadura; y así el primer día haréis que no haya levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado desde el primer día hasta el séptimo, será cortado de Israel." Así como el pueblo de Israel fue llamado a una reforma espiritual, al mismo tiempo fue llamado a reformarse en sus costumbres de alimentarse.
-
Me pregunto, ¿Cuán importante es para Dios que yo no trabaje tanto? Esto lo podemos volver a leer en Deuteronomio 5:12, donde dice "Guardarás el día de reposo para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra" Dios desea que no trabajemos excesivamente, ya que nuestro cuerpo necesita descansar totalmente para conservar la buena salud.
-
En Josué 6:3 leemos "Rodearéis, pues, la ciudad todos los hombres de guerra, yendo alrededor de la ciudad una vez; y esto haréis durante seis días." Podemos decir que Dios al darle la victoria a su pueblo sobre la conquista de Jericó, al mismo tiempo les enseña la importancia del ejercicio físico. Dios no nos llama a estar ociosos, sino a ejercitarnos.
-
En Jueces 13:4,5 leemos " Ahora, pues, no bebas vino ni sidra, ni comas cosa inmunda. Pues he aquí que concebirás y darás a luz un hijo; y navaja no pasará sobre su cabeza, porque el niño será nazareo a Dios desde su nacimiento, y él comenzará a salvar a Israel de mano de los filisteos." Desdé antes de que un ser humano nazca, Dios se interesa en que goce de buena salud. Le dijo a la madre de Sansón que debería de alimentarse saludablemente.
-
En 1 Samuel 4:18 leemos "Y aconteció que cuando él hizo mención del arca de Dios, Elí cayó hacia atrás de la silla al lado de la puerta, y se desnucó y murió; porque era hombre viejo y pesado. Y había juzgado a Israel cuarenta años" Dios nos muestra un estilo de vida que permita a sus siervos gozar de buena salud, lamentablemente Elí tenia sobrepeso y eso le costo la vida. Hoy día la obesidad y el sobrepeso siguen siendo causa de innumerables decesos.
-
En 1 Samuel 25:18 dice "Entonces Abigail se dio prisa y tomó doscientos panes, dos odres de vino, cinco ovejas ya preparadas, cinco medidas de grano tostado, cien racimos de uvas pasas, y doscientas tortas de higos, y los puso sobre asnos."
Aquí vemos que la mayor parte de los alimentos que Abigail llevó a David tienen que ver con alimentos saludables. -
En Proverbios 23:1-3 leemos "Cuando te sientes a comer con algún señor, considera bien lo que está delante de ti, y pon cuchillo a tu garganta, si tienes gran apetito. No codicies sus manjares delicados, porque es pan engañoso." Dios nos aconseja que debemos ser muy selectivos tocante a lo que comemos, pues de no hacerlo dañaremos nuestra salud.
-
El texto de Proverbios 20:1 dice "El vino es escarnecedor, la bebida fuerte alborotadora, y cualquiera que con ellos se embriaga no es sabio." Podemos darnos cuenta que definitivamente Dios nos aconseja que evitemos toda bebida alcohólica para que podamos gozar de buena salud.
-
En 2 Reyes 5:14 encontramos esto: "Naamán fue y se sumergió siete veces en el Jordán, según se lo había ordenado el profeta, y su carne se volvió como la de un jovencito, y quedó limpio." Una vez más Dios utiliza sus recursos naturales (en este caso el agua) para restaurar a uno de sus siervos.
-
En 2 Reyes 20:7 leemos "Entonces Isaías dijo: Hagan una mezcla de higos. Entonces la hicieron, se la aplicaron en la llaga y Ezequías se recuperó." Desde los primeros tiempos sabemos que Dios puso en cada alimento nutrientes a favor de los seres humanos. Si tan solo los seres humanos siguiéramos este consejo muchas enfermedades podrían prevenirse.
-
En el libro de Daniel 1:12 encontramos lo siguiente "Te ruego que hagas la prueba con tus siervos por diez días, y nos den legumbres a comer, y agua a beber." Dios permite que Daniel y sus compañeros una vez más pongan en práctica la alimentación que se había dado en el jardín del Edén.
-
En Mateo 1:20 leemos esto "Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es." Una vez más el sueño es un descanso para nuestros cuerpos, y así nuestra mente es capaz de tener mejor claridad.
-
Jesús dijo en Mateo 5:16 "Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos." Jesús nos amonesta que siempre andemos haciendo lo recto delante de todos, eso significa que gozaremos de buena salud, tal como Él conservaba buena salud.
-
En el Nuevo Testamento encontramos la siguiente cita: "En aquél tiempo iba Jesús por los sembradíos en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer" Mateo 12:1. Tomar tiempo para comer es vital para la vida. Dedicar un tiempo especial para las comidas es de vital importancia.
-
Jesús dijo en Mateo 6:25 "Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?" Jesús nos invita a no estar preocupados, Él sabe que las preocupaciones pueden llevarnos a un descontrol de nuestra salud.
-
Jesús dijo en Mateo 19:19 "Honra a tu padre y a tu madre; y, amarás a tu prójimo como a ti mismo." Amar a los demás contribuye a que tengamos un buen estado de salud.
-
En Mateo 19:16-18 leemos: "Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿Qué bien haré para tener la vida eterna? Él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio." Dios nos esta diciendo, que respetar a nuestro prójimo es esencial para gozar de buenas relaciones interpersonales y de salud.
-
En Hechos capitulo 10:14 podemos leer esto: "Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás." En este texto tenemos la seguridad que Dios desea que nos abstengamos de alimentos impuros que pueden provocar un deterioro a nuestra salud.
-
En 2 Tesalonicenses 3:8 podemos leer esto: "Ni hemos comido el pan de nadie sin pagarlo. Al contrario, trabajamos y luchamos día y noche para no serle una carga a ninguno de ustedes." Dios nos ha dado el trabajo, como fuente de salud. La ociosidad no es parte del ideal de Dios para nosotros.
-
Leemos en Hebreos 13:4: "Honroso sea en todos el matrimonio y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios." Dios se complace con el matrimonio, pues Él lo ha dejado como parte de la salud para todo ser humano en esta tierra.
-
En Apocalipsis 1:3 leemos lo siguiente: "Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca." El ejercer la mente en la lectura es una conducta que nos ayuda a mantener una mente sana, tal como lo dice Jesús en este pasaje bíblico.
-
La mensajera de Dios dice que las papas eran unos de las tubérculos que se podían encontrar más a menudo. La carne de cerdo, la sal y la azúcar se podían encontrar de una manera aún más fácil.
-
La señora Elena White dijo respecto al tabaco, que era una planta sucia, que tenia que ser desechada dentro de los hábitos que se tenían en aquel entonces. "El tabaco, en cualquier forma se lo use, afecta el organismo." (White, Elena G. de, La temperancia. EE.UU: Ellen G. White Estate, 2012, p. 49).
-
En 1863 Dios le da una visión a su sierva y en esa visión ella recibe la información del mensaje pro salud. Aquí podemos ver que para Dios era tan importante que su pueblo se reforma de sus hábitos alimenticios. Ella escribió "Vi que ahora debemos tener especial cuidado de la salud que Dios nos ha dado, pues nuestra obra no está terminada todavía." (White, Ellen G. de, Mensajes Selectos Tomo III. EE.UU: Ellen G. White Estate, 2012. p. 317).
-
La sierva de Dios, contempla la importancia de que otros conozcan los hábitos saludables, ya que en esos tiempos, el tabaco, café y la carne de cerdo eran los alimentos que más se consumían. El propósito de Jesús era que pudiéramos gozar de una vida llena de salud.
-
El ejercicio es uno de los factores que contribuyen a una buena salud, dentro del mensaje que se le reveló a la señora White, Dios le comunicó a ella que este factor era de suma importancia para vivir con buena salud. "El ejercicio es indispensable para la salud de cada órgano. Si se usa un grupo de músculos y se descuidan otros, no se está haciendo funcionar la maquinaria viviente de manera inteligente." (White, Elena G. Reflejemos a Jesús. EE.UU: Ellen G. White Estate, 2012. p. 139)
-
Durante la visión del mensaje pro salud que recibió la señora White, ella también contempló lo saludable que es comer poco, y no a cada rato, para no llegar ser glotones. Sabemos que esto es tan importante para provecho de nuestros cuerpos. "El comer demasiado recarga el estómago, disminuye el apetito y produce hasta aversión a la comida." (White, Elena G. de, Consejos sobre la obra de Escuela Sabática. EE.UU: Ellen G. White Estate, 2012. p. 132)
-
Nuestro cuerpo está hecho a la imagen de Dios, por lo cual somos templo del Espíritu Santo, por lo tanto, Dios nos invita a hacer lo posible para para mantenerlo saludable. Nuestra mente debe permanecer sana, y esto mucho depende del estilo de vida que llevemos. (White, Elena G. de., Consejos sobre la salud. EE.UU: Ellen G. White Estate, 2012. p. 341)
-
Podemos leer que en 1864 se le comunicó a la señora White que con el consumo de las verduras y las frutas, los enfermos tendrían una mejor restauración. Sabemos que desde el principio Dios había comunicado a la primer pareja la importancia de estos alimentos. "Los cereales, las frutas, las oleaginosas y las verduras contienen todas las propiedades nutritivas para producir buena sangre." (White, Elena G. de., Consejos sobre la obra médico-misionera. EE.UU: Ellen G. White Estate, 2012. p. 87).
-
Dan Buettner el investigador de las 5 zonas azules que existen a nivel mundial (Loma Linda, CA, USA; Nicoya, Costa Rica; Sardinia, Italia; Ikaria, Grecia; Okinawa, Japón). Estas zonas son conocidas mundialmente por su longevidad y buena calidad de vida. (Buettner, Dan. Blue zones: lessons from the world´s longest lived, 2015)
-
Comenta Dan Buetnner, el investigador de las zonas azules, que el 20% de nuestra salud depende de nuestros genes, mientras que el 80% depende de nuestro estilo de alimentación. (Buettner, Dan. 10 Blue zones, Food guidelines).
-
No podemos olvidarnos que, en nuestros días los nicoyanos pertenecientes a unas de las zonas azules, tienen una alimentación basada en el vegetarianismo y consumen poco o nada de alimentos procesados. Uno de sus secretos es consumir minerales y nutrientes que fortalecen sus huesos. (Buettner, Dan. Blue zones: lessons from the world´s longest lived, 2015).
-
En Cerdeña, Italia una de las actividades que practican diariamente los centenarios es el ejercicio, ellos caminan 5 millas o un poco más. En su alimentación acostumbran consumir cereales integrales, pan, frijoles, hortalizas y frutas, aunque la carne se consume muy poco y solo en ocasiones especiales. (Buettner, Dan. Blue zones: lessons from the world´s longest lived, 2015).
-
Justo en una parte del mar Egeo, existe una isla llama Ikaria, una isla conocida por la longevidad de vida. los Ikarianos llegan avivir mas de 100 años. En Ikaria casi no existe la demencia, llevan una alimentación mediterránea.
-
En nuestros días hay grupo de centenarios originarios de Loma Linda, California, Estados Unidos, que llevan una vida basada en la Biblia: guardan el sábado de 24 horas, su alimentación está basada en el vegetarianismo, se levantan a las 5:30 a.m., leen la Biblia a esa hora, desayunan avena cocida a fuego lento (con leche de soja) y consumen dátiles. (Buettner, Dan. Blue zones: lessons from the world´s longest lived, 2015).
-
La recomendación de un centenario de Okinawa es muy relevante, él menciona: "Les aconsejo a las personas que debemos de comer, únicamente hasta que quedemos satisfechos, o hasta el 80% de la capacidad de nuestro estomago". Estos centenarios también llevan una dieta basada en frutas, verduras, frijoles y plantas. (Buettner, Dan. Blue zones: lessons from the world´s longest lived, 2015).
-
En este mundo, para muchos la vida da igual vivirla, pero para otros no. En este mismo planeta, tocante a las dolencias que se viven, existen grupos de personas que viven mas de 100 años (los centenarios), estas zonas, son llamadas "zonas azules" por el investigador Dan Buettner, un investigador de estos centenarios. (Buettner, Dan. 10 Blue zones, Food guidelines, 2015)