-
Educaplay. Crucipresentaciones
Comenzamos las Crucipresentaciones. Es la hora de conocernos, de saber cómo somos, cuáles son nuesros gustos, nuestras aficiones... Yo ya he hecho la mía, ahora os propongo que elaboréis un crucigrama con diez palabras y diez definiciones. Primero en un borrador para después de corregido subirlo a Educaplay para su elaboración digital. -
4 sesiones los jueves en el aula de informática para crear el borrador, corregir la corrección y elaborar el crucigrama en Educaplay: 10 palabras y 10 definiciones para darnos a conocer tu personalidad.
-
Retroalimentación
Retroalimentación para solución de problemas y puesta en común. -
Blog: Hizkuntza-Gizarte esparrua Es la hora de subir a vuestro blog el crucigrama realizado. Yo ya lo he hecho en el mío.
-
Colección de crucipresentaciones
Ya están todas las crucipresentaciones creadas. Ahora os toca jugar para conocer a vuestros compañeros ¿Nos llevaremos alguna sorpresa? -
El profesor evalúa las crucipresenaciones individuales y la participación de los compañeros.
-
A través de las crucipresentaciones comprobamos las aficiones que tenemos en común y reflexionamos sobre las diferentes formas de evasión y sus orígenes para posteriormente centrarnos en la época medieval.
-
Documental: La Edad Media Visionado del documental y toma de apuntes de las costumbres y formas de ocio de la época que después nos sirvan tanto para la presentación sobre la Literatura en la Edad Media como para la realización del producto final.
-
Documental sobre la Edad Media y toma de apuntes.
-
https://docs.google.com/document/d/1TLBysh58LTOJkApx4DKQfL6PAZlXPROQfNuITWu27GM/edit Retroalimentación para solución de problemas y puesta en común.
-
Del Cid a La Celestina: la literatura medieval y su relación con el ocio. Reparto de temas para su investigación y posterior presentación oral con diapositivas. Entrega de una guía con textos, enlaces y preguntas.
-
Organización, reparto de tareas y toma de notas para la realización de la investigación y posterior presentación oral con diapositivas.
-
Los alumnos se autoevaluarán y coevaluarán su trabajo dentro del grupo en esta fase de investigación, para solventar problemas para la próxima tarea.
-
Recogida de imágenes libres de derechos y selección de texto para la realización de una presentación de diapositivas en Drive (los más animados pueden usar otras herramientas digitales).
-
Sesiones para la realización de la presentación en diapositivas sobre el tema investigado.
-
https://docs.google.com/document/d/1TLBysh58LTOJkApx4DKQfL6PAZlXPROQfNuITWu27GM/edit Cuestionario para resolver problemas generados durante la creación de la presentación.
-
Autoevaluación y coevaluación sobre el trabajo realizado en la presentación de diapositivas.
-
Presentación oral sobre el tema que se ha investigado.
-
Sesiones de presentaciones orales con diapositivas sobre la Literatura medieval.
-
El profesor evalúa la presentación oral con diapositivas: individual, grupo y clase.
-
El alumno debe subir la presentación al blog.
-
-
Los alumnos de 3º ESO tendréis que crear una yincana con códigos QR sobre la Literatura medieval.
-
Aprendizaje y elaboración de códigos QR para la Yincana Literaria en la que participarán todos los grupos de 3º ESO.
-
https://docs.google.com/document/d/1TLBysh58LTOJkApx4DKQfL6PAZlXPROQfNuITWu27GM/edit
Retroalimentación sobre la elaboración de códigos QR para la Yincana Literaria. -
Los alumnos por equipos debéis acertar el enigma a partir de los códigos QR generados por las profesoras de Lengua ¡Qué gane el mejor! ¡Hay premio!
-
Los alumnos de 3ºESO participan el la Yincana Literaria que constará de dos partes: la primera consiste en resolver un enigma planteado por las profesoras; la segunda son los propios alumnos los que habréis creado unas pistas para llegar a la solución.
-
Es el momento de subir al Blog la Yincana que habéis creado. No os olvidéis de relatar vuestras experiencias tanto al generar las pistas como en la participación del juego.
-
Es el momento de evaluaros de forma individual y de grupo tanto sobre la elaboración de los códigos como de vuestra participación en la Yincana. También seréis evaluados por las profesoras.
-
Se evaluará el proceso de elaboración de códigos QR de forrma individual y grupal.
-
Es la hora de que creéis un breve guion en el que deberán aparecen personajes medievales ficiticios o reales junto con personajes actuales. El producto final será una entrevista grabada que mantendrán estos personajes utilizando la aplicación Touchcast y el Chroma Key. Los grupos de trabajo serán los mismos que los de la investigación.
-
Secuenciación del producto final "La máquina del tiempo" (4 sesiones).
-
Es la hora de que deis salida a la entrevista que habéis creado con el touchcast ¡Hay que difundirla! Hasta ahora lo habéis hecho en las anteriores clases subiéndo los productos al blog, pero hay otros sistemas de difusión a nuestro alcance ¡Usadlos!
-
Es el momento de autoevaluarese, de que evaluéis a vuestro compañero de equipo, de que os evalúe la profesora, y, lo que es más importante, de que evaluéis el proyecto.