-
Tras el fallecimiento de su padre Jacobo I, se inicia el reinado de Carlos I Estuardo en Inglaterra y Escocia.
-
Después de convocar a la asamblea de representación estamental en 1628, Carlos I disolvió el Parlamento en enero de 1629. Se inició así el periodo conocido como los "Once años de tiranía".
-
Conflicto bélico que, en tres fases, enfrentó al Parlamento de Londres con los partidarios de Carlos I Estuardo.
-
Carlos I Estuardo fue derrotado por las tropas del Parlamento y hecho prisionero. En un primer momento fue encarcelado en el castillo de Hurst, si bien a las pocas semanas se le trasladó a Windsor.
-
En enero de 1649, el Parlamento creó una corte para el juicio de Carlos I Estuardo, a quien se acusaba de "alta traición y otros altos crímenes". El monarca fue declarado culpable y se procedió a su ejecución.
-
Tras la ejecución de Carlos I y la victoria sobre los realistas en la Guerra Civil, Inglaterra se convirtió en una república bajo la autoridad del Lord Protector Oliver Cromwell. A su muerte, en septiembre de 1658, le sucedió en el cargo su hijo Richard.
-
La renuncia de Richard Cromwell llevó a la restauración de la monarquía e la persona de Carlos II Estuardo, hijo del rey ejecutado.
-
Al morir sin descendientes legítimos el rey Carlos II Estuardo, sube al trono su hermano Jacobo.
-
Después de varios abortos, María de Módena da a luz un hijo llamado a heredar el trono de Inglaterra a la muerte de su padre Jacobo II.
-
Ante la política pro católica de Jacobo II, varios nobles y obispos protestantes instaron a Guillermo III, príncipe de Orange que invadiera el país y reclamara la corona para su esposa, que era hija del monarca. En noviembre de 1688, abandonado por sus oficiales protestantes y con las tropas enemigas a las puertas de Londres, Jacobo II abandonó el país.
-
En la convocatoria de una Convención Parlamentaria Extraordinaria, María II Estuardo y Guillermo III de Orange se comprometen a respetar el Acta de Derechos. Una vez cumplida esta exigencia de la nobleza y los parlamentarios, fueron reconocidos oficialmente como reyes de Inglaterra. En el mes de abril, también Escocia reconocía a los nuevos monarcas.
-
Conflicto bélico que enfrentó a las principales potencias europeas como consecuencia de las pretensiones de Austria sobre el territorio de Silesia, que estaba en manos de Prusia. La guerra también se extendió al escenario americano, donde Francia y España fueron derrotadas por Inglaterra.
-
Ley de recaudación de impuestos aprobada por el Parlamento de Gran Bretaña para gravar la compra-venta de azúcar en las colonias americanas.
-
Ley aprobada por el Parlamento de Gran Bretaña que establecía un impuesto directo y específico sobre las colonias americanas, pues se les obligaba a publicar la mayoría de sus materiales impresos en papel sellado y producido en Londres.
-
Ley del Acuartelamiento por la que la Corona impuso a los colonos la obligación de dar refugio y alimento a los 10.000 soldados que llegaran desde Gran Bretaña.
-
En la ciudad de Boston (Massachusetts), un grupo de colonos disfrazados de indios arrojaron al mar el cargamento de té de tres buques británicos. Este acto constituía una protesta contra la política fiscal que venía desarrollando Inglaterra desde la década anterior.
-
Ley promulgada por el Parlamento de Gran Bretaña por la que se permitía a la Compañía Británica de las Indias Orientales vender su té en las colonias americanas sin pagar impuestos.
-
Reunión en Filadelfia de los representantes de los cuerpos legislativos de las colonias. En él se aprobó una declaración de Derechos y Agravios y se elevó una petición a Jorge III, rey de Inglaterra.
-
Tras el fallecimiento de su abuelo Luis XV, se inició el gobierno de Luis XVI. Este monarca, bajo cuyo reinado se desarrolló la Revolución Francesa, contrajo matrimonio con la archiduquesa austríaca María Antonieta.
-
Estas dos batallas, ambas acaecidas en el condado de Middleses el 19 de abrir de 1775, fueron los dos primeros enfrentamientos de la guerra entre Gran Bretaña y las trece colonias de América del Norte.
-
Conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias de América del Norte con Gran Bretaña. También participaron, apoyando a los colonos, España y Francia.
-
El 4 de julio de 1776, el Segundo Congreso Continental aprobó la declaración de independencia de las trece colonias británicas de América del Norte.
-
Primera gran victoria de los rebeldes americanos sobre las tropas regulares británicas dirigidas por el general John Burgoyne. Este acontecimiento fue decisivo, tanto porque evitó la concentración de los ejércitos realistas en el corazón de las colonias como por ser el impulso decisivo que necesitaba Francia para participar en el conflicto.
-
Victoria del ejército continental y de sus aliados franceses sobre las tropas británicas dirigidas por Lord Cornwallis. El resultado de la batalla marcó de manera casi definitiva el devenir de la guerra.
-
Acuerdo entre Gran Bretaña, las Trece Colonias, Francia y España en el que los británicos reconocían la independencia de estas, así como una serie de concesiones territoriales para las otras potencias vencedoras.
-
El 5 de mayo de 1789 se abrió la sesión de los Estados Generales convocados por Luis XVI de Francia.
-
Acontecimiento simbólico de la Revolución Francesa que, con la revuelta del pueblo de París y el asalto a la fortalece medieval de La Bastilla, se considera el principio del fin del Antiguo Régimen.
-
Episodio de la Revolución Francesa en el que la familia real, como consecuencia de la progresiva pérdida de poder, trató de huir del país haciéndose pasar por un grupo de aristócratas rusos. El proyecto fracasó, y la familia real fue obligada a regresar a la capital.
-
El 3 de septiembre la Asamblea Constituyente aprobó la primera constitución de Francia, que fue sancionada por el rey Luis XVI.
-
Institución principal de la I República Francesa que da nombre a una de las etapas de la Revolución. La Convención era una asamblea de carácter constituyente que asumía, además, el poder ejecutivo.
-
Después de la Jornada del 10 de agosto, la Convención Nacional destituyó al rey Luis XVI el 19 de septiembre y proclamó la república dos días después.
-
Después de la votación llevada a cabo por la Convención el 17 de enero, Luis XVI fue guillotinado en la plaza de la Concordia cuatro días después.
-
Conspiración contra Robespierre y sus partidarios que, tras triunfar en la Convención, llevó a este a la guillotina el 10 de Termidor.
-
Forma de poder ejecutivo que gobernó Francia tras la caída de la Convención, dando nombre a una nueva etapa de la Revolución. La presidencia de este organismo recaía sobre cinco personas que contaban con el asesoramiento de varios consejos y asambleas consultivas.
-
Forma de gobierno adoptada por Francia después de la caída del Directorio, consecuencia del golpe de Estado del 18 de Brumario. Da nombre a una nueva etapa de la Revolución.
-
Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte que sirvió para terminar con el Directorio e iniciar el periodo del consulado.
-
Etapa de la historia de Francia que se inició con la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador. En ese periodo se llevó a término la mayor expansión territorial francesa, así como de las ideas revolucionarias.
-
Napoleón se corona emperador en Notre Dame, poniendo fin así a la etapa del Consulado.
-
Segundo periodo de gobierno de Napoleón Bonaparte. Dio comienzo tras su retorno de la isla de Elba, tocando a su fin al ser derrotado en la batalla de Waterloo.
-
Batalla decisiva de las Guerras Napoleónicas que enfrentó a las tropas francesas con las británicas y prusianas. La derrota de Bonaparte terminó por poner fin al Imperio de los Cien Días.