-
Transformación de la agricultura británica con leyes que permitieron la consolidación de tierras comunales.
-
Este periodo se refiere a la transformación económica y social que ocurrió en el siglo XVIII y principios del XIX, impulsada por avances tecnológicos y el desarrollo de la industria. Incluye eventos como la invención de máquinas como la Spinning Jenny y la máquina de vapor, así como la implementación de mejoras en la producción textil y la industria del hierro.
-
Invención de la primera máquina segadora mecánica por Jethro Tull, que revolucionó la recolección de cultivos.
-
Abraham Darby desarrolla un proceso para producir hierro fundido utilizando carbón de coque en lugar de carbón vegetal.
-
John Kay inventa la lanzadera volante, acelerando el tejido y aumentando la productividad de la industria textil.
-
James Hargreaves inventa la Spinning Jenny, una máquina que permitía hilar varios hilos de forma simultánea.
-
Richard Arkwright inventa la Water Frame, una máquina para hilar algodón movida por agua.
-
James Watt mejora la máquina de vapor, revolucionando la producción de energía y facilitando la industrialización.
-
Protesta contra el monopolio de la Compañía Británica de las Indias Orientales, marcando uno de los primeros actos de resistencia colonial en América.
-
Este periodo marca el proceso de independencia de las colonias americanas del dominio británico. Incluye eventos como el Motín del Té en Boston, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Paz de Versalles que puso fin a la Guerra de Independencia y la redacción de la Constitución de los Estados Unidos.
-
Documento en el que las Trece Colonias proclaman su separación de Gran Bretaña y establecen los principios de libertad e igualdad.
-
nvención de la máquina trilladora, que automatizó el proceso de separación de granos de las plantas.
-
Fin de la Guerra de Independencia de Estados Unidos con la firma del tratado que reconoció la independencia de las colonias y estableció sus fronteras.
-
Edmund Cartwright patenta el telar mecánico, aumentando la producción textil.
-
Establecimiento de la estructura política y legal del nuevo país, sentando las bases para un gobierno federal y protegiendo los derechos individuales.
-
Periodo inicial de la Revolución Francesa en el que se produjeron cambios significativos, como los Estados Generales, la toma de la Bastilla y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
La Revolución Francesa fue un período de cambios radicales en Francia, marcado por el fin de la monarquía y el establecimiento de la república. Incluye eventos como los Estados Generales, la toma de la Bastilla, la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, el período de la Convención Nacional y el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte.
-
Convocatoria de una asamblea representativa para resolver la crisis financiera y social en Francia.
-
El pueblo parisino toma la prisión de la Bastilla, símbolo del poder monárquico y acto que marca el inicio de la Revolución.
-
Proclamación de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.
-
Establecimiento de una constitución la cual aún acepta la monarquía parlamentaria
-
Caída de la monarquía y proclamación de la Primera República Francesa.
-
El rey Luis XVI es ejecutado, símbolo de la ruptura con la monarquía absoluta.
-
Aprobación de una nueva constitución y período de represión política y violencia en Francia.
-
Etapa de la Revolución Francesa en la que se proclamó la República y se llevaron a cabo eventos como la ejecución de Luis XVI, la Constitución democrática y el período conocido como el Terror. Concluye con el golpe de Brumario de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
Napoleón Bonaparte se convierte en Primer Cónsul, marcando el final de la Primera República y el inicio de una nueva etapa.
-
Este periodo se refiere al gobierno de Napoleón Bonaparte en Francia, primero como cónsul y luego como emperador. Incluye eventos como la consolidación del poder de Napoleón, la promulgación del Código Civil, las guerras napoleónicas y su posterior derrota y exilio.
-
Alessandro Volta inventa la pila eléctrica, un avance importante en la generación de electricidad.
-
Napoleón es nombrado cónsul vitalicio de Francia, consolidando su poder como líder del país.
-
Período en el que Napoleón Bonaparte asumió el poder como cónsul y se implementaron reformas políticas y legales significativas, como el Código Civil.
-
Promulgación del Código Civil Napoleónico, que establece una legislación unificada y moderna.
-
Victoria militar de Napoleón sobre Rusia y Austria.
-
Después de coronarse a sí mismo emperador, Napoleón gobernó Francia y gran parte de Europa. Incluye eventos como la Batalla de Austerlitz, la invasión de España y su posterior abdicación tras el Congreso de Viena, aunque regresa brevemente en el período conocido como los "Cien Días" antes de ser derrotado definitivamente en la Batalla de Waterloo.
-
Napoleón ocupa España y coloca a su hermano José Bonaparte en el trono, desencadenando la Guerra de Independencia Española.
-
Napoleón es derrotado y abdica, y las potencias europeas se reúnen en el Congreso de Viena para reorganizar Europa.
-
Napoleón regresa al poder por un breve periodo antes de ser derrotado definitivamente en la Batalla de Waterloo.
-
Período de gobierno liberal en España que promovió reformas y enfrentó resistencia conservadora.
-
Este periodo abarca las revoluciones y movimientos nacionalistas que ocurrieron en diferentes partes de Europa en el siglo XIX. Incluye eventos como el Trienio Liberal en España, las insurrecciones en Nápoles y Piamonte, la independencia de Grecia y las revoluciones liberales burguesas de 1823 y 1848.
-
Movimientos independentistas y liberales en el Reino de las Dos Sicilias y el Reino de Piamonte-Cerdeña.
-
Grecia se levanta contra el Imperio Otomano y obtiene su independencia con apoyo internacional.
-
Revolución en Francia que derrocó a la monarquía restaurada después del Congreso de Viena.
-
George Stephenson construye la locomotora de vapor "Rocket", marcando el inicio del transporte ferroviario moderno.
-
Apertura de la primera línea de ferrocarril para el transporte de pasajeros y mercancías.
-
Aprobación de la Factory Act en el Reino Unido, estableciendo regulaciones para proteger a los niños trabajadores.
-
Se establece el primer sindicato, el Grand National Consolidated Trades Union, en el Reino Unido, marcando el inicio del movimiento obrero organizado.
-
Se establece el primer sindicato, el Grand National Consolidated Trades Union, en el Reino Unido, marcando el inicio del movimiento obrero organizado.
-
Este periodo se refiere a la organización y lucha de los trabajadores por mejores condiciones laborales y derechos. Incluye eventos como la creación de sindicatos, la publicación del Manifiesto Comunista de Marx y Engels, la formación de la Primera Internacional y la fundación de partidos políticos socialistas, así como la celebración del Día Internacional de los Trabajadores el 1 de mayo.
-
Ley británica que prohíbe el trabajo subterráneo a mujeres y niños en las minas.
-
leada revolucionaria en Europa con demandas liberales y nacionales en diversos países.
Unificación de Italia. -
Karl Marx y Friedrich Engels publican el Manifiesto Comunista, una obra fundamental que aboga por la lucha de clases y la emancipación proletaria.
-
Henry Bessemer inventa un método económico para la producción de acero en grandes cantidades.
-
La región de Italia se une a través de la anexión de varios territorios.
-
Inicio de la explotación comercial del petróleo, transformando la industria energética.
-
Proceso mediante el cual los diversos estados y territorios italianos fueron incorporados en un solo país. Liderado por el Reino de Cerdeña, bajo la dirección de Cavour, se llevaron a cabo anexiones territoriales y se proclamó a Victor Manuel II como rey de Italia. El proceso culminó con la incorporación de Venecia y la toma de Roma como capital del Estado italiano.
-
Este periodo se refiere a la segunda fase de la Revolución Industrial, que tuvo lugar a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracterizó por el desarrollo de nuevas industrias, como la producción de petróleo, la electrificación, el desarrollo de transporte avanzado y avances en la comunicación.
-
Proclamación de Víctor Manuel II como rey de Italia, unificando la mayoría de los estados italianos.
-
Otto von Bismarck se convierte en canciller de Prusia y lidera el proceso de unificación alemana.
-
Proceso liderado por Otto von Bismarck, canciller de Prusia, que buscaba unificar los numerosos estados alemanes bajo el dominio prusiano. A través de una serie de guerras exitosas contra Dinamarca, Austria y Francia, se logró la unificación. En 1871, se proclamó el Segundo Imperio Alemán, con Guillermo I como emperador, estableciendo así un Estado alemán unificado.
-
Conflictos militares que permitieron la expansión y consolidación del Reino de Prusia y la unificación alemana.
-
Se funda la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), también conocida como la Primera Internacional, que buscaba unir a los trabajadores en una lucha común por sus derechos.
-
El Reino de Italia anexa la región de Veneto tras la guerra contra Austria.
-
Alfred Nobel inventa la dinamita, revolucionando la industria de la construcción y minería.
-
Inauguración del canal de navegación que conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo, facilitando el comercio global.
-
La ciudad de Roma se convierte en la capital del Estado italiano tras la captura de los Estados Pontificios.
-
Proclamación del Imperio Alemán con Guillermo I como emperador, uniendo la mayoría de los estados alemanes bajo la hegemonía prusiana.
-
Alexander Graham Bell inventa el teléfono, revolucionando las comunicaciones a larga distancia.
-
Thomas Edison inventa el fonógrafo, permitiendo la grabación y reproducción de sonido.
-
Thomas Edison desarrolla una bombilla incandescente práctica y duradera, revolucionando la iluminación.
-
En España, se establece el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), una de las primeras organizaciones políticas del movimiento obrero en el país.
-
Karl Benz crea el primer automóvil propulsado por un motor de gasolina.
-
En varios países, se celebra por primera vez el Día Internacional de los Trabajadores, con manifestaciones y protestas para reivindicar mejores condiciones laborales y derechos para los trabajadores.
-
Los hermanos Lumière inventan el cinematógrafo, dispositivo para la proyección de películas. Primer película hecha con el cinematógrafo: https://youtu.be/Kykg4MRj0MI
-
Felix Hoffmann sintetiza la aspirina, medicamento ampliamente utilizado como analgésico y antipirético
-
Los hermanos Wright, Orville y Wilbur, logran realizar el primer vuelo controlado y motorizado de un avión en Kitty Hawk, Carolina del Norte, marcando el inicio de la aviación moderna.
-
Henry Ford introduce el sistema de producción en cadena en la fabricación de automóviles, lo que permite una producción más eficiente y asequible. El modelo T de Ford se convierte en el primer automóvil producido en masa y accesible para la clase trabajadora.
-
Se completa la construcción del Canal de Panamá, una vía de navegación artificial que conecta los océanos Atlántico y Pacífico. Esta importante obra de ingeniería facilita el comercio y el transporte marítimo, teniendo un impacto significativo en el movimiento obrero al generar empleo y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores involucrados en su construcción.