-
-
Antiguo Régimen fue el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789-1799, y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar.
- Económico: mercantilismo
- Social: sociedad estamental
- Político: monarquía absoluta
- Cultura: barroco y neoclasicismo.
Acaba con la Revolución francesa en 1789. -
-
Autores: Montesquieu, Voltaire, Rousseau y Diderot.
NUEVAS IDEAS
- Racionalismo: confianza en la razón humana.
- Naturaleza: sustituye a lo divino como causa de todo.
- Libertad de pensamiento: condición para el progreso (Voltaire)
- Actitud crítica hacia el absolutismo: división de poderes (Montesquieu) y la voluntad popular (Rousseau)
- Laicismo: tolerancia religiosa contraria al dogmatismo de la iglesia.(Voltaire)
https://www.youtube.com/watch?v=O9Rxxlzr1Ls -
Compendio del saber y del pensamiento ilustrado.
-
Muerte del autor que propuso un modelo de Estado basado en la división de poderes.
-
El 4 de julio de 1776, trece colonias inglesas de la costa este de América del Norte declaraban su independencia. En 1783 al finalizar esta de 7 años contra Gran Bretaña, el mundo entero reconoció el nuevo Estado.
Procesos de formación de los Estados Unidos:
- Declaración de Independencia el 4 de julio de 1776.
- Declaración de los derechos del Hombre.
- Confederación de los Trece Estados en 1781. https://www.youtube.com/watch?v=nMA5ykesU0I -
El 16 de diciembre de 1773, los colonos arrojaron al mar cargamentos de té en señal de protesta contra los políticas del metrópoli. https://www.youtube.com/watch?v=CNA62b2cMm4
-
-
Fallecimiento del autor que defendió la libertad de pensamiento, el parlamentarismo y la tolerancia religiosa.
-
Fallecimiento del autor que centró buena parte de su obra en los conceptos de soberanía nacional y contrato social.
-
Batalla en la que se produjo la capitulación de Gran Bretaña.
-
-
Reconocimiento de la Independencia de los Estados Unidos.
-
Constitución con principios liberales.
- División de poderes
- Soberanía nacional -
-
La revolución francesa es una crisis financiera del Estado francés (por ayudar a EEUU), la nobleza se niega a pagar y exige a Luis XVI que se convoquen los Estados Generales (5 de mayo de 1789). PROTAGONISTAS
- Nobleza: contraria a la revolución.
- Clero: dividido ante la revolución.
- Burguesía: apoyan a esta para acabar con el Antiguo Régimen.
- Sans-culottes: apoyan a la revolución.
- Campesinos: primero la apoyaban y después se sintieron defraudados. Videos en la imagen de la revolución. -
El 14 de julio de 1789, los parisinos asaltaron la prisión de la Bastilla, una fortaleza real símbolo del poder despótico de la monarquía.
-
-
Desde su nombramiento como oficial en el ejercito francés, Napoleón Bonaparte inició una exitosa carrera militar que le llevó a ser nombrado general. En 1799, Napoleón aprovecho la necesidad de un poder fuerte para dar un golpe de Estado (18 de Brumario) disolver el Directorio. Instauró una nueva forma de gobierno: el Consulado. Mantuvo los cambios principales de la Revolución y promulgó un Código Civil basado en la libertad, la igualdad y el derecho de propiedad.
-
-
-
Los representantes de los Estados europeos formaron el Congreso de Viena. En el Congreso de Viena se acordó una serie de cosas:
- Restauración de las monarquías absolutas
- Equilibrio político
- Retorno al Antiguo Régimen
- Remodelación del mapa de Europa -
La Restauración se inicia tras la derrota de Napoleón. Durante este período, los países europeos intentaron combatir los principales revolucionarios, como la separación de poderes o la soberanía nacional, y recuperar la tradición y el absolutismo. Con el legistismo como base ideológica. La figura clave fue el canciller austriaco Metternich. En 1815 se estableció la Santa Alianza (Rusia, Austria y Prusia) para el mantenimiento del absolutismo y la defensa frente a la amenaza liberal.
-
Derrota de Napoleón y fin del Imperio francés.
-
Las primeras revueltas liberales fueron sobre todo insurrecciones armadas de militares apoyadas por la burguesía. En España, el pronunciamiento militar de Rafael del Riego instauro un régimen liberal que duró tres años. Todas estas revueltas fueron sofocadas por la Santa Alianza. En 1829 en Grecia, se produjo una independencia del Imperio otomano. También en las colonias españolas de América culminaron con éxito los procesos de independencia iniciados en 1808.
-
Napoleón I Bonaparte (1769-1821) fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses
-
Es el nombre con el que se conoce al ejército francés que, siguiendo el Tratado de Santa Alianza, atravesó en 1823 los Pirineos para poner fin al período liberal en España.
-
https://www.youtube.com/watch?v=zEaF-eBe_ZA
Incluye liberalismo y nacionalismo con las revoluciones del siglo XIX. -
Entre 1829 y 1835 se produjo una segunda oleada revolucionaria, de nuevo protagonizada por la burguesía. Tuvo el apoyo de las clases populares debido al contexto de crisis económica. En Francia, la revuelta derrocó al rey absolutista Carlos X e instauró una monarquía liberal bajo el reinado de Luis Felipe de Orleans. La revuelta en Francia se extendió a otros países de Europa como el norte de Italia, Polonia, Prusia o Suiza aunque fracasó en todos. https://www.youtube.com/watch?v=-cpmrnsN_iU
-
En las revoluciones de 1848, se entrelazaron las reivindicaciones liberales de la burguesía con las demandas sociales de las clases populares.- En Francia, el levantamiento popular acabó con la monarquía, proclamó la II República y estableció el sufragio universal.- En Berlín, la revolución liberal se unió a la reivindicación alemana bajo el mando de Prusia.- En el Imperio austriaco unas revueltas liberales obligaron a dimitir al canciller Metternich. https://www.youtube.com/watch?v=PGs-tSEZ1ZM
-
A partir de 1848 se realizó en tres fases:
1ª fase (1849-1860): Víctor Manuel II de Saboya, rey de Piamonte-Cerdeña, y su primer ministro Cavour, se alían con Francia para luchar contra Austria.
2ª fase (1860-1861): Cavour contó con el apoyo de Garibaldi y sus "camisas rojas", que con la "expedición de los mil" ocupó Sicilia, Las Marcas y Umbría.
3ª fase (1865-1870): Los Estados Pontificios ( y Roma como capital) El Papa no le reconocerá y se convertirá en la "cuestión romana" hasta Mussolini. -
Prusia liderará el nuevo proyecto de unificación de la mano del primer ministro Bismarck.
1ª fase (1859-1865): guerra contra Dinamarca; los ducados de Schleswig y Lauenburg pasan a manos de Prusia y Holstein a Austria. 2ª fase (1866-1869): la disputa por Holstein provoca la guerra entre Austria y Prusia da la Confederación de Alemania del norte.3ª fase (1870-1871): Bismarck había creado una alianza con los Estados del Sur de Alemania. la guerra contra Francia dio lugar al II Reich (Guillermo I) -
Klemens von Metternich (1773-1859) fue el canciller austríaco desde 1809 y el impulsor de la Europa de la Restauración. Se conoce como "sistema Metternich" a la situación de equilibrio europeo y garantía de los valores absolutistas obtenidos con una serie de alianzas entre las potencias, la más destacada la Santa Alianza.
-
-