-
"Rogerio Bacon nació en Inglaterra entre 1210 y 1214. Fue discípulo de Roberto Grossatesta en
Oxford y perteneció a la orden franciscana. Moría poco después de 1292. Sus principales obras son
Opus maius, Opus miaus y Opus tertium." (Abbagnano, 2009, p. 126). -
Se destaca los momentos clave en la vida de los pensadores de la Escuela Franciscana de Oxford.
a Escuela Franciscana de Oxford se establece en un contexto de creciente interés por la filosofía y la ciencia, influenciada por la orden franciscana, que promovía el estudio y la educación. -
Juan Duns Escoto nació entre 1266 y 1274 en Mauxton, Escocia, estudió en las universidades de Oxford y París, donde se convirtió en maestro. Su obra más notable es la "Summa totius logicae", y escribió también siete libros de Quodlibeta. Murió el 8 de noviembre de 1308, dejando un legado significativo en la filosofía medieval y el pensamiento teológico -
Guillermo de Occam nació hacia 1290 en la ciudad de Occam, Surrey, Inglaterra. Falleció entre 1348 y 1349 en Múnich, donde se había refugiado bajo la protección del emperador Luis de Baviera. -
Este periodo destaca a los humanistas europeos y sus contribuciones al pensamiento y la cultura que jugaron un papel crucial en el Renacimiento, promoviendo el pensamiento crítico, la educación y la exploración de la condición human
-
Francesco Petrarca (1304-1374) fue un poeta y erudito italiano, conocido como el "padre del humanismo". Su obra promueve el estudio de los clásicos, enfatizando la importancia de la literatura y la cultura antigua para el desarrollo del individuo y la sociedad. -
Escritor y poeta, autor de "El Decamerón", que refleja la vida y las costumbres de su época, contribuyendo al desarrollo de la prosa en italiano. -
En 1324, fue convocado a la corte papal de Aviñón para responder sobre ciertas tesis de sus obras -
En 1326, una comisión de seis doctores censuró 51 artículos de las obras de Guillermo de Occam. Esta censura fue parte de las controversias en torno a sus ideas filosóficas y teológicas. -
En mayo de 1328, Guillermo de Occam huyó de Aviñón acompañado de Miguel de Cesena, buscando refugio con el emperador Luis de Baviera. Esta huida fue motivada por su oposición al papado avignonés y sus tesis sobre la pobreza de Cristo y los apóstoles. -
Período general del Renacimiento, caracterizado por un renacer del interés en la cultura clásica grecorromana. Comienza en Italia, con un enfoque en el redescubrimiento de la cultura clásica y el humanismo, destacando figuras como Petrarca y Leonardo da Vinci.
-
Fue inventada por Johannes Gutenberg en 1440, revolucionando la producción de libros y la difusión del conocimiento, no solo transformó la educación y la literatura, sino que también tuvo un impacto duradero en la comunicación y la cultura en general. -
Leonardo da Vinci (1452-1519), artista y científico renacentista, encarna el ideal del "hombre renacentista" que combina arte y ciencia, explorando la naturaleza humana y el mundo. -
Este evento marcó el fin de la Edad Media y el inicio de la expansión otomana en Europa, así como un cambio significativo en el comercio y la cultura, ya que muchos eruditos griegos huyeron a Occidente, llevando consigo conocimientos clásicos. La caída también simbolizó el cierre de la ruta comercial terrestre hacia Asia, lo que impulsó la búsqueda de nuevas rutas marítimas por parte de las potencias europeas. -
Humanista y teólogo, conocido por su crítica a la corrupción en la Iglesia y su obra "Elogio de la locura", que aboga por la reforma social y religiosa. -
Filósofo político, autor de "El Príncipe", que analiza el poder y la política desde una perspectiva pragmática y realista. -
Conocido por su trabajo en la Capilla Sixtina, donde pintó el famoso fresco del "Juicio Final", y por la escultura del "David", que es un ícono del Renacimiento. Su estilo combina la anatomía humana con una profunda expresión emocional, consolidándolo como uno de los más grandes artistas de la historia. -
Humanista y político, conocido por su obra "Utopía", que presenta una crítica a la sociedad de su tiempo y una visión de una sociedad ideal. -
Publicación de "La Divina Comedia" de Dante, obra que refleja el pensamiento humanista en la literatura. -
Marca un cambio en la perspectiva del mundo y el pensamiento europeo, influyendo en la filosofía y la ciencia. -
Martín Lutero publica sus 95 tesis, desafiando la autoridad de la Iglesia y promoviendo el pensamiento crítico -
Copérnico publica "De revolutionibus orbium coelestium", marcando un cambio en la visión del universo. -
Considerado uno de los más grandes escritores de la literatura inglesa, sus obras, como "Hamlet", "Romeo y Julieta" y "Macbeth", exploran la complejidad de la condición humana, las emociones y las relaciones interpersonales. Su uso innovador del lenguaje y su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana han dejado un impacto duradero en la literatura y el teatro. -
Filósofo y matemático, conocido por su obra "Meditaciones Metafísicas" y el desarrollo del racionalismo -
Isaac Newton publica "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica" que establece las leyes del movimiento y la gravitación, marcando el auge de la ciencia moderna -
Filósofo clave del siglo XVIII, conocido por su obra "Crítica de la razón pura", que establece las bases del idealismo y la epistemología moderna