-
-
Bacon fue un filósofo y científico de Ilchester, actual ciudad de Inglaterra.
Impulsó la ciencia experimental, sosteniendo que el conocimiento se obtiene de la experiencia interna (iluminación divina) y externa (a través de los sentidos). Además, dividió las ciencias filosóficas en tres grupos: matemáticas, física y moral. -
Nace en Mauxton, Escocia.
Escoto defendió la autonomía de la voluntad para la vida moral y responsabilidad individual. Para él, la ciencia debía basarse en lo demostrable mediante la razón, y lo que no pudiera comprobarse pertenecía al ámbito de la voluntad, como sucede con la práctica religiosa. -
Guillermo de Ockham nació en Ockham, Inglaterra fue acusado de herejía por la iglesia, sin embargo, es conocido como uno de los precursores del empirismo. Creía que el conocimiento proviene de las experiencias, sensaciones y la observación directa (conocimiento intuitivo), porque, según él, sólo lo que se experimenta puede ser conocido. -
-
Nació en Verona, Italia. Discípulo de Giovanni da Conversino, abrió una escuela dedicada al estudio de textos grecolatinos y a la enseñanza del griego.
Años más tarde fundó en Ferrara una escuela donde se impartía instrucción de gramática y retórica para comprender las obras clásicas y preparar a los jóvenes para la vida pública. -
Vittorino Rambaldoni (Vittorino da Feltre) nació en Feltre, República de Venecia, Italia. Fue un humanista y educador, además, fundó su escuela en Mantua orientada a la formación intelectual, moral y física. Su modelo pedagógico vinculaba el estudio académico con la educación corporal, buscando el desarrollo integral del estudiante. -
Polímata renacentista de Anchiano, Italia. Veía fundamental que el estudiante desarrollara un pensamiento crítico, creativo y razonable para entender el mundo.
Para él, las instituciones educativas debían desarrollar el aprendizaje artístico y científico-matemático, así como conocimientos fundados en la experiencia y motivados por la curiosidad y carácter interdisciplinario. -
Erasmo nació en Róterdam, Países Bajos. Filósofo, educador y teólogo es uno de los mayores exponentes para la Educación moderna. Planteó que la educación debe ser placentera para el estudiante, tomando en cuenta sus diferencias individuales para construir un plan de estudios coherente y significativo.
Veía necesario instruir a niños y niñas (sin distinción) en las artes literarias y filosóficas, para regular su comportamiento y entendimiento de la realidad. -
Nace en Florencia, Italia. Considerado uno de los padres de la Ciencia Política, Maquiavelo proponía que la escuela sirviera para formar gobernantes honorables, justos y leales al pueblo; además, debía reunificar naciones, fomentar la reflexión y participación ciudadana.
Resalta la importancia de la formación histórica para comprender cómo las decisiones del pasado tenían resonancia en el presente y servían para pronosticar el futuro. -
Nacido en Londres, Inglaterra. Tomás Moro creía que la escuela debía servir para que los estudiantes se convirtieran en ciudadanos útiles para deleitar su espíritu en la productividad disfrutar el tiempo libre. Para él, la educación sirve para despertar el pensamiento crítico y la participación en la vida política y civil.
Creó una utopía donde no existe la propiedad privada y la familia es la base para el desarrollo sostenible. -
Nacido en Seuilly, comuna francesa.
Rabelais propone que el propósito educativo es el enriquecimiento cultural continuo y el de enseñar a organizar la vida privada.
Así mismo, destacó la importancia de la formación lingüística, literaria e histórica. -
Montaigne, humanista, filósofo y escritor renacentista, nació en el Palacio de Saint-Michel de Montaigne, Francia. Resaltó la importancia de la introspección y el diálogo interno para conocer la naturaleza humana.
También destacó la importancia de aprender con intención y sentido, en vez de adquirir ideas o repetirlas sin comprenderlas.