-
1225
Cenobio de Valerón (Hace 800 años)
Detalles: Granero aborigen excavado en toba volcánica con más de 350 cavidades para almacenar alimentos. Función: Depósito de excedentes agrícolas. Dato de interés: Inicialmente se pensó que era un monasterio, pero estudios confirman un uso agrícola. -
1300
Risco Caído (Alrededor de hace 700 años)
Año de reconocimiento: 2019 (Patrimonio Mundial de la UNESCO). Detalles: Área arqueológica en el centro de Gran Canaria con cuevas usadas por los aborígenes para rituales y astronomía. Función: Espacio cultural y espiritual de los antiguos canarios. Dato de interés: Incluye el santuario de Risco Caído, donde la luz solar marca el cambio en las estaciones. -
1450
Ermita de San Antonio de Abad
Detalles: La ermita tiene una fachada barroca y está construida bloque a bloque. Su diseño es sencillo pero destacado por su elegancia, con un altar y detalles interiores que conservan elementos históricos. Función: Fue parroquia y actualmente es parte del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Dato de interés: Está situada en la plaza que marca el origen de Las Palmas. -
1497
Iglesia de El Salvador
Detalles: Iglesia de tres naves con torre de piedra volcánica y fachada de cantería en Santa Cruz de La Palma. Destacan esculturas de Fernando Estévez y un retablo de Antonio María Esquivel. Función: Templo católico y parroquia principal. Dato de interés: Cada cinco años acoge la Virgen de las Nieves en las Fiestas Lustrales. -
Jul 25, 1575
Comienza la construcción del Castillo de San Miguel
Detalles: Castillo rectangular en Tenerife con muros de mampostería, foso y puente levadizo, construido para defender el puerto. Hoy es un museo con piezas históricas. -
1577
Termina la construcción del Castillo de San Miguel
Función: Fortaleza defensiva, ahora espacio cultural y turístico. Dato de interés: Ejemplo destacado de fortificación renacentista en Canarias, restaurado varias veces. -
Aparecen los primeros molinos de Fuerteventura (S. XVII)
Detalles: Molinos de madera y piedra en Fuerteventura para moler cereales y producir gofio, con torre y aspas movidas por el viento. Función: Moler grano con energía eólica. Dato de interés: Existen unos mil molinos, destacando los de La Oliva, Tefia y Antigua en la "ruta de los molinos". -
Castillo de San José
Detalles: Fortaleza en Arrecife, Lanzarote, con planta en D, muros volcánicos y elementos defensivos como foso y torretas. Construida bajo Carlos III. Función: De fortaleza militar a museo de arte contemporáneo. Dato de interés: Llamada “Fortaleza del Hambre” porque dio empleo en tiempos de crisis. -
Comienza la construcción del Faro de Punta Delgada
Detalles: Faro de 15 m en Alegranza, diseñado por Juan de León y Castillo, con torre cónica de piedra gris y vivienda anexa. -
Inauguran el Faro de Punta Delgada
Función: Señal marítima para la navegación. Dato de interés: Se integra en el paisaje volcánico del Archipiélago Chinijo. -
Comienza la construcción de los Jameos del Agua
Detalles: Espacio cultural en un tubo volcánico en Lanzarote, diseñado por César Manrique, con auditorio, restaurante y piscina en armonía con la naturaleza. -
Inauguración de los Jameos del Agua
Función: Centro artístico y turístico. Dato de interés: Forma parte de una cueva volcánica creada por la erupción del Volcán de la Corona. -
Comienza la construcción del Auditorio de Tenerife
Detalles: Edificio diseñado por Santiago Calatrava en Santa Cruz de Tenerife, con una estructura curva y revestimiento de trencadís blanco. La sala principal tiene capacidad para 1.600 personas. -
Comienzo de la rehabilitación del Teatro Pérez Galdós
Detalles: El Teatro Pérez Galdós, en Las Palmas, fue diseñado por Francisco Jareño y Alarcón. Tras un incendio en 1918, fue reconstruido por Miguel Martín Fernández de la Torre, con decoración de su hermano Néstor. Las obras originales comenzaron en 1867 y terminaron en 1890. -
Se inaugura el Auditorio de Tenerife (Septiembre)
Función: Centro de artes escénicas. Dato de interés: Su diseño vanguardista destaca como uno de los referentes arquitectónicos de la ciudad. -
Se reinaugura el Teatro Pérez Galdós
Función: Espacio cultural y teatro. Dato de interés: Es un importante referente cultural de la ciudad, con un interior decorado por artistas locales.