DESARROLLO DEL CURRICULO EN MEXICO

  • 1921 Creacion de la Secretaria de Educación Publica

    1921 Creacion de la Secretaria de Educación Publica
    En 1921 se creo la Secretaria de Educación Publica y se implementaron cambios curriculares para modernizar la educación en México por decreto del presidente Álvaro Obregón .Los objetivos de la Reforma fueron:
    Alfabetización Masiva
    Educacion Laica y Nacionalista
    Extension Cultural
  • Reforma Educativa 1934

    Reforma Educativa 1934
    Impulsada por el Gobierno de Lázaro Cárdenas buscaba implementar un modelo Educativo Socialista cuyo objetivo era formar ciudadanos con una conciencia social y política , basada en los ideales de igualdad , justicia y colectivismo.
  • Reforma de 1936 Proyecto Tecnico

    Reforma de 1936 Proyecto Tecnico
    Sucedió durante el gobierno de Lázaro Cárdenas Se crearon internados , corredores , becas , se impulso la creación de escuelas vinculadas a centros de producción y se alentó la educación técnica cuyo objetivo era vincularla con la producción y el empleo formando un lazo entre la rama profesional técnica.
    Se creo el Instituto Politécnico Nacional
  • La Educacion de la Unidad Nacional 1940

    La Educacion de la Unidad Nacional 1940
    Durante el sexenio de Manuel Ávila Camacho se aplica un enfoque distinto a la economía y la educación cuyos objetivos eran:
    Abatir el rezago Educativo .
    Fomentar la solidaridad Internacional y cooperación de los ciudadanos para abatir los grandes problemas Nacionales
    Construir la Identidad Nacional
    Luis Sanchez Pontón era el secretario de Educación
  • Proyecto Modernizador 1970

    Proyecto Modernizador 1970
    Durante el Gobierno de Luis Echeverria e impulsado por Jaime Torres Bodet se estableció la nueva reforma conocida como el Plan de 11 años , reforma que buscaría la innovación con la vanguardia intelectual . Se adopta un concepto constructivista , psicologico , participación activa del educando estimular su iniciativa , responsabilidad y capacidad creativa
    Se impulso el programa Primaria para todos
  • Ley Federal de Educación 1973

    Ley Federal de Educación 1973
    Fue un instrumento un instrumento para reformar la educación en el país durante el gobierno de Luis Echeverria Álvarez y sus objetivos eran:
    Garantizar una educación de calidad.
    Restructurar la educación pública en todos los niveles educativos .
    Construir un Sistema Educativo mas inclusivo y equitativo .
    Orientar la educación al desarrollo integral de los ciudadanos.
  • Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica 1988

    Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica  1988
    Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se estableció una política para la modernización educativa denominada Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica siendo el Secretario de Educación Pública Manuel Bartlett Díaz este acuerdo tuvo como objetivos:
    Descentralizar el Sistema Educativo
    Renovar el currículo
    Revalorar la función Magisterial
    Elevar la calidad de la Educación así como promover y mejorar la educación que imparten los particulares
  • Reforma a los Planes y Programas de Estudio 1993

    Reforma a los Planes y Programas de Estudio 1993
    Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari tambien se realizao la Reforma a los Planes y programas con el objetivo de :
    Abandonar el modelo de la Educación Bancaria
    Surge el Constructivismo como el Nuevo Modelo Educativo.
    Se establecen nuevos criterios de evaluación del aprendizaje
    Se establecen objetivos y contenidos claros para cada grado
    Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad
    Fortalecer las capacidades de Gestión de la Escuela
  • Reforma Integral de la Educación Básica

    Reforma Integral de la Educación Básica
    En el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se impulso la Reforma Integral de la Educación Básica que fue una política publica que impulsa la formación Integral de todos los alumnos de preescolar , primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso a partir de Aprendizajes Esperados y el establecimiento de Estándares Curriculares de desempeño docente y gestión,
  • Aprendizajes Clave para la Educación Integral 2017

    Aprendizajes Clave para la Educación Integral 2017
    ACUERDO # 12/10/17 por el que se establece el plan y los programas de estudio: Aprendizajes clave para la educación integral en el sexenio de Enrique Peña Nieto .Objetivos: Formar personas capaces de Aprender a Aprender
    Brindar una formación Humanista
    Desarrollo de Aprendizajes Clave y desarrollo de habilidades emocionales
    El mapa curricular se organiza en tres componentes: Campos de Formación Académica
    Áreas de Desarrollo Personal y Social
    Ámbitos de la Autonomía Curricular
  • Ley General de Educación 2019

    Ley General de Educación 2019
    En el sexenio de Andrés Lopez Obrador se reformo la LGE. Su objetivo es regular el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.
    A través de la nueva escuela mexicana, buscará la equidad, la excelencia y la
    mejora continua en la educación, para lo cual colocará al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las NNA . Objetivos: el desarrollo humano integral
    del educando, reorientar el SEN, incidir en la cultura educativa mediante la
    corresponsabilidad.
  • Nueva Escuela Mexicana Marco Curricular 2022

    Nueva Escuela Mexicana Marco Curricular 2022
    es un proyecto educativo que busca transformar el sistema educativo en México, enfocándose en la formación integral, la autonomía profesional del magisterio y la comunidad como núcleo integrador del aprendizaje, con el objetivo de lograr una educación de excelencia, inclusiva y equitativa esta surge con Andrés Manuel Lopez Obrador la cual tiene un Enfoque Integral, Aprendizaje Basado en Proyectos ,Integración Curricular , Derecho Humano a la Educación ,Autonomia Profesional del Magisterio