-
300
PRE-INDUSTRIAL
-El aprendizaje se daba a través de la observación y la práctica.
-Oficios transmitidos de generación en generación mediante el aprendizaje artesanal (maestro-aprendiz).
-La educación formal no era común -
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
-El sistema de aprendizaje artesanal comienza a desaparecer.
-Surge la capacitación en fábricas (leer, escribir y oficios), aunque con condiciones laborales precarias.
-Tendencia a crear sindicatos -
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
-Se implementan programas de formación técnica en grandes industrias.
-En 1881, Alemania introduce el sistema de aprendizaje dual (educación teórica en escuelas y formación práctica en empresas).
-En 1889, Andrew Carnegie "El rey del Acero" publica El Evangelio de la Riqueza, promoviendo la educación de los trabajadores y que los ricos tienen la responsabilidad de usar su dinero para el bien común -
1854
En México: -Escuela Nacional de Agricultura (ENA), para capacitar en técnicas agropecuarias. 1854
-Escuela de Artes y Oficios (1867), ENOAH (hombres 1883), ENOA (mujeres 1887), ESIME (Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, 1932. IPN) y posterior el CONALEP (1878) -
1873
-Gran Círculo de Obreros en México, que tiene entre sus objetivos la propagación, entre la clase obrera, de la instrucción relativa de las artes y oficios como parte de las obligaciones del patrón. -
1911
-Frederick Winslow Taylor*, publica Los principios de la administración científica, promoviendo la especialización y la capacitación en procesos productivos. -
1914-1918
-Las empresas comienzan a entrenar trabajadores en líneas de producción masiva.
-Henry Ford implementa el modelo de capacitación estructurada para la producción de automóviles. -
1921
-Se funda la Secretaría de Educación Pública (SEP), que impulsa la:
1. formación técnica y capacitación laboral
2. Promover la educación laica y gratuita.
3. Sanar las divisiones sociales y económicas que dejó la Revolución Mexicana.
4. Organizar y supervisar la educación pública en México.
5. Impulsar la educación popular.
6. Crear escuelas rurales, bibliotecas y ediciones de libros de literatura universal. -
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-En 1940, EE.UU. crea el Training Within Industry (TWI) para formar trabajadores de guerra en habilidades técnicas y liderazgo.
-Japón adopta este sistema y, después de la guerra, lo mejora con el método Kaizen* (mejora continua).
-1943, en México se funda el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con enfoque en capacitación técnica e ingeniería. -
HUMANISMO
-En 1954, Abraham Maslow desarrolla la teoría de la motivación, influyendo en la capacitación basada en necesidades del trabajador.
-En 1969, Edgar Schein* introduce el concepto de desarrollo organizacional, promoviendo la capacitación continua en las empresas. -
1960-1970
-Creación de centros de capacitación dentro de empresas como PEMEX y CFE.
-1978. Se funda el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), para regular la capacitación laboral. -
MITAD DEL SIGLO XX
-Se formalizan las áreas de Recursos Humanos y Capacitación en las empresas.
-En 1984, David Kolb* introduce el modelo de aprendizaje experiencial, promoviendo metodologías prácticas.
-Japón introduce la gestión de calidad total (TQM), basada en la formación y mejora continua. -
SIGLO XXI
-Nacen las plataformas de e-learning como Moodle y Coursera.
-En 2010, empresas como Google comienzan a usar Big Data y algoritmos de IA para personalizar el aprendizaje. -
ACTUALIDAD
-Uso de realidad virtual y aumentada para entrenamientos en empresas.
-Avance de la gamificación y el microlearning* para capacitar empleados de manera flexible.
-IA aplicada al aprendizaje con asistentes inteligentes y plataformas