Comunicación 2

Evolución De La Comunicación

  • 30,000 BCE

    Comunicación Primitiva

    Comunicación Primitiva
    Los primeros seres humanos no contaban con un lenguaje estructurado, por lo que su comunicación era no verbal: usaban gestos, sonidos guturales, expresiones faciales y movimientos corporales para expresar emociones o advertir de peligros. Esta forma de comunicación era fundamental para la supervivencia. Con el tiempo, surgió el lenguaje oral, una habilidad evolutiva clave que permitió transmitir conocimientos, emociones y cultura. Hacia el 40,000 a.C., el lenguaje hablado ya era muy común.
  • 3000 BCE

    Gestos Y Señales

    Gestos Y Señales
    En la prehistoria, la comunicación se basaba principalmente en gestos, señales y sonidos. Usaban movimientos de manos y cuerpo para señalar cosas, expresar emociones o dar instrucciones. Expresiones faciales y posturas también comunicaban sentimientos.
  • 3000 BCE

    Pinturas Rupestres

    Pinturas Rupestres
    Las pinturas rupestres son imágenes hechas por los humanos prehistóricos en las paredes de cavernas, principalmente de animales y escenas de caza. Se encuentran en lugares como Lascaux (Francia) y Altamira (España). Usaban pigmentos naturales y herramientas rudimentarias. Estas pinturas probablemente tenían fines rituales o de comunicación.
  • 3000 BCE

    Escritura

    Escritura
    Escritura cuneiforme (aprox. 3,000 a.C., Mesopotamia): Se utilizaban signos grabados en tablillas de arcilla.
    Jeroglíficos (aprox. 3,000 a.C., Egipto): Imágenes y símbolos usados para registrar textos religiosos y administrativos.
    Alfabeto (aprox. 1,000 a.C., Fenicios): El alfabeto simplificó la escritura al usar símbolos para representar sonidos, facilitando la escritura
  • 300 BCE

    Manuscritos Y Copistas

    Manuscritos Y Copistas
    Durante siglos, la difusión de la información escrita dependía de la copia manual de textos. Los monjes copistas trabajaban en templos.
    Los soportes eran el papiro y luego el pergamino
    Las obras literarias, científicas y religiosas eran copiadas a mano y hacía la reproducción lenta y costosa. Ejemplos famosos: Biblioteca de Alejandría, manuscritos iluminados medievales.
    Durante este periodo, la escritura era una habilidad exclusiva de élites educadas lo que limitaba el acceso al conocimiento.
  • 1440

    Imprenta

    Imprenta
    Invención de la imprenta. El inventor alemán Johannes Gutenberg desarrolló la primera imprenta con tipos móviles, que permitía reproducir textos de manera rápida y masiva. Su obra más conocida es la Biblia de Gutenberg, impresa en 1455.
    Impacto: La imprenta permitió la producción en masa de libros, reduciendo drásticamente los costos de fabricación. Esto hizo que los libros se volvieran más accesibles y contribuyó a la difusión del conocimiento, impulsando el Renacimiento.
  • Telecomunicación

    Telecomunicación
    Telégrafo (1837): El telégrafo eléctrico, inventado por Samuel Morse, permitió la transmisión de mensajes en código Morse a través de cables. Esto fue el primer medio de comunicación a larga distancia que no requería el traslado físico de personas. Teléfono (1876): Alexander Graham Bell inventó el teléfono, que permitió la transmisión de voz a través de cables, cambiando la forma en que las personas se comunicaban a distancia
  • Comunicación A Larga Distancia

    Comunicación A Larga Distancia
    Telégrafo – 1837
    Permitía enviar mensajes a larga distancia mediante impulsos eléctricos.
    Fue clave en el desarrollo de los ferrocarriles, la guerra.
    Teléfono – 1876
    Alexander Graham Bell patenta el primer teléfono.
    Por primera vez, se transmite la voz humana a través de cables.
    Transforma las comunicaciones personales y comerciales.
    Televisión:
    Comienza la primera transmisión de imágenes en movimiento.
    En los años 1950 se vuelve común en los hogares.
    Revoluciona la cultura popular y la política
  • Radio Y Televisión

    Radio Y Televisión
    Invención de la radio (1890s): La radio comenzó con experimentos de científicos como Guglielmo Marconi, quien transmitió señales inalámbricas a través de ondas de radio. En 1901, Marconi logró enviar señales a través del Atlántico, demostrando la viabilidad de la transmisión inalámbrica a larga distancia.
    Primera transmisión pública en 1920, la primera transmisión pública de radio tuvo lugar en Estados Unidos, realizada por la estación KDKA en Pittsburgh, transmitiendo noticias.
  • Internet

    Internet
    Orígenes (1960s-1970s): El internet tiene sus raíces en el desarrollo de redes de comunicación como ARPANET, creada en 1969 por el Departamento de Defensa de EE. UU. para compartir información entre universidades y centros de investigación. Desarrollo de TCP/IP (1980s): En los años 80, Vinton Cerf y Robert Kahn desarrollaron el protocolo TCP/IP, que permitió la interconexión de diferentes redes, sentando las bases de lo que hoy conocemos como Internet.
  • Comunicación Del Presente Y Futuro

    Comunicación Del Presente Y Futuro
    Vivimos una era de hiperconectividad, donde los límites del espacio y tiempo en la comunicación han desaparecido casi por completo.
    Inteligencia Artificial:Permiten comunicarse con sistemas capaces de comprender lenguaje natural, traducir, redactar y progamar
    Traducción en tiempo real: Dispositivos y apps como Google Translate permiten hablar entre idiomas sin necesidad de aprenderlos.
    Realidad Aumentada (RA) y Virtual (RV): Ofrecen experiencias inmersivas para reuniones, educación.