-
120 mil estudiantes del país se movilizan y paran sus labores en contra de la represión y el asesinato de 3 estudiantes de la Universidad de Michoacán.
-
Tenia como base ideales revolucionarios (zapatismo), y defendia el reparto agrario. Se luchaba por una mejor paga para los ejidatarios cultivadores de la caña y en contra de la imposición política violenta y arbitraria
-
Desarrollada a finales del siglo XIX en la organización y participación de las mujeres en los foros feministas, demandando derechos ciudadanos, entre ellos el voto femenino
-
Fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas y que fue reprimido por el gobierno mexicano
-
Iniciada por la sección 15 del Distrito Federal del sindicato de ferrocarrileros que lanzó una iniciativa para integrar una comisión por aumento de salarios.
-
Comenzó en noviembre de 1964, cuando los residentes e internos del hospital 20 de noviembre del ISSSTE reclamaron el pago de aguinaldos atrasados y 206 de ellos fueron despedidos. En respuesta a los despidos se formó la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (AMMRI) que comenzó a organizar paros.
-
Dirigida por Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, se oponia al gobierno y buscaba mejores condiciones de vida para la poblacion rural. Aunque se presenaron secuestros, combates y represion
-
Fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue dispersado el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la Plaza de las tres Culturas de Tlatelolco.
-
Se desarrolló una manifestación estudiantil en apoyo a los estudiantes de Monterrey, fue violentamente reprimida por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones"
-
Surge en Chiapas el movimiento Zapatista (EZLN) compuesto en su mayoría por indígenas y con principios marxistas, surgió el mismo día en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México, USA y Canadá. Cuando un grupo armado tomó varias cabeceras Municipales de Chiapas. Los Zapatistas emiten La declaración de la Selva Lacandona en la que se declaran en guerra y piden trabajo, tierra, salud, educación y más derechos básicos
-
En 1999 en la Universidad Nacional Autónoma de México se aprueba el incremento de las cuotas de 20 centavos a 10 salarios mínimos para las preparatorias y 15 para las licenciaturas. El 20 de abril de 1999 inició la huelga de un grupo de estudiantes inconformes que permaneció por mas de 9 meses. En noviembre de ese año renuncia Barnes, Rector de la UNAM, 600 activistas fueron detenidos la mayoría liberada en los días siguientes.
-
El Presidente Vicente Fox pretendía construir un aeropuerto en Texcoco, Edo. Mexico
Un grupo de personas se organizó en un frente llamado Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra que se manifestaron en contra del decreto de expropiación de los títulos de propiedad de mas de cuatro mil familias, cuyas tierras ademas serían compradas a precios muy bajos, la mayoría de esos terrenos se encontraban en San Salvador Atenco. -
Se exige que gobierno de México se aboque al rescate de los cuerpos de los 63 de los 65 mineros fallecidos el 19 de febrero de 2006 en Pasta de Conchos, así como la indemnización digna y justa para viudas e hijos y el castigo a los responsables de Grupo México, de Germán Feliciano Larrea Mota Velasco “por este asesinato corporativo”. Se exigió el cese inmediato de la represión contra mineros y electricista
-
Se inició el 22 de mayo de 2006 con los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, encabezados por Enrique Rueda Pacheco, quienes pedían mejorar la calidad de las escuelas oaxaqueñas, además de un mejor mantenimiento a las escuelas que se encuentran en zonas rurales y exigían justicia en el Estado de Oaxaca al gobierno estatal, y se mantenían en plantón en el centro de la ciudad de Oaxaca.
-
Protestas poselectorales del 2006
-
La campaña de interposición de amparos en contra de la nueva ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
-
El movimiento social en contra del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), dejando ver los verdaderos intereses (el negocio de la fibra óptica) que desencadenaron en la extinción de dicha organizacion
-
Se convocó a una marcha para el "cambio de rumbo económico, político y social del país"