-
Period: 15,000 BCE to 10,000 BCE
Culturas Precolombinas
Durante la época precolombina en Colombia se desarrollaron alrededor de doce culturas distintas en el territorio colombiano antes de la Conquista. Se destacan los pueblos Quimbaya, Sinú, Tayrona y Calima, también expertos en la alfarería y la orfebrería. -
Period: 1600 BCE to 600 BCE
Cultura Calima
Los calima es un grupo de culturas de la época precolombina que se encontraban en el occidente de Colombia, en el actual departamento del Valle del Cauca, en los valles de los ríos san juan, río Dagua y río calima. Se establecieron entre el 1600 a.c y el siglo sexto d.c. -
1000 BCE
Cultura Tierradentro
Al nororiente del departamento de Cauca, con mucha montaña y profundos cañones, ubicado entre los ríos Páez y Negro, incluye área del nevado del Huila y Puracé. Vivian allí sociedades de agricultores y ceramistas y tenían otras actividades como la caza, pesca y recolección de frutas. La alfarería destacó por urnas funerarias donde se ven figuras antropomorfas y zoomorfas. -
1000 BCE
Cultura San Agustín
La cultura San Agustín fue una antigua civilización precolombina que se desarrolló en el Valle del Alto Magdalena, en Colombia. Se caracteriza por su arte escultórico y arquitectura funeraria. -
Period: 1000 BCE to 1500
Cultura capulí
La cultura capulí, también conocida como cultura Nariño, se desarrolló en el altiplano andino hacia el siglo VII. Esta cultura se desarrolló en la zona que hoy corresponde al departamento de Nariño, en Colombia, y a la provincia de Carchi, en Ecuador. -
Period: 700 BCE to 1200
Cultura Tolima
La Cultura Tolima es una cultura precolombina, localizada en el departamento colombiano homónimo y en el norte del Huila. Los Tolima se asentaron en esta región entre el 700 y el 1200 d.C. y escogieron para vivir las lomas más altas. Construían sus viviendas con escapes subterráneos, quizás porque se veían acosados a menudo por otros grupos, dado que se encontraban en una zona de paso obligado para muchos pueblos precolombinos. -
Period: 600 BCE to
Cultura Muisca
La civilización Muisca (o Chibcha) floreció en la antigua Colombia entre el 600 y el 1600. Su territorio abarcaba lo que hoy en día es Bogotá y sus alrededores. Ganó una fama duradera como el origen de la leyenda de El Dorado. Los Muiscas también han dejado un importante legado artístico con su magnífico trabajo de orfebrería, gran parte de ésta incomparable con otra cultura de las Américas. -
Period: 600 BCE to 800
Cultura Malagana
La cultura Malagana fue una civilización precolombina que habitó el Valle del Cauca, Colombia, hace unos 2800 años. Se descubrió en 1992 en una hacienda cerca de Palmira, donde se encontraron ajuares de oro y cerámica. -
Period: 500 BCE to
Cultura Quimbaya
La cultura quimbaya fue una sociedad nativa americana que habitó el valle del río Cauca, en la actual Colombia, entre 500 a. C. y 1600 d. C. Es reconocida por la belleza de su producción de piezas en oro y cerámica, que actualmente se encuentran en el Museo del Oro Quimbaya (Colombia) y el Museo de América (España). Los quimbaya tuvieron una organización social compleja, ordenada en torno a la figura del cacique. No se conoce mucho de su historia ya que no utilizaron ningún sistema de escritura. -
Period: 500 BCE to 500
Cultura Tumaco
La tradición Tumaco-La Tolita se desarrolló durante casi un milenio en un extenso territorio costero, caracterizado por un rico hábitat de manglares, guandales, esteros y de tierra firme, que se extiende desde La Tolita, en el río Santiago (Ecuador), hasta el norte de Buenaventura (Colombia). -
Period: 200 BCE to
Cultura Tairona
La civilización tairona, una de las tribus de la familia chibcha, floreció en Colombia septentrional entre el 200 y el 1600 d.C. Al igual que los muisca de Cundinamarca, los tairona fueron conocidos por su pericia en la artesanía y la metalurgia, especialmente en la orfebrería. Ocuparon principalmente la región de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el actual Magdalena, dejando abundante evidencia arqueológica de su estilo de vida. -
Period: 500 to 1500
Cultura Tikuana
Los tikuanos habitaron en la región amazónica de Colombia, y su cultura tiene orígenes que se remontan antes de cristo, aunque su apogeo se dio en la era precolombina tardía, entre 500 d.c y 1500 d.c. -
1000
Corinto
El grupo indígenas de Corinto, ubicado en el norte del departamento del Cauca. hace parte de los pueblos originarios que habitaban la región antes de la llegada de los españoles, y su origen se remota en época precolombinas. -
Period: 1100 to 1500
Cultura Guane
Los guanes fueron un pueblo indígena que habitó en el departamento de Santander, Colombia. Su territorio se extendía desde la cuenca media y baja del río Suárez hasta el Río de Oro. -
Cultura Tamalameque y Chimilas
El grupo precolombino de Tamalameque eran los chimilas, liderados por el cacique Tamalameque. Los chimilas buscaron refugio en un islote de la ciénaga de Zapatosa. Que habitaron en la región del Magdalena y cesar. Su nombre significa "gente verdadera" en su lengua nativa, el Ette Taara. -
Cultura Zenú
Los Zenúes son un pueblo indígena amerindio que habitó en los valles de los ríos Sinú y San Jorge, y en el litoral caribe de Colombia. Su cultura se caracterizaba por la cestería y los textiles, que se elaboraban con caña flecha, algodón y otros materiales. -
Cultura Emberá
Los Emberá son un pueblo amerindio que se originó en la región del Pacífico. Son conocidos por su conexión con la naturaleza y su rica cultura.