-
1946 BCE
Primera Generación
La primera generación de computadoras se lanzó al mercado a mediados del siglo XX, específicamente ente 1946 y 1958, época que generó grandes avances tecnológicos a partir de la búsqueda de un instrumento de ayuda en el ámbito científico y en el militar. Estas computadoras fueron muy notorias y particulares por la magnitud de su tamaño y por el poco poder para adquirir una. -
1540 BCE
Abaco
Básicamente un ábaco consiste en un elemento elaborado con madera, ya que se trata de un cuadro de madera que contiene varillas paralelas. En estas barras hay dispuestas una cantidad determinada de bolas móviles, que pueden desplazarse hacia arriba o abajo. -
La Pascalina
fue la primera calculadora mecánica que funcionaba por medio una serie de ruedas y engranajes. Fue conocida inicialmente como la “máquina de aritmética”, luego se llamó “rueda pascalina” y, finalmente, obtuvo su nombre de pascalina. Este aparato matemático tenía la habilidad de poder sumar, restar, aunque no lo hacía de manera directa, la máquina también era capaz de multiplicar y dividir por medio de restas o sumas de manera repetitiva. -
Maquina Analica
Es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática. -
Segunda Generación
a segunda generación de las computadoras u ordenadores reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estos nuevos ordenadores es mediante lenguajes de programación más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de «lenguajes de bajo nivel -
Tercera Generación
La tercera generación de computadoras es la etapa desarrollada entre 1964 y 1974, cuando la tecnología informática se fundamentó en los circuitos integrados. Los circuitos integrados combinaban varios componentes electrónicos, como transistores y condensadores, entre otros. -
Cuarta Generación
La cuarta generación de computadoras es la etapa del nacimiento de las PC (computadoras personales), entre 1971 y 1988, basadas en la tecnología del microprocesador. -
Quinta Generación
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems), fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos. -
Sexta Generación
La sexta generación de computadoras se refiere a la fase de las computadoras inteligentes, que se basan en “cerebros” o redes neuronales artificiales. Estos cerebros artificiales o la inteligencia artificial es un concepto en la programación que hace que los dispositivos puedan tomar acciones de forma autónoma. Este concepto ha influido considerablemente en el mundo de la robótica, los juegos y el reconocimiento de voz. -
Séptima Generación
La séptima generación de computadoras se refiere al gran desarrollo de los dispositivos para poder convertirse en equipos multimedia de gran envergadura en lo que respecta al video y sonido de alto nivel.