
LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA EDAD ANTIGUA, EDAD MEDIA, EDAD MODERNA, EDAD CONTEMPORANEA
By rosafonsek
-
En la edad antigua los niños no gozaban de derechos ni protección, la mortalidad en los infantes era bastante alta, eran considerados un estorbo para la sociedad, había más preferencia por los niños que por las niñas, eran sometidos a trabajos forzados, no eras vistos como niños sino como adultos. En las diferentes civilizaciones realizaban diferentes practicas según su creencia religiosa, eran ofrecidos como sacrificios a sus Dioses, desde temprana edad eran entrenados como guerreros.
-
-
En esta etapa se observa solo un cambio ya no se considera al infante niño, solo que ahora es considerado un adulto pequeño, sigue la preferencia por los varones, los niños de las familias pusientes, la iglesia catolica aparece este periodo pues era quien gobernaba y dictaba el tipo de educacion, se seguia considerando al niño como un estorbo, se obserbava la division en la clase social.
-
segun la ideologia Jueo-Cristiana se basaba en que el niño era resultado del pecado capital, y que solo podia ser corregido y redimido mediante e castigo y la disciplina.
-
predomina el abandono de los niños en la Iglesia catolica
-
Como tal no existia una plena adolescencia, ya que de los 0 a 7 años se consideraba infante, y de los 7 años en adelante ya era considerado un adulto y era entrenado para servir y luchar en las batallas de las cruzadas, a las niñas a partir de los 12 años se les consideraba aptas para la reprocrear y servir.
-
Se genera una nueva vision de los niños por la intervencion del poder de la igesia.
-
Solo los hijos de los pudientes ya podian disfrutar del esparcimeinto y de juegos hechos con los mejores materiales.
-
la tasa de mortalidad era bastante alta, los niños sufrian un abanico o diversas enfermedades que los llevaba a la muerte.
-
Se considera mas la referencia que tenia Jesucristo dobre los niños que eran seres puros, inocente y que requerian de proteccion, amor y cuidado.
-
En esta etapa surge el humanismo hacia el niño y adolescente, ya no es llamado infante, ahora es llamado niño.
-
el niño ya es considerado, fragil, inocente e indefenso, el cal debe ser protegido de cualqueir peligro que atente contra su integridad y salud.
-
La adolescencia como tal no se clasificaba o no era consideraba una etapa como tal ya que se consideraba niño hasta el dia que el adolescente salia de su hogar a formar su familia, se convertia en padre y cabeza de hogar, ya que el llevaria el alimento, ejemplo y haria cumplir los primcipios morales y religiosos en su hogar.y la niña pasaria a su adultez para ser la esposa, madre y cuidadora de sus hijos.
-
En la estapa del renacinimiento surgen los cambios sociales, y se reconce la etapa de la niñez, ya deja de ser visto como adulto pequeño, y se le da el reconocimiento de niño.
-
El niño cambia el trabajo forzado y de esclavitud y muerte, por juegos, recreacion, formacion educatica, salud y proteccion.
-
Desde finales de 1789 ya se comienza a sentir una modernizacion en las civilizaciones, se comienzan a crear leyes donde indican que el niño y el adolescente disfrutana de dereches y deberes, surgen las teorias de MOntesori y Decroli, donde identifican o se reconoce al niño y al adolescente como individuos a los que hay que respetar sus estapas de crecimeinto, se garantiza el bienestar del niño en su proceso de cricimeinto
-
a familia se considera la base escencial para el cuidado y protecion del niño, se consideraba que el niño era un lienzo sin conocimiento se crea el lazo de responsabilidad de los padres con los hijos, persistia la desigualdad y preferencia del varon, era el que recibia educacion y preparacion.
-
Se reconoce la etapa de adolescencia que en latín significa "crecer" o "madurar" es una etapa que se reconoce desde los 12 hasta los 20 años de edad.