línea del tiempo de España de 1885 a 1939

  • Muerte de Alfonso XII y regencia de María Cristina.

    Comienza la regencia tras la muerte del rey, a la espera del nacimiento de su hijo, Alfonso XIII.
  • Period: to

    MONARQUÍA DE ALFONSO XIII

  • Nace Alfonso XIII.

    Rey desde su nacimiento, aunque la regencia continúa hasta su mayoría de edad.
  • Desastre del 98: pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

    Derrota en la guerra contra EE.UU. y fin del imperio colonial español.
  • Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad y comienza su reinado efectivo.

    Se pone fin a la regencia de su madre.
  • Atentado contra Alfonso XIII el día de su boda.

    Un anarquista lanza una bomba en Madrid, aunque el rey sale ileso.
  • Semana Trágica de Barcelona.

    Protestas contra la guerra en Marruecos, represión militar y tensiones sociales.
  • Asesinato de José Canalejas.

    Presidente del Gobierno reformista, asesinado por un anarquista.
  • Desastre de Annual.

    Derrota militar en Marruecos con miles de soldados muertos.
  • Golpe de Estado de Primo de Rivera

    Apoyado por el rey, establece una dictadura militar.
  • Desembarco de Alhucemas

    Victoria española en Marruecos, punto clave para acabar con la guerra del Rif.
  • Dimisión de Primo de Rivera.

    Su gobierno pierde apoyo y el rey busca otras soluciones.
  • Constitución republicana

    Establece un Estado laico, reconoce derechos sociales y políticos, y permite el voto femenino. Es una de las constituciones más avanzadas de su época.
  • Proclamación de la Segunda República.

    Alfonso XIII abandona el país tras perder el apoyo popular en elecciones municipales.
  • Period: to

    II REPÚBLICA ESPAÑOLA

  • Proclamación de la República.

    Se instaura un nuevo régimen democrático y se redacta una nueva Constitución.
  • Reforma agraria y educativa

    El gobierno intenta redistribuir tierras a campesinos sin recursos y crea miles de escuelas para combatir el analfabetismo.
  • Golpe de Sanjurjo

    El general Sanjurjo intentó derribar la República, pero fracasó. Fue una señal del rechazo que provocaban las reformas entre los sectores conservadores.
  • La derecha gana las elecciones

    Tras un periodo de reformas rápidas, sectores conservadores y católicos reaccionan y ganan las elecciones. Comienza el “bienio negro”
  • Revolución de Asturias

    Mineros socialistas se alzan contra el gobierno. El ejército, dirigido por Franco, reprime brutalmente la revuelta, causando miles de muertos.
  • Corrupción y crisis política

    Diversos escándalos afectan al gobierno de la derecha, que pierde apoyo y credibilidad.
  • Victoria del Frente Popular

    La coalición de izquierda gana las elecciones y retoma el programa reformista.
  • Violencia política en aumento

    Las tensiones entre derechas e izquierdas aumentan: manifestaciones, incendios de iglesias y asesinatos políticos.
  • Asesinato de Calvo Sotelo

    El asesinato de este líder monárquico por fuerzas vinculadas a la policía republicana fue la chispa final para el golpe militar.
  • Golpe de Estado militar

  • Asesinato de Federico García Lorca

    El poeta granadino fue detenido y ejecutado por su ideología progresista. Su muerte simboliza la represión cultural.
  • Period: to

    GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

  • Bombardeo de Guernica

    Aviones alemanes bombardean esta ciudad vasca. Es uno de los primeros ataques aéreos masivos contra población civil en la historia.
  • Defensa de Madrid

    La capital resiste el asedio franquista con apoyo de milicias y brigadas internacionales.
  • Caída de Bilbao

    Supone el colapso del frente norte republicano. El bando franquista consolida su avance.
  • Batalla del Ebro

    Fue la mayor batalla de la guerra, con enormes pérdidas humanas. El ejército franquista logra imponerse.
  • Caída de Barcelona

    Las tropas franquistas toman Cataluña. El gobierno republicano huye al exilio.
  • Fin de la Guerra Civil