Evolución del Transporte Férreo en Colombia

  • 1850 BCE

    Siglo XIX

    1850 – Primeras iniciativas férreas
    Se proponen los primeros proyectos de ferrocarriles en el país para conectar regiones productivas con los puertos marítimos.
  • Inauguración del Ferrocarril de Panamá

    Primera línea férrea en el país (aunque luego pasaría a manos de EE. UU.).
  • Inicio del Ferrocarril de Bolívar

    Conecta Cartagena con Calamar (Bolívar), impulsando el transporte de carga hacia el Caribe.
  • Siglo XX Expansión de la red férrea nacional

    Se construyen los ferrocarriles de Antioquia, Cundinamarca, y el del Pacífico, buscando unir el interior con los puertos.
  • Auge del sistema férreo

    Colombia alcanza cerca de 3.500 kilómetros de vías férreas operativas. El sistema se consolida como eje del transporte de carga y pasajeros.
  • Inicio del declive

    La falta de inversión en mantenimiento, la fragmentación de los proyectos y la expansión del transporte por carretera provocan el deterioro del sistema férreo.
  • Creación de Ferrovías

    El gobierno crea Ferrovías para administrar y recuperar las vías férreas, impulsando concesiones para modernizar los corredores más estratégicos.
  • Concesión del Corredor Férreo del Atlántico

    Se otorga una concesión para transportar carbón y carga general entre el interior del país y el puerto de Santa Marta.
  • Proyectos del Tren del Pacífico y Tren de Occidente

    Se reactivan iniciativas para conectar el Valle del Cauca con el Eje Cafetero y fortalecer la competitividad del transporte interregional.
  • Plan Maestro Ferroviario Nacional

    El Ministerio de Transporte presenta un plan estratégico para reactivar la red férrea nacional y convertirla en un sistema multimodal eficiente y sostenible.
  • Avances del Tren del Río (Antioquia)

    Proyecto de transporte férreo de pasajeros entre Caldas y Barbosa. Se espera mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en el Valle de Aburrá.