Whatsapp image 2025 04 06 at 2.34.51 am

Evolución Histórica de la Planeación

  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    La Revolución Industrial marcó un gran avance en la planeación, con la introducción de la producción en masa y el desarrollo de nuevas tecnologías. La gestión del tiempo y los recursos se volvieron esenciales para optimizar la producción en fábricas.
  • Eli Whitney

    Eli Whitney
    Método científico, planificación en los controles de calidad. Reconocimiento de la importancia de la planificación.
  • Frederick Taylor

    Frederick Taylor
    Necesidad de cooperación entre el trabajo y la gerencia, énfasis en la tarea administrativa, en la investigación, planeación, cooperación y control.
    Su enfoque buscaba maximizar la eficiencia y la productividad a través de una planificación rigurosa y basada en la ciencia.
  • Planeación en el Siglo XX

    Planeación en el Siglo XX
    En el siglo XX, la planeación se convirtió en una disciplina formalizada con la obra de teóricos como Fayol y Chiavenato. Se introdujeron modelos y metodologías que integraron análisis de datos y enfoque estratégico en la gestión organizacional.
  • Henry Fayol

    Henry Fayol
    Henri Fayol, considerado el padre de la teoría administrativa moderna, propuso 14 principios de administración que incluyen la planificación como función esencial. Su enfoque sistemático en la gestión ha influenciado ampliamente la Planeación organizacional.
  • John Keynes, Peter Drucker

    John Keynes, Peter Drucker
    Aunque Keynes y Drucker se enfocaron en diferentes niveles de planificación (macro vs. micro), ambos reconocieron la importancia de la planificación como una herramienta fundamental para la toma de decisiones y el logro de objetivos, ya sea a nivel de la economía nacional o de la organización individual.
  • Idalberto Chiavenato

    Idalberto Chiavenato
    Idalberto Chiavenato es un autor destacado en el ámbito de la administración y la planeación. Su obra se centra en la importancia de la planeación estratégica y su impacto en el éxito organizacional, enfatizando el desarrollo de habilidades en la gestión.
  • Kuri

    Kuri
    Planeación es la aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones anticipatoria,
    con base en el conocimiento previo de la realidad, para controlar las acciones presentes y prever
    sus consecuencias futuras, encausadas al logro de un objetivo plenamente deseado satisfactorio.