-
Crecimiento del imperio, surgimiento del capitalismo mercantil, explorando la economía global.
-
Inicia en este proceso de conformación de empresas integrado por unidades de de una gran diversidad de tamaños, desde pequeños talleres gremiales hasta talleres que ocupaban más de mil trabajadores, como los textiles. Nacen dos actividades; los talleres artesanales y el obraje.
-
Diversos inventos y descubrimientos propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, cambios en los modos de producción. Algunos factores que propiciaron la Revolución Industrial fueron: la innovación técnica, utilización de la máquina de vapor y el gato hidráulico. Además, se emplearon diversas formas de energía. El motor da pie al nacimiento de fábricas y producción en serie.
-
Continúa la actividad de empresa fabril y manufacturera, y administración de tipo autocrático
-
Surgen ramas de la agricultura destinadas a la producción de henequén, caña, tabaco, entre otros. La industria minera continuó creciendo y surge la industria metalúrgica. Aparecen fábricas de fundición de minerales. Llegan a existir hasta 150 fábricas textiles.
-
Estados unidos, Inglaterra y Francia intensifican el comercio con México.
-
Surgen ramas de la agricultura destinadas a la producción de henequén, caña, tabaco, entre otros. La industria minera continuó creciendo y surge la industria metalúrgica. Aparecen fábricas de fundición de minerales. Llegan a existir hasta 150 fábricas textiles.
-
Surgen ramas de la agricultura destinadas a la producción de henequén, caña, tabaco, entre otros. La industria minera continuó creciendo y surge la industria metalúrgica. Aparecen fábricas de fundición de minerales. Llegan a existir hasta 150 fábricas textiles.
-
Se crea la comunidad económica europea con una política comercial uniforme
-
Surge la globalización y entra en auge
-
Inicia una apertura económica hacia el exterior, se intensifica el proceso de expansión y diversificación en todos los sectores empresariales.
-
Se instala la organización Mundial de comercio para facilitar el libre comercio
-
Mediante la globalización de la economía, los avances tecnológicos y la creación de grandes bloques financieros aparecen nuevas formas de empresas como las globales, automatizadas, inteligentes. Orientadas hacia el cliente y en conquista de los mercados con alta metodología de calidad y productividad.