EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO

  • 400 BCE

    Esclavitud

    Antigüedad, Siglo IV a.C. hasta el siglo V d.C.
    En Grecia y Roma.
    Trabajo forzoso y por cuenta ajena.
  • 476

    Servidumbre

    Edad Media, siglo V al siglo XI.
    Vigencia en Euorpa.
    Época de auge: Alta Edad Media. Sistema Feudal.
    Trabajo forzoso y por cuenta ajena.
  • 1100

    Gremios

    Siglo XI a XVI.
    Régimen de trabajo libre. Reunían en una localidad o región a personas que tenían un mismo oficio.
    Con organización jerárquica corporativa: Maestros artesanos, valets u oficiales y aprendices.
  • Revolución Industrial

    Gran Bretaña. Segunda mitad del siglo XVIII en adelante.
    Innovación tecnológica del maquinismo y su aplicación en la industria.
    División del trabajo.
    Generación del trabajo voluntario, dependiente y por cuenta ajena.
    Concentración de los trabajadores en los establecimientos fabriles.
    La empresa es la propietaria del capital y de los medios de producción.
    Trabajo no calificado y sobreoferta de mano de obra.
    Explotación laboral y surgimiento del Derecho del Trabajo.