-
432 BCE
Empedocles
Nacido en Sicilia (492-432 a.C.), es conocido por su teoría de los cuatro elementos aire, fuego, agua y tierra como fundamento de toda materia. Aporte: Introdujo la idea de que la materia no es indivisible sino más bien una combinación de estos cuatro elementos. Proporciono bases para el estudio de los gases , y anticipó fundamentos del orden químico con su idea de las fuerzas que fuerzan la transformación de la materia . -
370 BCE
Demócrito
Nació en Abdera entre 460 y 370 d.C. Propuso que toda la materia estaba formada por átomos indivisibles que se movían a través del espacio y se combinaban para formar todo lo que existe. Aporte: Aporto la idea de que las propiedades de los materiales dependen de la forma y disposición de los átomos. Su concepto del vacío y el movimiento atómico influyó en el desarrollo de la física y la química modernas. -
322 BCE
Aristóteles
El maestrode Alejandro Magno , Filósofo Griego, nació en Estagira (384-322 a.C.). Influyó en muchos campos del conocimiento creo un sistema de conocimiento basado en la observación y la lógica. Aporte: Descartó la teoría atómicay propuso que la materia estaba compuesta de cuatro elementos (aire, agua, fuego y tierra).Aunque obstaculizó el avance de la química hasta la época contemporánea , su visión teleológica influyó en la ciencia durante siglos. -
270 BCE
Epicuro
Nacido en Samos (341-270 a.C.), fundador del epicureísmo. Sostenía que el objetivo de la vida era alcanzar el placer a través de la tranquilidad del alma y la ausencia de dolor. Aporte: Desarrolló el atomismo de Demócrito , que plantea que los átomos se mueven de manera impredecible (clinamen), permitiendo el libre albedrío. Los pensamientos influyeron tanto en el mundo físico como en la noción de un universo desprovisto de intervención divina . -
721
Jābir ibn Hayyan
Nacido en Persia (721-815 d.C.), considerado el padre de la química. Escribió numerosos tratados sobre alquimia, medicina y filosofía, influenciando el desarrollo de la ciencia en la Edad Media. Aporte: Introdujo métodos experimentales métodosen química, desarrolló técnicas de destilación, calcinación y cristalización y clasificó sustancias en ácidos y bases. Los estudios sentaron las bases para la química y la metalurgia contemporáneas . -
801
Al-Kindi
Nacido en Kufa (801-873 d.C.), conocido como el "filósofo árabe". Fue un destacado matemático, astrónomo, médico y químico que promovió la integración de la filosofía griega con el pensamiento islámico. Aporte: Hizo uso de técnicas matemáticas y experimentales en la alquimia, la criptografía, y fue pionero en la química al identificar propiedades de los metales y los procesos químicos, influyendo en la ciencia medieval y moderna. -
865
Al-Razi
Nacido en Ray (865-925 d.C.), conocido por sus contribuciones en medicina, química y filosofía. Fue uno de los primeros en realizar investigaciones experimentales en medicina y química. Aporte: Conocido como uno de los padres de la química moderna, distinguió sustancias y procesos químicos, como la destilación. En medicina, fue pionero en el uso de alcohol como antiséptico, además de clasificar distintos tipos de ácidos. -
980
Avicena
Nacido en Bujará (980-1037 d.C.), conocido como Avicena. Fue una figura clave en la transmisión del conocimiento griego y persa al mundo islámico, destacándose en medicina, filosofía y química. Aporte: En medicina, su obra El canon de la medicina fue un texto fundamental durante siglos. En química, promovió el estudio experimental y las primeras ideas sobre la distilación. También contribuyó a la teoría de los ácidos y a la comprensión de la naturaleza de las sustancias. -
1193
Albertus Magnus
Nacido en Lauingen (1193-1280), conocido como Albertus Magnus. Fue un destacado pensador escolástico y uno de los primeros en integrar las enseñanzas aristotélicas con la filosofía cristiana. Aporte: En química, promovió la investigación experimental y la observación en el estudio de las sustancias. Atribuyó importancia al estudio de los procesos alquímicos, contribuyendo al avance de la química medieval y desarrollo del método científico en Europa. -
1214
Roger Bacon
Nacido en 1214, conocido por sus estudios sobre óptica, matemáticas y experimentación. Fue un defensor del método científico experimental y un precursor del Renacimiento. Aporte: Promovió la importancia de la observación y la experimentación en la ciencia, particularmente en la alquimia y la óptica. Desarrolló teorías sobre la naturaleza de la luz, los colores y las lentes, y adelantó principios que más tarde influirían en el desarrollo de la química y la física. -
1493
Paracelso
Nacido en 1493 (o 1494), conocido como Paracelso. Revolucionó la medicina renacentista al desafiar las ideas tradicionales, proponiendo enfoques más empíricos y naturales. Aporte: introdujo el concepto de que las enfermedades eran causadas por agentes externos y no por desequilibrios de los humores. Desarrolló técnicas de destilación y la utilización de minerales y sustancias químicas para tratar enfermedades. -
1555
Andreas Libavius
Nacido en 1555 (fallecido en 1616), considerado uno de los primeros en promover la química como ciencia experimental. Fue un defensor de la alquimia, pero también contribuyó a la distinción entre química y alquimia. Aporte: Presentó principios de la química moderna y detalló métodos experimentales, como la destilación y la separación de sustancias. Su enfoque más sistemático y científico ayudó a consolidar la química como disciplina separada de la alquimia. -
1564
Galileo Galilei
Nacido en 1564 (fallecido en 1642), conocido como el "padre de la ciencia moderna". Fue un pionero del método científico y realizó importantes contribuciones en astronomía, física y matemáticas. Aportes: Formuló leyes sobre el movimiento de los cuerpos y la caída libre. Aunque su trabajo no estaba directamente relacionado con la química, su énfasis en la observación y experimentación sentó las bases para el desarrollo de las ciencias naturales -
Evangelista Torricelli
Nacido en 1608, discípulo de Galileo Galilei. Es conocido principalmente por su invención del barómetro y sus contribuciones a la comprensión de la presión atmosférica y el vacío. Aporte: Demostró la existencia de la presión atmosférica y la posibilidad del vacío. Esto fue fundamental para el desarrollo de la física de fluidos y sentaron bases para estudios futuros en la química, especialmente en la comprensión de gases y la termodinámica. -
Blaise Pascal
Nacido en 1623, es conocido por sus contribuciones a la teoría de la probabilidad, la hidráulica y la física, así como por sus avances en el estudio de los fluidos. Aporte: Desarrolló la famosa Ley de Pascal, que establece que la presión aplicada a un fluido se transmite uniformemente en todas direcciones, fue crucial en la comprensión de la hidráulica y la termodinámica. Contribuyó al desarrollo de la teoría de probabilidades -
Isaac Newton
Nacido en 1643, reconocido como uno de los científicos más influyentes de la historia. Fue el creador de la teoría de la gravedad universal y desarrolló las bases del cálculo diferencial. Aporte: Sus leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal revolucionaron la física. Su enfoque matemático y experimental influyó profundamente en el desarrollo del método científico, fue adoptado por futuras generaciones de químicos, especialmente en la formulación de teorías -
Gottfried Wilhelm Leibniz
Nacido en 1646, es conocido por desarrollar de manera independiente el cálculo diferencial y por sus contribuciones en diversas áreas de la filosofía, la lógica y las ciencias. Aporte: En química, sus ideas sobre las unidades fundamentales de la materia y su enfoque mecanicista influenciaron el desarrollo posterior de la teoría atómica. -
Joseph Black
Nacido en 1728, es conocido por su descubrimiento del dióxido de carbono y por sus investigaciones sobre los calores específicos y la calorimetría. Aporte: Descubrió el dióxido de carbono, al que llamó "aire fijo", demostró que es un gas distinto del aire común, formuló la teoría del calor latente, lo que fue fundamental para el desarrollo de la termodinámica y comprensión de los cambios de fase en la materia. -
Antoine Lavoisier
Nacido en 1743, conocido como el "padre de la química moderna". Hizo investigaciones fundamentales en la química, la teoría de los gases y la conservación de la masa. Fue ejecutado durante la Revolución Francesa. Aporte: Formuló la ley de conservación de la masa, demostrando que la masa no se pierde en las reacciones químicas. Descubrió el papel del oxígeno en la combustión y ayudó a establecer el sistema de nomenclatura química. -
Louis Joseph Gay-Lussac
Nacido en 1778, fue conocido por sus estudios en los campos de la física de los gases y la química, realizando importantes experimentos que contribuyo a la teoría de los gases. Aporte: Establece que el volumen de un gas se incrementa con la temperatura a presión constante, investigó la combinación de los gases y contribuyó al desarrollo de la teoría cinética de los gases. -
Pierre Louis Dulong
Nacido en 1785, fue conocido por sus investigaciones en termodinámica y química, especialmente en el estudio de los metales y su capacidad calorífica. Aporte: Establece que la capacidad calorífica molar de los elementos sólidos a temperatura constante es aproximadamente la misma el trabajo fue crucial en el desarrollo de la teoría de la calorimetría y la física de los sólidos. -
Nicolas Léonard Sadi Carnot
Nacido en 1796, Es conocido como el "padre de la termodinámica". A pesar de su corta vida, sus investigaciones sentaron las bases para la teoría moderna de la energía. Aporte: Su trabajo fue fundamental para la formulación de la segunda ley de la termodinámica y el concepto de eficiencia de las máquinas térmicas, influyendo profundamente en el desarrollo de la física y la ingeniería térmica. -
Robert Wilhelm Bunsen
Nacido en 1811, es conocido por sus importantes contribuciones a la química analítica y su invención del quemador Bunsen. Aporte: Desarrolló el quemador Bunsen, que controla de manera eficiente la mezcla de aire y gas para obtener una llama más limpia, también contribuyó al análisis espectroscópico, descubriendo elementos como el cesio y el rubidio. -
Rudolf Julius Emmanuel Clausius
Nacido en 1822, es conocido por sus contribuciones fundamentales a la termodinámica y la formulación de la teoría de la entropía. Aporte: Formuló la segunda ley de la termodinámica y definió el concepto de entropía, que es una medida del desorden o la energía no disponible en un sistema. -
François-Marie Raoult
Nacido en 1830, conocido por sus investigaciones en el campo de la química física y su trabajo sobre las soluciones y el comportamiento de los líquidos. Aporte: Formuló la ley de Raoult, que establece que la presión de vapor de un solvente en una solución es directamente proporcional a la fracción molar del solvente, este descubrimiento fue clave en el estudio de las soluciones ideales -
Josiah Willard Gibbs
Nacido en 1839, es considerado uno de los científicos más influyentes en la historia de la física y la química, conocido por sus contribuciones a la termodinámica y la física matemática. Aporte: Desarrolló el principio de máxima entropía en termodinámica, la ecuación de Gibbs, que relaciona la energía libre de un sistema con su temperatura, presión y composición, es fundamental para la química moderna. -
Jacobus Henricus van 't Hoff
Nacido en 1852, reconocido por ser uno de los fundadores de la química física. Fue el primer ganador del Premio Nobel de Química en 1901. Aporte: Desarrolló la teoría de la solución ideal, que describe cómo las propiedades coligativas de las soluciones (como la presión de vapor y la ebullición) dependen de la concentración de solutos. -
Svante August Arrhenius
Nacido en 1859, conocido por sus contribuciones fundamentales a la teoría de la disociación iónica y a la cinética química. Fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1903. Aporte: Formuló la teoría de la disociación iónica, que explica cómo los compuestos iónicos se separan en iones cuando se disuelven en agua, lo que revolucionó la comprensión de las soluciones acuosas. -
Wilder Dwight Bancroft
Nacido en 1867, fue un pionero en el estudio de la química física y también realizó importantes investigaciones sobre la adsorción y el comportamiento de los gases. Aportes: Su trabajo en la adsorción de gases y en la teoría de las superficies contribuyó al desarrollo de la física de superficies y la química de materiales. -
Linus Carl Pauling
Nacido en 1901, es reconocido como uno de los químicos más influyentes del siglo XX y fue galardonado con dos Premios Nobel. Aporte: Desarrolló la teoría de los enlaces químicos, en la que introdujo el concepto de la electronegatividad, también formuló la teoría del ácido-base de Lewis y realizó investigaciones pioneras sobre la química cuántica. -
Erich Hückel
Nacido en 1896, conocido por sus contribuciones a la teoría de los compuestos orgánicos y la química cuántica, fue uno de los pioneros en la aplicación de métodos cuánticos. Aporte: Hizo la formulación de la teoría de Hückel, que describe la estructura electrónica de los compuestos cíclicos y los sistemas conjugados, como los hidrocarburos aromáticos. -
Paul J. Flory
Nacido en 1910, conocido por sus investigaciones en la química de polímeros y su contribución al campo de la física y la química macromolecular. Aporte: Hizo la teoría del comportamiento de los polímeros en solución y el concepto de la estructura macromolecular. Su trabajo sobre la cinética de las reacciones en polímeros y la teoría de la entropía en los polímeros permitió el avance de la ciencia. -
Kary B. Mullis
Nacido en 1944, conocido por su invención de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), una técnica revolucionaria en biología molecular. Aporte: La herramienta (PCR) transformó la biología molecular y la genética, permitiendo avances en diagnóstico médico, investigación genética, pruebas forenses y clonación. -
Ahmed Zewail
Nacido en 1946, conocido como el "padre de la femtoquímica" por su trabajo pionero en la cinética de las reacciones químicas en tiempos extremadamente cortos. Aporte: Desarrollo técnicas para estudiar las reacciones químicas a nivel de femtosegundos lo que permitió observar las transformaciones atómicas durante una reacción en tiempo real. -
Richard R. Schrock
Nacido en 1945, conocido por sus contribuciones a la química de los compuestos de metales de transición y su trabajo en la química organometálica. Parte: Desarrolló los complejos de metales de transición con enlaces dobles carbono-metal, conocidos como complejos de alquilidenos, lo que llevó a avances significativos en la catálisis de reacciones químicas. -
Yves Chauvin
Nacido en 1930, reconocido por su trabajo en la química organometálica. Fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 2005. Aporte: Desarrolló el concepto de la catálisis de metátasis de olefinas, un proceso clave para la síntesis de polímeros y la industria química en general, su investigación en la química de metales de transición ayudó a entender y mejorar las reacciones. -
Benjamin List y David W.C. MacMillan
Nacido en 1968, conocido por su trabajo en el desarrollo de nuevas herramientas para la síntesis de compuestos orgánicos. Aporte: Fue reconocido por su descubrimiento de la catálisis organocatalítica, un enfoque innovador que utiliza pequeñas moléculas orgánicas como catalizadores para reacciones químicas. -
Moungi Bawendi
Nacido en 1961, conocido por sus investigaciones en el campo de la nanotecnología. Fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 2023 Aporte: Desarrollo de los puntos cuánticos, nanopartículas semiconductoras que tienen aplicaciones revolucionarias en áreas como la optoelectrónica, la imagenología médica y la tecnología de pantallas.