-
Period: 10,000 BCE to 3000 BCE
1. La enfermedad y la superstición
En las primeras culturas la enfermedad era explicada por medio de la magia, hechicería y superstición, se creía que las enfermedades venían de espíritus malignos o demonios, un ejemplo es la trepanación, donde se perforaba el cráneo de los enfermos para "liberarlos" de estos espíritus. -
Period: 400 BCE to 200 BCE
2. Teoría humoral de los siglos IV a II a.C
Propuesta por Hipócrates y Galeno, la teoría humoral explicaba que las enfermedades surgían cuando los cuatro humores del cuerpo (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) estaban desbalanceados, este enfoque predominó en la medicina europea durante siglos, influenciando el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. -
Period: 476 to 1492
3. La enfermedad y la religión en la Edad Media
En esta época, las enfermedades eran vistas como castigos divinos según las creencias religiosas de la época, los dioses infligían enfermedades como resultado de los pecados cometidos por los humanos, la peste negra de 1347 fue vista como un castigo divino, y muchos buscaron redimir sus pecados con rituales religiosos como la flagelación. -
Period: 1500 to
4. La teoría cósmica o sideral en los siglos XVI - XVI
En esta época se dio la teoría cósmica, que atribuía las enfermedades a influencias astrológicas o cósmicas, se creía que el movimiento de los planetas o eventos astronómicos, como aparición de cometas, predecían o causaban enfermedades, los cometas y otros fenómenos celestes fueron interpretados como aviso de epidemias. -
1544
5. Teoría microbiana de Girolamo
Antes de los avances de Pasteur y Koch, algunos médicos como Girolamo Fracastoro propusieron que las enfermedades eran causadas por "semillas" invisibles o entidades contagiosas, aunque sin un conocimiento profundo de los microbios, esta teoría estaba cerca de la moderna teoría microbiana, pero carecía de la evidencia experimental que más tarde proporcionaron Pasteur y Koch. -
Period: to
6. La teoría del Miasma siglo XVII - XVIII
Dado el avance de la medicina, la teoría del miasma ganó popularidad, con esto se creía que las enfermedades como la peste, cólera y malaria eran causadas por aires corruptos o miasmas, emanaciones de materia en descomposición, esta teoría prevaleció hasta el siglo XIX. -
Period: to
7. Otras nociones - Fitopatología y Agricultura
En la fitopatología, las primeras enfermedades de plantas fueron atribuidas a influencias cósmicas o a los mismos principios de las teorías médicas, las enfermedades de las plantas como la roya y el mildiú, se relacionaban con rituales mágicos o sacrificios, similares a las prácticas religiosas humanas. -
Period: to
8. La teoría microbiana
Con los trabajos de científicos como Louis Pasteur y Robert Koch, surgió la teoría microbiana a mediados siglo XIX, que proponía que las enfermedades eran causadas por microorganismos invisibles, Pasteur demostró que los microorganismos causaban enfermedades como la rabia, cólera y tuberculosis, lo cual dio una nueva perspectiva en la comprensión de las enfermedades infecciosas. -
Period: to
9. El avance a la medicina científica
La teoría microbiana se consolidó con los avances científicos del siglo XIX y principios del XX, también el descubrimiento de los gérmenes patógenos por Pasteur y Koch cambió la medicina, permitiendo el desarrollo de vacunas y antibióticos que podían combatir las infecciones bacterianas. -
Period: to
10. Expansión de conocimiento de enfermedades y sus causas
En el siglo XX, los avances en microbiología, genética y virología transformaron la comprensión del origen de las enfermedades, se descubrió que los microorganismos, factores genéticos y ambientales también influyen en la aparición de enfermedades, ampliando aún más las teorías sobre sus causas.