-
1950s: Inicio de la computación en España
Los primeros ordenadores llegaron a España en la década de los 50. -
1960s: Creación de la primera red informática
Se empiezan a sentar las bases de las comunicaciones digitales, especialmente avances en telecomunicaciones. -
1978s: Nacimiento de Telefónica Data
La primera compañía de telecomunicaciones, comienza a proporcionar servicios de datos para empresas. -
1982s: Creación del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones
Este organismo comienza a impulsar el desarrollo de las telecomunicaciones y la infraestructura informática del país. -
1986s: Conexión de España a Internet
España establece su primera conexión con Internet a través de la red ARPANET, marcando inicio de la era de la información digital. -
1990s: Expansión de Internet y el uso de ordenadores personales
Durante esta década, los ordenadores se hacen más accesibles para el público en general, y Internet comienza a expandirse rápidamente en España. -
2000: Apertura del mercado de telecomunicaciones
La liberalización del mercado de telecomunicaciones en España permite la competencia y mejora los servicios y precios para los usuarios. -
2004: Creación de la Ley de Telecomunicaciones
Se promueve la regulación y el desarrollo de las telecomunicaciones, favoreciendo el crecimiento de la banda ancha en todo el país. -
2010: Crecimiento de las redes sociales y dispositivos móviles
Con el auge de plataformas como Facebook, Twitter, y el crecimiento de los smartphones, las TIC se convierten en una parte fundamental de la vida diaria en España. -
2012: Plan Nacional de Banda Ancha
El gobierno español lanza un plan para extender la cobertura de banda ancha a todo el territorio nacional, con el objetivo de mejorar la infraestructura digital. -
2015: Desarrollo de la digitación de la Administración Pública
Se da inicio a la trasformación digital del sector público, con el objetivo de mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios públicos a través de la tecnología. -
2020: Consolación de la digitación debido a la pandemia de COVID-19
La crisis sanitaria mundial acelera el uso de la tecnología, con un gran aumento del teletrabajo, las clases en línea y el comercio electrónico.