Evolucion del computador 6 728

GENERACION DE LAS COMPUTADORAS (teclado, el (mouse) y el monitor, González Claus Camargo Karoll

  • características de la evolución del teclado 1868

    características de la evolución del teclado 1868

    1 QWERTY para evitar atascos 1878
    2 Tecla Shift para mayúsculas ~1890s
    3 Teclas de control ampliadas 1964
    4 Teclados terminal con más funciones 1971
    5 Teclado estándar de 101 teclas 1984
    6 Buckling spring (táctil y audiblemente) Principios de 1980s
    7 Diseño ergonómico dividido 1994
    8 Dvorak: diseño para velocidad y ergonomía 1936
    9 Mecanismos modernos (ópticos, Hall, membrana) 1980s–Actualidad
    10 Conectividad Bluetooth, personalización 2000s–Actualidad
  • Evolución del teclado Teclado QWERTY (1868)

    Evolución del teclado Teclado QWERTY (1868)

    Christopher Latham Sholes inventó el primer teclado QWERTY para evitar posibles atascos en la máquina de escribir que él mismo inventó. Pronto, gracias a la gran comercialización de la máquina de escribir Sholes, el teclado QWERTY se convirtió en la distribución de teclado más utilizada y estándar.
    Morales, J. (2025, 3 junio). Computer Keyboard Timeline: Development of Keyboard. https://www.mindonmap.com/es/blog/computer-keyboard-timeline/
  • Se inventó el diseño QWERTY 1874

    Se inventó el diseño QWERTY 1874

    Christopher Latham Sholes creó la distribución de teclas QWERTY para la máquina de escribir Remington. Fue diseñada para evitar atascos mecánicos y, a pesar de no ser la más eficiente, se convirtió en el estándar que se sigue utilizando hoy en día.
    Años 60: Aparecen los teclados de terminal
    IBM desarrolló máquinas de escribir electromecánicas (p. ej., la Selectric) para su uso con mainframes. Estas primeras terminales sentaron las bases de los teclados electrónicos modernos.
  • Evolución del teclado Dvorak (1936)

    Evolución del teclado Dvorak (1936)

    August Dvorak inventó una nueva distribución en 1936 para mejorar la velocidad de escritura. Coloca las vocales y las letras más utilizadas en la fila inicial para reducir el movimiento de los dedos al escribir. Sin embargo, dado que los teclados QWERTY son de uso común, el teclado Dvorak solo es una alternativa en áreas específicas.
    Morales, J. (2025, 3 junio). Computer Keyboard Timeline: Development of Keyboard. https://www.mindonmap.com/es/blog/computer-keyboard-timeline/
  • Características primera generación

    Características primera generación

    -Usaban tubos de vacío para procesar info.
    -Eran muy grandes y costosas.
    -Consumían gran cantidad de energía eléctrica
    -Generaban mucho calor y fallaban con frecuencia
    -Usaban tarjetas perforadas para ingresar datos y programas
    -La memoria principal estaba basada en tambores magnéticos
    -Lenguaje de programación de máquina (binario)
    -Se usaban principalmente en el ámbito militar y científico
    -Ejemplo destacado: ENIAC, UNIVAC I
    -Velocidad de cálculo muy lenta comparada con generaciones posteriores
  • Primera generación 1940

    Primera generación 1940

    La primera generación comenzó en 1940 con el proyecto británico Colossus, una máquina de cálculo automático que funcionaba con 2.000 válvulas electrónicas y tubos al vacío. Utilizaba símbolos perforados en una cinta de papel y, mediante lectura fotoeléctrica, podía comparar mensajes cifrados con símbolos conocidos para descifrarlos.
    Euroinnova. (s. f.). ¿Qué son las generaciones de la computadora? Euroinnova. https://www.euroinnova.com/blog/que-son-las-generaciones-de-la-computadora
  • Características del Mouse

    Características del Mouse

    1. Invención de madera con ruedas (1968).
    2. Mouse mecánico con bola.
    3. Incorporación de dos botones.
    4. Aparición de la rueda de desplazamiento.
    5. Mouse óptico sin bola.
    6. Mouse láser más preciso.
    7. Conexión inalámbrica (RF/Bluetooth).
    8. Diseños ergonómicos.
    9. Mouse gamer con botones y luces.
    10. Modelos táctiles y de gestos.
  • 1946: nace el trackball, el precursor del ratón

    1946: nace el trackball, el precursor del ratón

    El trackball fue inventado en 1946 por Ralph Benjamin mientras trabajaba en el Servicio Científico de la Marina Real Británica. Su diseño consistía en una bola metálica que permitía controlar un cursor en pantalla, facilitando la manipulación de información digital.
    Informática, S.-. V. E. (2021, 3 septiembre). Un poco de historia: la evolución de los ratones. SVi. https://www.s-vi.com/post/un-poco-de-historia-la-evoluci%C3%B3n-de-los-ratones
  • Primera generación 1946

    Primera generación 1946

    Años después, en 1946 nace la primera computadora con las características: digital y electrónica. Esta computadora pesaba 27 toneladas, medía 5.55 x 24.40 m, consumía más de 150 KW y llevaba el nombre de ENIAC. Esta máquina poseía 17.468 válvulas y funcionaba más rápido que cualquier computadora anterior a ella
    https://concepto.de/generaciones-de-las-computadoras/
    Euroinnova. (s. f.). Euroinnova. https://www.euroinnova.com/blog/que-son-las-generaciones-de-la-computadora
  • Evolución Cronológica y Tecnológica de los Monitores  (Años 1950 a 1960)

    Evolución Cronológica y Tecnológica de los Monitores (Años 1950 a 1960)

    La evolución de los monitores inicia en los años 50 y 60 con los monitores CRT (Cathode Ray Tube), estos marcaron los inicios de la visualización en sistemas de computación. Thomas Edison y Vladimir Zworykin fueron figuras influyentes en el desarrollo de esta tecnología, estableciendo los cimientos para los primeros monitores aplicables a computadoras.
    (Technuu, 2025)
  • Primera generación 1951

    Primera generación 1951

    Posterior a ello, en 1951 sale al mercado la primera computadora de uso comercial, la cual llevaba por nombre: UNIVAC I. Esta máquina poseía la particularidad de poseer 14 000 válvulas, además de ser programada al tocar 6 000 llaves y conectar cables a un panel.
    Euroinnova. (s. f.). ¿Qué son las generaciones de la computadora? Euroinnova. https://www.euroinnova.com/blog/que-son-las-generaciones-de-la-computadora
  • Características segunda generación

    Características segunda generación

    -Uso de transistores en lugar de tubos de vacío.
    -Computadoras más pequeñas, rápidas y fiables.
    -Menor consumo de energía y menos calor.
    -Aparece el uso de lenguajes de programación de alto nivel (COBOL, FORTRAN).
    -Uso de cintas magnéticas y discos para almacenar información.
    -Menor costo en comparación con la primera generación.
    -Comienzan a utilizarse en empresas y universidades.
    -Procesamiento de datos más eficiente.
    -Aumenta la precisión de los resultados.
    -Ejemplos: IBM 1401, IBM 7090.
  • Segunda generación 1956 a 1964

    Segunda generación 1956 a 1964

    La segunda generación inicia en 1956 con la sustitución de las válvulas por los transistores. La primera máquina en funcionar con ellos fue la IBM 1401 Mainframe. se obtuvo éxito por parte del modelo System/360 al vender más de 14 000 equipos en 1968. Sí, otra obra de IBM destinada al uso individual y trabajo práctico que logró ventas excelentes en el mercado.Euroinnova. (s. f.). ¿generaciones de la computadora? Euroinnova. https://www.euroinnova.com/blog/que-son-las-generaciones-de-la-computado
  • 1963: el primer prototipo de ratón

    1963: el primer prototipo de ratón

    A principios de los años 60, la mayoría de los ordenadores usaban tarjetas perforadas, aunque algunos modernos empleaban lápices ópticos. En 1961, Douglas Engelbart, tras asistir a una conferencia de gráficos por computador, consideró que los sistemas existentes no eran prácticos y diseñó un dispositivo con ruedas que permitía detectar movimientos horizontales y verticales para transmitir coordenadas X e Y al ordenador.
    Informática, S.-. V. E. (2021, 3 septiembre).
  • Características tercera generación

    Características tercera generación

    -Uso de circuitos integrados (chips).
    -Mayor velocidad de procesamiento.
    -Se redujo considerablemente el tamaño.
    -Menor costo de fabricación.
    -Mayor capacidad de almacenamiento.
    -Aparecen los sistemas operativos.
    -Posibilidad de ejecutar varios programas a la vez (multiprogramación).
    -Se populariza el uso en empresas medianas y grandes.
    -Computadoras más confiables y duraderas.
    -Ejemplo: IBM 360.
  • Tercera generación 1965 a 1971

    Tercera generación 1965 a 1971

    Esta tercera generación se destaca por la invención de los circuitos integrados, los cuales se imprimen en pastillas silicio, se añaden transistores y se utilizan semiconductores. Asimismo, surgen los conceptos de la multiprogramación, la memoria virtual y los sistemas operacionales.
    Euroinnova. (s. f.).
    Tercera Generación
    Equipo editorial, Etecé. (2025, 19 de agosto). Generaciones de las computadoras [Imagen]. Enciclopedia Concepto. https://concepto.de/generaciones-de-las-computadoras/
  • 1968: nace el primer ratón de bola

    1968: nace el primer ratón de bola

    El trackball, inventado en 1946 y usado en el ámbito militar en los años 50, empezó a comercializarse en 1966 gracias a Orbit Instrument Corporation, incorporándose en los paneles de control de radares para facilitar el manejo de la pantalla.
    Informática, S.-. V. E. (2021, 3 septiembre). Un poco de historia: la evolución de los ratones. SVi. https://www.s-vi.com/post/un-poco-de-historia-la-evoluci%C3%B3n-de-los-ratones
  • Década de 1970: Teclados externos

    Década de 1970: Teclados externos

    Máquinas como la Altair 8800 y la Apple I no tenían teclados integrados. Los usuarios conectaban terminales externos o teclados caseros. Modelos posteriores, como la Apple II y la Commodore, integraron teclados sencillos.
    Morales, J. (2025, 3 junio). Computer Keyboard Timeline: Development of Keyboard. https://www.mindonmap.com/es/blog/computer-keyboard-timeline/
  • Consolidación y Mejoras de los Monitores CRT (Años 1970 a 1980)

    Consolidación y Mejoras de los Monitores CRT (Años 1970 a 1980)

    Durante estas dos décadas, la evolución de los monitores CRT experimentó notables mejoras tanto en la tecnología de imagen como en los estándares gráficos, elevando la calidad y la funcionalidad de la visualización.
  • 1973: Xerox comienza a comercializar ratones junto con sus ordenadores

    1973: Xerox comienza a comercializar ratones junto con sus ordenadores

    Bill English, del que ya hemos hablado, entró a trabajar en Xerox PARC (Xerox Palo Alto Research Center) en 1971. Allí, perfeccionó el diseño de ratón de Engelbart, mientras también ayudaba a construir el Xerox Alto, uno de los primeros ordenadores personales de la historia, aunque no llegó a ser demasiado popular.
    Informática, S.-. V. E. (2021, 3 septiembre). Un poco de historia: la evolución de los ratones. SVi. https://www.s-vi.com/post/un-poco-de-historia-la-evoluci%C3%B3n-de-los-ratones
  • Características cuarta generación

    Características cuarta generación

    -Uso de microprocesadores (cientos de circuitos integrados en un solo chip).
    -Nacimiento de las computadoras personales (PCs).
    -Tamaño aún más reducido.
    -Se introducen las memorias de semiconductores.
    -Disminución significativa de costos.
    -Mayor rapidez y capacidad de cálculo.
    -Aparición de interfaces gráficas.
    -Popularización del uso doméstico y educativo.
    -Se desarrollan las redes de computadoras.
    -Ejemplo: Apple II, IBM PC.
  • Características quinta generación

    Características quinta generación

    -Enfoque en la inteligencia artificial.
    -Uso de sistemas expertos para tomar decisiones.
    -Avances en el procesamiento paralelo.
    -Mayor uso de lenguajes de programación orientados a objetos.
    -Aparición de computadoras portátiles (laptops).
    -Avances en almacenamiento en disco duro.
    -Integración de gráficos y multimedia.
    -Ampliación del uso de redes locales (LAN).
    -Procesadores más potentes y rápidos.
    -Ejemplo: proyectos de computación en Japón y PCs avanzadas.
  • IBM PC y teclado “Modelo F” 1981

    IBM PC y teclado “Modelo F” 1981

    IBM lanzó la PC IBM 5150 con el teclado "Modelo F" de 83 teclas, con interruptores capacitivos y excelente durabilidad. Esto marcó el inicio de los teclados de PC estandarizados.
    Morales, J. (2025, 3 junio). Computer Keyboard Timeline: Development of Keyboard. https://www.mindonmap.com/es/blog/computer-keyboard-timeline/
  • 1981: Xerox comercializa el primer ratón de bola

    1981: Xerox comercializa el primer ratón de bola

    El Xerox Alto fue un ordenador que se adelantó a su época. Pensado para el público general, nunca fue capaz de llegar al mercado minorista.
    Casi una década tuvo que pasar para que, ahora sí, Xerox lanzase un modelo que cambió definitivamente el mercado de los ordenadores personales: el Xerox Star.
    Informática, S.-. V. E. (2021, 3 septiembre). Un poco de historia: la evolución de los ratones. SVi. https://www.s-vi.com/post/un-poco-de-historia-la-evoluci%C3%B3n-de-los-ratones
  • El MDA, introducido por IBM en 1981

    El MDA, introducido por IBM en 1981

    El MDA, introducido por IBM en 1981, fue uno de los primeros estándares gráficos para computadoras personales. Se especializaba en la presentación de texto en blanco y negro, ideal para aplicaciones empresariales que demandaban una presentación clara de los datos.
  • Cuarta generación 1981 a 1990

    Cuarta generación 1981 a 1990

    Esta cuarta generación ha sido marcada por la llegada del microprocesador, con el fin de reunir todos los elementos fundamentales de la máquina en un chip para optimizar sus funciones lógico-aritméticas.
    Esta es la generación en la que se vio el nacimiento de la PC fabricada y distribuida por IMB, la cual consistía en una computadora personal que contaba con el microprocesador Intel 4004. Luego de ella, se fue avanzando en los computadores hasta obtener el popular 486 DX.
    Euroinnova. (s. f.).
  • Introducido en 1984, el EGA fue un salto importante respecto al CGA, mejorando la resolución y ampliando la paleta de colores.

    Introducido en 1984, el EGA fue un salto importante respecto al CGA, mejorando la resolución y ampliando la paleta de colores.

    Características Clave: Resolución de 640x350 píxeles tanto en texto como en gráficos
    Soporte para 16 colores simultáneos de una paleta de 64
    Claridad mejorada de los gráficos Technuu, E. (2025, 7 septiembre). Evolución de los monitores de computadora. Technuu. https://technuu.com/monitores2/evolucion-de-los-monitores-de-computadora/
  • Década de 1990: Teclado de membrana

    Década de 1990: Teclado de membrana

    A medida que las computadoras se generalizaron, los teclados de membrana, más económicos, reemplazaron a los mecánicos. Eran más silenciosos, ligeros y fáciles de producir en masa, lo que los hacía ideales para uso doméstico y de oficina.
    Morales, J. (2025, 3 junio). Computer Keyboard Timeline: Development of Keyboard. https://www.mindonmap.com/es/blog/computer-keyboard-timeline/
  • 1990-2000: La Transición a Monitores LCD

    1990-2000: La Transición a Monitores LCD

    1990s: Comienza la adopción de la tecnología LCD, ofreciendo tamaños más compactos y menor consumo de energía.
    1997: Introducción de los primeros monitores LCD comerciales.
    Technuu, E. (2025, 7 septiembre). Evolución de los monitores de computadora. Technuu. https://technuu.com/monitores2/evolucion-de-los-monitores-de-computadora/
  • 1991: el primer ratón inalámbrico

    1991: el primer ratón inalámbrico

    En 1987 IBM introdujo una nueva gama de PC que incluían el nuevo conector PS/2 que sustituía al antiguo DE-9. Sin embargo, la mayor novedad se produjo unos años más tarde, cuando en 1991 Logitech presentó al mundo el primer ratón inalámbrico: el Cordless MouseMan.
    Informática, S.-. V. E. (2021, 3 septiembre). Un poco de historia: la evolución de los ratones. SVi. https://www.s-vi.com/post/un-poco-de-historia-la-evoluci%C3%B3n-de-los-ratones
  • 1991: el primer ratón inalámbrico

    En 1987 IBM introdujo una nueva gama de PC que incluían el nuevo conector PS/2 que sustituía al antiguo DE-9. Sin embargo, la mayor novedad se produjo unos años más tarde, cuando en 1991 Logitech presentó al mundo el primer ratón inalámbrico: el Cordless MouseMan.
    Informática, S.-. V. E. (2021, 3 septiembre). Un poco de historia: la evolución de los ratones. SVi. https://www.s-vi.com/post/un-poco-de-historia-la-evoluci%C3%B3n-de-los-ratones
  • Quinta generación 1991

    Quinta generación 1991

    Esta quinta generación ha basado su desarrollo en la necesidad de añadir las computadoras a la vida laboral y hogareña de sus usuarios, con el fin de aportarnos mayor comodidad y experiencias en el mercado. En esta generación imperan los grandes nombres como Apple, Samsung, Android o Windows
    Euroinnova. (s. f.)
    Quinta generación
    Equipo editorial, Etecé. (2025, 19 de agosto). Generaciones de las computadoras [Imagen]. Enciclopedia Concepto. https://concepto.de/generaciones-de-las-computadoras/
  • 1993: el ratón de Hawley

    1993: el ratón de Hawley

    En los años 70, el ingeniero Jack Hawley, insatisfecho con los ratones de bola por acumular suciedad, patentó un ratón con dos discos en la base en lugar de una bola, sellados para evitar la entrada de suciedad. Aunque mantenía un sistema opto-mecánico, su diseño no llegó a ser popular, pese a ser vendido por Honeywell y Key Tronic.
    Informática, S.-. V. E. (2021, 3 septiembre). Un poco de historia: la evolución de los ratones. SVi. https://www.s-vi.com/post/un-poco-de-historia
  • 1995: la rueda de scroll

    1995: la rueda de scroll

    En 1995, Mouse Systems lanzó el ProAgio, el primer ratón con rueda de scroll, que permitía desplazarse verticalmente y tenía botones configurables. Aunque no tuvo éxito comercial, Microsoft aprovechó la idea y en 1996 lanzó el IntelliMouse, que se convirtió en un gran éxito y ha mantenido la línea IntelliMouse vigente durante más de 20 años,
    Informática, S.-. V. E. (2021, 3 septiembre). Un poco de historia: la evolución de los ratones. SVi. https://www.s-vi.com/post/un-poco-de-historia
  • 1998: el USB llega al ratón

    1998: el USB llega al ratón

    El USB 1.0, lanzado en 1996 con una velocidad máxima teórica de 12 Mbps, tuvo poca aceptación y fue reemplazado en 1998 por el USB 1.1. Ese mismo año, Apple lanzó el iMac G3 junto con un ratón en forma de disco de hockey que usaba el puerto USB, lo que, gracias a su facilidad de uso y autoalimentación, contribuyó al éxito de los dispositivos USB frente a otras conexiones.
    Informática, S.-. V. E. (2021, 3 septiembre). Un poco de historia: la evolución de los ratones. SVi.
  • 1999: primer ratón óptico

    1999: primer ratón óptico

    Aunque los primeros prototipos de ratones ópticos aparecieron en los años 80, necesitaban superficies especiales para funcionar. No fue hasta 1999 que Microsoft comercializó los primeros ratones ópticos, el IntelliMouse con IntelliEye y el IntelliMouse Explorer, basados en tecnología de Hewlett-Packard que funcionaba en casi cualquier superficie y no requería alfombrilla. Estos ratones, más precisos y limpios, llevaron rápidamente a la desaparición de los ratones de bola.
  • Características sexta generación

    Características sexta generación

    -Surge el internet como fenómeno global.
    - Desarrollo de computadoras con conexión en red mundial (WWW).
    -Aumento en la velocidad de los microprocesadores.
    -Incorporación de memorias RAM y ROM avanzadas.
    -Se popularizan los sistemas operativos modernos (Windows 95, Linux).
    -Aparición de dispositivos multimedia (CD-ROM, DVD).
    -Desarrollo de telecomunicaciones digitales.
    -Avance en gráficos 3D y juegos.
    -Ampliación del uso de computadoras portátiles.
    -Comienzo de la computación móvil.
  • 2000-2010: Evolución hacia Monitores LED

    2000-2010: Evolución hacia Monitores LED

    2000s: Integración de la tecnología LED en monitores LCD, mejorando la iluminación y la eficiencia energética.
    2009: Los monitores LED se consolidan como la opción preferida.
    Technuu, E. (2025, 7 septiembre). Evolución de los monitores de computadora. Technuu. https://technuu.com/monitores2/evolucion-de-los-monitores-de-computadora/
  • Sexta generación

    Sexta generación

    se remonta a inteligencia artificial de las computadoras y los avances que aún continúan en desarrollo. Se trata de la generación que le ha dado cabida al concepto de “supercomputadoras”, las cuales podremos conocerlas en un futuro.
    Sexta Generación
    Equipo editorial, Etecé. (2025, 19 de agosto). Generaciones de las computadoras [Imagen]. Enciclopedia Concepto. https://concepto.de/generaciones-de-las-computadoras/
  • 2004: el ratón láser

    2004: el ratón láser

    En 2004, Logitech lanzó el primer ratón láser, el MX 1000, desarrollado junto a Agilent Technologies. Aunque los ratones láser y ópticos funcionan de forma similar, la tecnología láser permite captar más detalles de la superficie, lo que les permite funcionar sobre vidrio y superficies pulidas, algo que los ratones con iluminación LED no pueden hacer.
    Informática, S.-. V. E. (2021, 3 septiembre). Un poco de historia: la evolución de los ratones. SVi.
  • Teclado Colemak (2006)

    Teclado Colemak (2006)

    Lanzado en 2006, Colemak es una alternativa a los teclados QWERTY y Dvorak. Conserva muchos atajos del teclado QWERTY y cambia el orden de las letras para mejorar la velocidad de escritura.
    Morales, J. (2025, 3 junio). Computer Keyboard Timeline: Development of Keyboard. https://www.mindonmap.com/es/blog/computer-keyboard-timeline/
  • Década de 2010: El resurgimiento de los teclados mecánicos

    Década de 2010: El resurgimiento de los teclados mecánicos

    Los gamers y los aficionados a la escritura recuperaron la popularidad de los teclados mecánicos. Marcas como Cherry MX, Razer y Kailh produjeron diversos interruptores. Funciones como la iluminación RGB, las macros y la personalización se popularizaron. Morales, J. (2025, 3 junio). Computer Keyboard Timeline: Development of Keyboard. https://www.mindonmap.com/es/blog/computer-keyboard-timeline/
  • 2010-2020: Introducción de Monitores OLED y QLED

    2010-2020: Introducción de Monitores OLED y QLED

    2010s: Desarrollo de la tecnología OLED, permitiendo píxeles autoemisivos para mejores negros y contraste.
    2019: Introducción de la tecnología QLED, que mejora la reproducción de colores y el brillo.
  • 2020: Diversidad y funciones inteligentes

    2020: Diversidad y funciones inteligentes

    Surgieron teclados inalámbricos/Bluetooth, teclados divididos ergonómicos e interruptores mecánicos de perfil bajo. El enfoque se centró en la salud, la portabilidad y la compatibilidad con múltiples dispositivos. Los métodos de entrada más recientes incluyen el tacto, los atajos de IA y la asistencia por voz.
  • 2021-2024: Avances Recientes y Nuevas Tecnologías

    2021-2024: Avances Recientes y Nuevas Tecnologías

    Popularización de monitores curvos y ultra anchos, proporcionando una experiencia visual más inmersiva.
    Desarrollo de monitores con resoluciones 4K y superiores, ofreciendo una claridad y detalle excepcionales.
    Implementación de tecnologías de alta frecuencia de actualización como G-Sync y FreeSync, mejorando la fluidez en la experiencia de juego.
    Innovaciones emergentes en soporte HDR (High Dynamic Range), reducción de luz azul y pantallas flexibles, ampliando las posibilidades de diseño y uso.
  • Séptima generación (actualmente)

    Séptima generación (actualmente)

    La séptima generación de computadoras es el gran desarrollo de los dispositivos para poder convertirse en equipos multimedia de gran envergadura en cuanto a video y sonido de alto nivel, marcados por la integración de tecnologías emergentes y la inteligencia artificial.
    Séptima Generación
    Séptima generación [Imagen]. (s. f.). En Generaciones de las computadoras. Weebly. https://eliezerramos.weebly.com/seacuteptima-generacion.html
  • Características séptima generación

    Características séptima generación

    -Uso de inteligencia artificial avanzada y machine learning.
    -Desarrollo de la computación en la nube.
    -Dispositivos móviles potentes.
    -Uso masivo de internet de alta velocidad.
    -Introducción de realidad virtual y aumentada.
    -Supercomputadoras con billones de operaciones por segundo.
    -Avances en nanotecnología y chips cuánticos experimentales.
    -Almacenamiento en la nube en lugar de solo físico.
    -Computadoras con procesadores multinúcleo.
    -Expansión del internet de las cosas (IoT).
  • Actualmente Mouse

    Actualmente Mouse

    destacan por su conectividad inalámbrica mejorada, diseño ergonómico, alta personalización con iluminación RGB y botones programables, y tecnología de sensores avanzada para gaming. Marcas como Logitech y Razer son líderes, ofreciendo modelos ultraligeros y de alto rendimiento con sistemas de personalización para adaptarse a la mano y necesidades del usuario.